Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ‘cameo’ de Ribó en la felicitación de Navidad de Compromís y su deseo a los Reyes Magos

Publicado

en

concejales calendario de festivos en València

VALÈNCIA, 21 Dic. (EUROPA PRESS) – El alcalde de València, Joan Ribó, protagoniza un cameo en el vídeo de felicitación de Navidad de Compromís per València con una petición al mensajero de los Reyes Magos: «Pero recuerda lo de mi bicicleta, eh. ¡Que yo también he escrito la carta!».

En el vídeo, en tono humorístico y con guiños de actualidad, el mensajero real que encarna el actor Pepe Navarro Ballester (Pepiu) le pide a Ribó facilidades para que Melchor, Gaspar y Baltasar repartan mejor los regalos en València.

Entre estas demandas están que los niños se vayan a dormir pronto, porque «está nerviosos, se quedan hasta tarde y retrasan la faena». Pero también los padres, que «se quedan viendo Netflix y con la mantita pasa lo que pasa: más faena y más regalos para el año que viene», bromea Pepiu.

Otra petición es que sus majestades de Oriente no salgan espantados por el mal olor de los zapatos: «Dos puertas antes ya te das cuenta que hay un familiar que se ha quedado ‘mcgregor’; hay que sacarlos al balcón».

Y ya para el día de la Cabalgata, el mensajero real recuerda que el desfile está pensado para los niños, pues «los padres están con los paraguas que aquello parece el circo del sol: Los niños, frustrados, y los padres hipoglucémicos perdidos».

Al final de su discurso, el representante de los Reyes Magos recibe una llamada de teléfono del propio Melchor, que quiere «una cajita de biodramina» para no marearse cuando «los dejan caer como si fueran un huevo frito» a su llegada en barco al puerto de València.

Ribó toma nota de todas las peticiones al final del vídeo y le recuerda al mensajero que los reyes no tienen que olvidar que ha pedido una bicicleta como regalo –al hilo de la reivindicación de València como ciudad que apuesta «por la sostenibilidad, la diversidad y la convivencia–, tras lo que ambos se dan la mano.

«Per Nadal seguim treballant per tu», finaliza la felicitación de Compromís, a la que sigue el deseo de un buen 2019 y una escena post-créditos en la que el mensajero tira indignado un Papa Noel de la decoración de Navidad del Ayuntamiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón pide anticiparse a lo peor: “Habrá catástrofes más graves que la DANA”

Publicado

en

Fernando Simón dana
Fernando Simón- EFE/JuanJo Martín

Hacia una nueva etapa en la salud pública española

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este jueves la reactivación del Proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). Una iniciativa que no solo busca reforzar la vigilancia y respuesta ante emergencias sanitarias, sino que también podría marcar el regreso de Fernando Simón a un cargo de máxima responsabilidad en la gestión sanitaria nacional.

Simón alerta sobre nuevas amenazas: “Habrá fenómenos más graves que la DANA”

Durante su intervención en la XI Jornada sobre Vigilancia en Salud Pública organizada por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el actual director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha advertido que fenómenos climáticos extremos como las DANA “serán cada vez más frecuentes y destructivos”, y ha instado a las instituciones a “prepararse para lo peor”.

Simón también se ha referido al Tratado de Pandemias de la OMS, al que considera “una herramienta útil, pero no milagrosa”, y ha subrayado que “los estados deben trabajar con previsión para no repetir errores del pasado”.

Posible nuevo liderazgo en la Agencia Estatal de Salud Pública

Aunque aún no hay confirmación oficial, diversas fuentes apuntan a que Fernando Simón podría ser el principal candidato para dirigir la futura Agencia Estatal de Salud Pública, una entidad que busca dar un giro técnico e independiente a la gestión de las crisis sanitarias.

Desde el Ministerio se insiste en que el objetivo es reforzar la estructura pública, mejorar la coordinación con las comunidades autónomas y recuperar la confianza de la ciudadanía tras los altibajos de la pandemia.

Funciones clave de la AESAP

Entre los principales objetivos de la nueva agencia destacan:

  • Coordinación nacional: Unificar las políticas de salud pública y mejorar la respuesta ante pandemias y emergencias sanitarias.

  • Prevención y anticipación: Reforzar la vigilancia epidemiológica con base en datos científicos.

  • Respuesta eficaz: Evitar errores del pasado y actuar con rapidez ante futuras amenazas.

  • Autonomía técnica: Minimizar la influencia política en la toma de decisiones sanitarias.

  • Confianza pública: Reforzar la credibilidad institucional tras la crisis de la covid-19.

Críticas y recelos ante el nuevo organismo

Sectores críticos, tanto políticos como mediáticos, alertan de posibles riesgos:

  • Se teme que la AESAP pueda convertirse en un órgano centralizado que reste competencias a las comunidades autónomas.

  • Se cuestiona la posibilidad de nombramientos por afinidad ideológica más que por criterios técnicos.

  • Persiste la duda sobre si el nuevo organismo logrará marcar una diferencia real o será percibido como una estructura burocrática sin impacto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo