Síguenos

Cultura

«El buen patrón» bate récord con 20 nominaciones en los ‘Goya de València’

Publicado

en

"El buen patrón" bate récord en los Goya con 20 nominaciones

Madrid, 29 nov (OP/EFE).- «El buen patrón», de Fernando León de Aranoa, ha logrado 20 nominaciones a la 36 edición de los Premios Goya, con lo que bate el récord histórico que tenía hasta ahora «Días contados» (1994) de Imanol Uribe (19).

Le siguen como favoritas «Maixabel» de Icíar Bollaín (14) y «Madres paralelas» de Pedro Almodóvar (8). Las tres se disputarán el Goya a mejor película junto a «Mediterráneo», de Marcel Barrena y «Libertad» de Clara Roquet.

Los actores Nathalie Poza y José Coronado han sido los encargados de desvelar la lista de finalistas en las 28 categorías, en un acto esta mañana en la sede de la Academia de Cine. La gala de los Goya se celebrará en el Palau de Les Arts de València el 12 de febrero de 2022.

Los nominados al Goya a mejor actor son Javier Bardem, por «El buen patrón»; Javier Gutiérrez, por «La hija»; Luis Tosar, por «Maixabel» y Eduard Fernández, por «Mediterráneo».

Y el Goya a mejor actriz se disputará entre Emma Suárez por «Josefina», Blanca Portillo por «Maixabel», Penélope Cruz por «Madres paralelas» y Petra Martínez por «La vida era eso».

El presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, ha comenzado el acto con un recuerdo a Almudena Grandes, fallecida el pasado sábado y patrona de honor de la fundación de la Academia.

Barroso la recordó como «un referente por su compromiso, dignidad y su posición a favor de los más desfavorecidos».

La comedia negra de Fernando León, una sátira sobre el mundo laboral, ha sido nominada en las principales categorías: mejor película, dirección, guion original, dirección de fotografía, sonido, montaje, efectos especiales, dirección artística, vestuario, maquillaje y peluquería, dirección de producción y música original.

En las categorías de interpretación ha arrasado, ya que además de la nominación de Bardem, suma a Celso Bugallo, Fernando Albizu y Manolo Solo como mejores actores de reparto, Sonia Almarcha como mejor actriz de reparto, Almudena Amor como mejor actriz revelación y Óscar de la Fuente y Tarik Rmili como mejores actores revelación.

Los nominados a mejor dirección han sido León de Aranoa, por «El buen patrón»; Manuel Martín Cuenca, por «La hija»; Pedro Almodóvar, por «Madres paralelas»; e Iciar Bollain, por «Maixabel».

Y a mejor dirección novel Carol Rodríguez Colás por «Chavalas», Javier Marco Rico por «Josefina», David Martín de los Santos por «La vida era eso» y Clara Roquet por «Libertad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere la periodista y actriz Isabel Pisano, expareja de Yasir Arafat

Publicado

en

Isabel Pisano
Isabel Pisano X / @aprensamadrid

Una voz pionera entre el cine y el periodismo de guerra

La periodista, escritora y actriz uruguaya afincada en España Isabel Pisano ha fallecido a los 77 años. La Asociación de la Prensa de Madrid la definió como una profesional que “rompía moldes”. Su carrera se movió con naturalidad entre los rodajes y los frentes informativos, convirtiéndola en una figura singular del panorama cultural y periodístico en español.

Del set de rodaje a la crónica internacional

Pisano interpretó papeles en cintas de referencia del cine en español, como ‘Bilbao’ de Bigas Luna, ‘Trauma’ de León Klimovsky o ‘Una sombra en la oscuridad’ de Diego Santillán. En paralelo, dio el salto a la corresponsalía de guerra, cubriendo conflictos en Líbano, Chad, Irak, Bosnia y Somalia. Su impulso por contar la realidad desde la primera línea marcó una etapa periodística de alto impacto.

Relaciones que marcaron su biografía

En el plano personal, mantuvo una relación con Yasir Arafat, expresidente de la Autoridad Nacional Palestina. Con anterioridad, estuvo casada con el compositor argentino Waldo de los Ríos hasta 1977. Estos episodios convivieron con su trabajo público y aparecieron en entrevistas y obras de corte autobiográfico.

Premios y reconocimientos

Su labor fue distinguida con la medalla del Ministerio de Cultura y el reconocimiento como Periodista del Año 2002 por la Asociación de Revistas de Información. Entre otros galardones, destacan la Mención Especial del Jurado del Premio Ilaria Alpi 1997 (RAI), el Premio Ciudad de Valencia, el accésit ARI 1999 y el ARI 2002 por sus reportajes internacionales.

Un legado valiente y transgresor

Actriz de culto y reportera de guerra en escenarios decisivos, Isabel Pisano deja un legado que une cultura y periodismo con una mirada audaz, directa y sin concesiones. Su nombre queda ligado a una forma de contar que priorizó el terreno, la experiencia y la voz propia.

 

 

Continuar leyendo