Síguenos

Cultura

«El buen patrón» bate récord con 20 nominaciones en los ‘Goya de València’

Publicado

en

"El buen patrón" bate récord en los Goya con 20 nominaciones

Madrid, 29 nov (OP/EFE).- «El buen patrón», de Fernando León de Aranoa, ha logrado 20 nominaciones a la 36 edición de los Premios Goya, con lo que bate el récord histórico que tenía hasta ahora «Días contados» (1994) de Imanol Uribe (19).

Le siguen como favoritas «Maixabel» de Icíar Bollaín (14) y «Madres paralelas» de Pedro Almodóvar (8). Las tres se disputarán el Goya a mejor película junto a «Mediterráneo», de Marcel Barrena y «Libertad» de Clara Roquet.

Los actores Nathalie Poza y José Coronado han sido los encargados de desvelar la lista de finalistas en las 28 categorías, en un acto esta mañana en la sede de la Academia de Cine. La gala de los Goya se celebrará en el Palau de Les Arts de València el 12 de febrero de 2022.

Los nominados al Goya a mejor actor son Javier Bardem, por «El buen patrón»; Javier Gutiérrez, por «La hija»; Luis Tosar, por «Maixabel» y Eduard Fernández, por «Mediterráneo».

Y el Goya a mejor actriz se disputará entre Emma Suárez por «Josefina», Blanca Portillo por «Maixabel», Penélope Cruz por «Madres paralelas» y Petra Martínez por «La vida era eso».

El presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, ha comenzado el acto con un recuerdo a Almudena Grandes, fallecida el pasado sábado y patrona de honor de la fundación de la Academia.

Barroso la recordó como «un referente por su compromiso, dignidad y su posición a favor de los más desfavorecidos».

La comedia negra de Fernando León, una sátira sobre el mundo laboral, ha sido nominada en las principales categorías: mejor película, dirección, guion original, dirección de fotografía, sonido, montaje, efectos especiales, dirección artística, vestuario, maquillaje y peluquería, dirección de producción y música original.

En las categorías de interpretación ha arrasado, ya que además de la nominación de Bardem, suma a Celso Bugallo, Fernando Albizu y Manolo Solo como mejores actores de reparto, Sonia Almarcha como mejor actriz de reparto, Almudena Amor como mejor actriz revelación y Óscar de la Fuente y Tarik Rmili como mejores actores revelación.

Los nominados a mejor dirección han sido León de Aranoa, por «El buen patrón»; Manuel Martín Cuenca, por «La hija»; Pedro Almodóvar, por «Madres paralelas»; e Iciar Bollain, por «Maixabel».

Y a mejor dirección novel Carol Rodríguez Colás por «Chavalas», Javier Marco Rico por «Josefina», David Martín de los Santos por «La vida era eso» y Clara Roquet por «Libertad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

¿Cuántos años tiene el tranvía de Valencia? Historia y curiosidades

Publicado

en

Tranvía de Valencia: Historia y curiosidades

El tranvía de València cumple 31 años: historia, datos y curiosidades del transporte que transformó la ciudad

València, 21 de mayo de 2025 – El tranvía moderno de València celebra hoy su 31º aniversario, convertido en uno de los sistemas de transporte más valorados por su eficiencia, sostenibilidad y arraigo social. Desde su relanzamiento en 1994, ha desplazado a más de 212 millones de pasajeros, recorrido 39 millones de kilómetros y expandido su red hasta alcanzar cuatro líneas activas y 51 paradas.

Inaguracion Linea 4

Una historia que se remonta al siglo XIX

El tranvía no es un invento reciente en València. El primer sistema tranviario se inauguró en 1876 con tranvías de tracción animal. En 1900 comenzaron a circular los primeros tranvías eléctricos, que se convirtieron en el corazón del transporte urbano durante décadas.

Sin embargo, la expansión del automóvil y la falta de inversión provocaron el cierre de la red en 1970, dejando a la ciudad sin tranvía durante 24 años. El 21 de mayo de 1994, la Generalitat Valenciana recuperó este medio con un concepto modernizado, inaugurando la actual Línea 4, que partía de Mas del Rosari y llegaba a Doctor Lluch.

Curiosidades del tranvía de València

🔹 Pionero en España: València fue la primera ciudad de España en reimplantar el tranvía como transporte moderno, inspirando a otras como Barcelona, Sevilla o Bilbao.
🔹 Tranvías con nombre propio: Algunos trenes han sido bautizados con nombres de personajes ilustres o barrios emblemáticos.
🔹 Pont de Fusta, un símbolo: Esta histórica parada está ubicada donde terminaban antiguamente los tranvías clásicos, y hoy sigue siendo una de las más transitadas.
🔹 La Carrasca, la reina del tráfico: Es la parada más utilizada del sistema, con más de 17,6 millones de pasajeros acumulados.
🔹 Unidad tecnológica: Las 45 unidades actuales son de fabricantes líderes como Siemens y Bombardier, y muchas cuentan con sistemas de eficiencia energética.


Evolución y cifras clave del tranvía de Metrovalencia

Desde su inauguración moderna, la red ha crecido de 9,8 km y 21 paradas a 25 km y 51 paradas repartidas entre València (40), Burjassot (6) y Paterna (5).

Líneas activas:

  • Línea 4: Mas del Rosari – Doctor Lluch

  • Línea 6: Tossal del Rei – Marítim

  • Línea 8: Marítim – Neptú

  • Línea 10: Alacant – Natzaret

Pasajeros por línea desde su apertura:

  • L4: 162.979.533 viajeros

  • L6: 35.454.071

  • L10: 7.244.990

  • L8: 6.935.521

Paradas más utilizadas:

  1. La Carrasca – 17.659.938

  2. Pont de Fusta – 16.934.446

  3. Benimaclet – 12.206.267

  4. Vicente Zaragozá – 10.779.117

  5. Vicent Andrés Estellés – 10.695.351


El futuro del tranvía en València

El tranvía continúa siendo clave en los planes de movilidad sostenible de la ciudad. Las autoridades estudian nuevas ampliaciones, especialmente hacia barrios en expansión y zonas metropolitanas. Su perfil ecológico, cómodo y de bajo coste lo posiciona como un elemento fundamental en la lucha contra el cambio climático y la congestión urbana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo