Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El carril bici llega a la avenida Primado Reig de València

Publicado

en

València, 5 nov.-Los primeros trabajos para extender a lo largo de 2’4 kilómetros el nuevo vial ciclable que vertebrará buena parte de los barrios del norte de València a lo largo de la avenida del Primado Reig han comenzado tras haber firmado este lunes las actas de inicio de obra.

La obra, que se prolongará durante tres meses y medio, se iniciará en el extremo de Primado Reig que conecta con el carril bici que atraviesa la avenida de la Constitución, y situará el carril bici bidireccional de 2’50 metros de ancho en la calzada, inmediatamente pegado a la acera sur de la avenida. En su recorrido, vertebrará la red ciclista ya existente conectando con los carriles bici de la avenida Constitución, Almassora, Cabanillas, Dr. Gómez Ferrer y Blasco Ibáñez.

Esta desembocadura desde Primado Reig al carril de Blasco Ibáñez será posible gracias a la prolongación del itinerario del carril bici segregado a través de la vía de servicio de la Avenida de Cataluña en sentido de entrada (junto al edificio del hotel Renasa). En el otro extremo de la avenida, el itinerario concluirá (o se iniciará) en breves tramos de ciclocalle, debido a la presencia del paso a nivel inferior que conecta Primado Reig y Peset Aleixandre. La actuación incluye la creación de nuevas dársenas en las paradas de EMT de todo el itinerario, de cara a que las personas usuarias del transporte colectivo puedan entrar y salir del autobús en condiciones de seguridad y accesibilidad.

CORRECCIÓN Y MEJORA EN LA AVENIDA DEL PUERTO.
Asimismo, este lunes se han producido los trabajos de poda de los árboles de la vía que han permitido que este martes comiencen las operaciones para suprimir el carril bici sobre acera de la Avenida del Puerto en el tramo comprendido entre Serrería y JJ Domine. Su espacio será recuperado para el uso peatonal, mientras en paralelo se creará un nuevo vial ciclable de 535 metros, en calzada, bidireccional y 2,50 metros de ancho, quedando así cinco carriles para la circulación (tres para el tráfico motorizado y dos para el no motorizado), el carril de uso exclusivo para EMT y taxi y la zona de estacionamiento.

Ambas actuaciones, la de Primado Reig y la de la Avenida del Puerto, fueron elegidas por la ciudadanía dentro de la ‘Consulta Ciudadana de Inversiones en Barrios 2018’. El concejal de movilidad Giuseppe Grezzi ha apuntado que “el respaldo ciudadano a las políticas municipales de transformación y fomento de la movilidad sostenible han sido fundamentales para sacar adelante estos proyectos, cuyo uso inmediatamente masivo es la prueba más fehaciente de la buena senda que emprendió València en 2015 apostando por la bicicleta y la reducción del uso de vehículos de motor en los desplazamientos internos”.

“Por parte de la Concejalía de Movilidad consideramos muy importante seguir esta senda y por eso hemos presentado en el proyecto abierto de Decidim VLC tres proyectos similares que faltan en los distritos de Jesús, Patraix y l’Olivereta; pero es la ciudadanía la que tiene en su mano, votando en los presupuestos participativos, ayudar a completar esa red que está suponiendo un beneficio colectivo para la ciudad allá donde se encuentra”, ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo