Síguenos

Valencia

Freno al botellón en la Comunitat: Será infracción grave y se multará con hasta 30.000 euros

Publicado

en

València, 9 jul (EFE).- El Consell ha aprobado la modificación del Régimen sancionador de las medidas de prevención de la covid para añadir como infracción grave el consumo de alcohol en la vía pública por grupos de más de 4 personas -en lugar de 10 como hasta ahora- en la franja horaria que determine la autoridad sanitaria.

Se modifica el régimen de infracciones para convertir en falta grave la participación en reuniones, fiestas o actos similares cuando se constate que no se pueden mantener las medidas de prevención y distancia, y se reserva la falta muy grave para la organización y celebración de estos eventos, por la mayor responsabilidad que conlleva.

El Consell también ha aprobado la modificación de la Ley de Salud de 2014 para prohibir la venta de alcohol a partir de las 20 horas cuando no sea para consumo en el interior del local, según ha informado este viernes la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra.

Además, se califica como infracción grave la participación y, como muy grave, la organización de reuniones, fiestas o cualquier otro tipo de acto equivalente, de carácter privado o público, que impliquen una aglomeración o agrupación de personas, cuando se constate por la autoridad inspectora que las circunstancias de la celebración impidan o dificulten la adopción de las medidas sanitarias de prevención o del mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal.

En el caso de las infracciones muy graves, para los organizadores se estipulan sanciones de entre 30.001 y 60.000 euros, que pueden alcanzar los 600.000 si son acumulativas.

El decreto ley que modifica el Régimen sancionador incorpora la modificación de la ley de Salud Pública que permitirá avanzar la prohibición de vender bebidas alcohólicas en supermercados y tiendas al por menor a las 20:00 horas.

Aunque en un principio la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, había explicado que la modificación de las sanciones se refería a un grupo de 4 personas consumiendo alcohol en la vía pública -en lugar de 10- fuera del horario permitido, la Conselleria de Justicia ha precisado que ambas medidas (infracciones graves y prohibición de venta de alcohol) se aplican a todo el territorio de la Comunitat Valenciana independientemente de si hay o no toque de queda en los municipios de mayor incidencia de la covid-19.

Oltra, que ha informado tras el pleno del Consell de este viernes de la aprobación del decreto ley a propuesta de las Consellerias de Justicia y de Sanidad, ha manifestado que cada vez son más las personas vacunadas pero todavía faltan colectivos por recibir la vacuna, por lo que «la mejor vacuna sigue siendo el cumplimiento de las medidas, la mascarilla, la higiene de manos, la distancia social y la ventilación».

También este viernes se ha celebrado una reunión de coordinación de seguridad de medidas COVID-19, que ha sido presidida por el president de la Generalitat, Ximo Puig con la asistencia de la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, responsables policiales y representantes de los ayuntamientos.

En el encuentro, se han establecido líneas de coordinación y se ha solicitado la máxima colaboración con las Fuerzas de Seguridad del Estado y los municipios para que refuerce el control y la vigilancia de las medidas de prevención frente a la covid, en especial, las aglomeraciones y prácticas como el botellón.

Según Bravo, en este tipo de fiestas y de reuniones es donde se produce el mayor índice de contagios, y ha recordado a los jóvenes que el virus ataca a todos y que el 10 por ciento de los jóvenes que se contagian tiene secuelas muy importantes.

Por su parte, la delegada del Gobierno ha anunciado el despliegue de los efectivos necesarios para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias y contener la propagación del virus, y ha pedido a los municipios presentes en la reunión que incrementen los agentes de la Policía local para la vigilancia nocturna.

En el mes de junio, la Policía Nacional interpuso en la Comunitat Valenciana un total de 450 sanciones por excesos grupales, botellones o la celebración de fiestas ilegales, frente a las 979 interpuestas en el mes de mayo, un 45 % menos.

Además, registró 927 sanciones por no respetar las restricciones a la movilidad nocturna, frente a las 6.453 interpuestas en el pasado mes de mayo. A partir del 7 de junio desaparecieron las restricciones a la movilidad nocturna.

Las multas al botellón en la Comunitat Valenciana entran en vigor este sábado

Las multas al botellón en la Comunitat Valenciana entrarán en vigor este sábado, un día después de que el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) haya publicado el decreto ley del Consell que modifica el Régimen sancionador específico contra los incumplimientos de las medidas de prevención de la covid-19.

Con este decreto, el botellón se incorpora como infracción grave y el consumo de alcohol en la vía pública se multará con sanciones que van desde 601 a 30.000 euros.

El DOGV ha publicado una edición bis este viernes que recoge el decreto ley 11/2021, de 9 de julio, del Consell por el que se modifica el Decreto-ley 11/2020, de 24 de julio, del Consell, de régimen sancionador específico contra los incumplimientos de las disposiciones reguladoras de les medidas de prevención ante la covid-19, que entra en vigor al día siguiente.

El decreto está firmado por el president de la Generalitat, Ximo Puig, y las conselleras de Justicia, Gabriela Bravo, y Sanidad, Ana Barceló.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo