Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un extrabajador de la Guardia Real británica desvela la causa de la muerte de la reina Isabel II

Publicado

en

Un extrabajador de la Guardia Real británica desvela la causa de la muerte de la reina Isabel II
La reina Isabel II de Inglaterra (d) y el duque Felipe de Edimburgo. EFE/STRINGER / POOL/Archivo

La familia real británica comunicó este jueves el fallecimiento de la reina Isabel II en el castillo de Balmoral con un escueto comunicado en el que no se precisaba cuál había sido la causa de su muerte.  La monarca podía presumir de tener una salud de hierro que solo se había debilitado este 2022, el año en el que había cumplido los 96.

Salvo que la familia real británica aporte nueva información póstuma, lo que se sabe hasta ahora indicaría que la reina no sufría ningún tipo de enfermedad degenerativa. Lo que apunta que habría fallecido por causas naturales.

El espacio Espejo Público ha contado con la presencia de un extrabajador de la Guardia Real británica que ha contado los rumores sobre las causas del fallecimiento de Isabel II.

Capitán retirado de la Guardia Real británica

Charles Elwell, capitán retirado de la Guardia Real británica, ha servido durante años a la reina Isabel II, fallecida el pasado jueves a los 96 años en el castillo de Balmoral. Señala Elwell que ha llamado mucho la atención el hecho de que la monarca recibiera a la nueva primera ministra Liz Truss el martes y el jueves se comunicara su fallecimiento.

«Lo que yo he oído es que ha sufrido una caída. A esta edad si se cae en la ducha o por la escalera puede ser fatal», señala este capitán retirado.  Además reconoce que entre los trabajadores de la reina se escucha la teoría de que la monarca sufrió una caída esos días y esa fue la causa que desembocó en su muerte.

Expone Elwell que no tiene confirmación de la teoría de la caída que se sumaría a otras informaciones sobre la causa de la muerte de la reina como otra información que apunta a que la monarca sufría leucemia desde hace tiempo y esa ha sido la causa del rápido deterioro de su estado de salud.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El fiscal general Álvaro García Ortiz presenta su renuncia tras ser condenado: “Es el momento de abandonar”

Publicado

en

Álvaro García Ortiz

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha presentado su renuncia al Gobierno después de que el Tribunal Supremo lo condenara el pasado 20 de noviembre a dos años de inhabilitación, por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

En su comunicación de renuncia, García Ortiz ha afirmado que “es el momento de abandonar”, asumiendo las consecuencias de la sentencia y tratando de poner punto final a la crisis institucional generada por el caso.

La condena del Supremo ha sacudido el panorama político, con duras reacciones de Ayuso, que calificó la sentencia como “hechos propios de una dictadura”. También ha reabierto el debate sobre la independencia del Ministerio Público y la relación entre cargos institucionales y el poder ejecutivo.

Con su marcha, se abre una nueva etapa en el Ministerio Público y se intensifica la presión para reformar mecanismos de control y garantizar una fiscalía verdaderamente independiente.


Condena histórica al fiscal general: dos años de inhabilitación por revelación de secretos contra el novio de Ayuso

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, a dos años de inhabilitación y a pagar una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos. La sentencia afecta a Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien el Tribunal ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.

Según la resolución del Supremo, García Ortíz vulneró la confidencialidad de información sensible relacionada con Alberto González Amador, un acto considerado grave por comprometer derechos fundamentales y la confianza en la administración pública.

Esta decisión del Tribunal Supremo marca un precedente significativo sobre la responsabilidad de altos cargos en el manejo de información confidencial, reforzando la protección jurídica frente a filtraciones o revelaciones indebidas.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo