Síguenos

Ocio y Gastronomía

El Club de Golf El Bosque reabre tras una espectacular transformación

Publicado

en

El lunes 18 reabre el Club de Golf El Bosque tras 2 meses de cierre temporal, un tiempo aprovechado para llevar a cabo mejoras importantes en las instalaciones. El club, además, se encuentra en pleno proceso de transformación integral de su recorrido con importantes obras que lo consolidarán como uno de los mejores campos del mediterráneo español. El Club de Golf El Bosque, con par 72 y 6.249 metros de longitud desde marcas profesionales, está considerado un campo idóneo tanto para competiciones de alto nivel como para el jugador amateur.

El lunes 18 y con alguna limitación en el uso de vestuarios y horarios de apertura de la tienda, volverá por fin a la actividad en gran parte de las instalaciones, que estarán exclusivamente abiertas al socio. En el caso de la cafetería, el servicio se ofrecerá únicamente en la terraza, la cancha de prácticas también estará operativa -convenientemente señalizada para adaptarse a las recomendaciones de seguridad- y en cuanto al recorrido del campo de golf también se ha adaptado retirando todos los posibles focos de contagio (rastrillos, lavabolas, bancos) y acoplando un sistema a los hoyos que impide que la bola caiga hasta el fondo de los mismos.

Una transformación histórica: calidad y medio ambiente

Desde hace semanas, el Club de Golf El Bosque se encuentra inmerso en un ambicioso proceso de reforma y mejora que lo consolidarán como uno de los mejores campos de España. Los objetivos son principalmente afianzar un salto de calidad en el servicio y poder llevar a cabo un mantenimiento más sostenible y ecológico.

Obra del mítico diseñador de campos de golf -Robert Trent Jones Sr-, el proyecto de reforma integral ha sido realizado bajo la supervisión de su discípulo Cabell Robinson. El proyecto supone una inversión que rondará los 2,8 millones de euros y que se ejecuta en tres fases. Una primera, realizada en 2.019 y que incluyó la construcción de una zona nueva de juego corto y un putt in green; una segunda, que se está llevando a cabo actualmente y que afecta a la reforma de los 9 segundos hoyos; y una tercera, que se iniciará en febrero de 2021 y en la que se reformaran los 9 primeros.

En este momento se lleva a cabo la sustitución de todo el sistema de riego, con el que se obtendrá una mejor uniformidad en la cobertura del césped; se ha instalado una nueva red de drenajes y se ha mejorado el perfil del suelo, permitiendo de esta forma tener una superficie firme óptima para el juego; también se han renovado todos los bunkers con uno de los métodos constructivos más innovadores de la actualidad, obteniendo así una homogeneidad en su jugabilidad.

Desde el punto de vista medioambiental, el proyecto recoge tres factores clave para la reducción del consumo de agua y productos fitosanitarios. El primero es un sistema de riego que permite reducir el consumo de agua, con aspersores más eficientes y una red hidráulica totalmente renovada; el segundo es la elección de las variedades del césped a plantar, siendo la bermuda 419 la opción elegida para las calles y la Tahoma en tees; y el tercero es la reducción de zonas de riego que, por su localización, no tienen incidencia en el juego. El proyecto es obra de la ingeniería Acttua Golf Services y la construcción la está llevando a cabo Garden&Golf, dos empresas líderes en el sector y que han intervenido en los últimos grandes proyectos de renovación que se han realizado en España. 

“No todo es golf”. Una oferta familiar.

El Club de Golf El Bosque fue inaugurado en 1975 y es uno de los seis campos, que junto con RC Valderrama y RCG Sotrogrande, el prestigioso diseñador –Robert Trent Jones Sr-  firmó en España. Sus altas prestaciones deportivas se combinan con un enfoque muy familiar, con una oferta lúdica que incluye piscina, pádel, fútbol y otras actividades destinadas a los más jóvenes de la familia. Este enfoque multidisciplinar, no obstante, es complementario al prestigio deportivo del club. Durante sus 45 años de historia, El Bosque Golf ha sido sede de alguno de los campeonatos de carácter internacional más importantes, como el Open El Bosque (Volvo Tour), el Open Mediterránea, el PGA Senior de la PGA europea y la Copa de S.M. La Reina.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Almorzar en Valencia

TRUCOS| Cómo hacer las mejores torrijas

Publicado

en

como hacer torrijas

Una buena rebanada de panleche azúcarhuevo para rebozar y aceite para freír… eso sin hablar de la miel o el almíbar. Añade trabajo y cariño, y el resultado son las famosas torrijas, un dulce típico español y habitual de la Semana Santa: su gran poder energético (más de 400 kcal por ración), unido a la sencillez de sus ingredientes, básicos, lo convierten en un alimento apropiado para los ayunos de la Cuaresma.

Cómo hacer las mejores torrijas

El pan, el secreto de las torrijas

El secreto de unas buenas torrijas está en elegir bien el pan. Tradicionalmente se elaboran con pan duro de varios días, pues es necesario conseguir combinar la suavidad del pan empapado en leche, con la firmeza necesaria para que las torrijas puedan rebozarse y freírse sin deshacerse. Si usamos el del día absorberá menos leche, tendrá menos sabor, y además, se romperá con más facilidad y será difícil de manejar.

Ahora la oferta de panes es muy variada, con cualquiera de ellos se pueden hacer torrijas, pero ¿cuál es el mejor para las torrijas? Salimos de dudas con una prueba práctica: pedimos a expertos cocineros que preparan torrijas con distintos panes, de forma que sean capaces de absorber la leche infusionada con canela, limón y azúcar, ablandándose pero permitiendo el proceso de fritura.

De la clásica barra a los panes especiales, quien quiera hacer torrijas, tiene donde elegir.

Pan de barra

Si optas por este pan, debe ser pan duro, del día anterior. Tiene que mantenerse bastante tiempo en la mezcla de leche para que empape bien y se ablande la corteza. Hay que sacar rebanadas grandes evitando la greña (el corte del pan) pues si no se abriría  y rompería con la leche.

Su precio ronda 1,80 euros/kg

Pan candeal

Este pan, de miga suave, muy compacta y con poca humedad , es muy adecuado para elaborar torrijas. Es también preferible que sea del día anterior. Su corteza es algo más dura, con lo que hay que tener la precaucación de asegurarnos que también queda suficientemente empapada.

Su precio es es de unos 3 euros/kg

Pan chapata 

Este pan, más aromático, tiene gran número de alveolos (agujeros), a veces de gran tamaño. Eso hace que le resulte muy difícil captar la humedad de la leche. Su corteza es dura. Todo eso contribuye a que no sea el más adecuado para las torrijas.

Cuesta unos 2 euros/kg.

Pan de molde

Esta es una solución rápida si no disponemos de otro tipo de pan. Su textura, muy blanda, hace que se rompan con facilidad. Requiere mucho cuidado. Es mejor utilizar una rebanada gruesa, que aguante mejor el empapamiento.

El coste de este pan es de 1,50 euros/kg

Pan de torrijas de panadería

Este pan especial es una barra de miga consistente y corteza blanda. Suelen llevar un alto contenido en gluten, grasas y azúcares. Sus marcas están pensadas para hacer las rebanadas de tamaño correcto. El resultado es bueno, facilitado por su particular composición y formato.

Su precio ronda los 2 euros/kg

Pan de torrijas industrial

Son los últimos del mercado, y ya hay distintas marcas comerciales. Se presentan en un envase a modo de pan de molde, a veces con las rebanadas ya cortadas. Presentan una miga muy compacta, una corteza muy blanda. Algunos están ya aromatizados con limón y canela. Hemos probado 3 marcas, y comprobamos que soportan muy bien el proceso de empapamiento y elaboración.

Estos panes salen a unos 2,20 euros/kg

¿Cuál elijo?

Descartando la chapata, poco adecuada para esta preparación, y el pan de molde fino, los demás panes salen airosos de nuestras pruebas: pueden ser usados para preparar las torrijas.

Por su facilidad para trabajar y sus buenos resultados, los panes especiales de torrija son la mejor alternativa, si bien su coste es ligeramente superior al precio de una barra de pan convencional.

Receta de torrijas

Ingredientes: 1 barra de pan, 1 litro de leche cocida con cascara de naranja, limón canela y azúcar al gusto, huevos para rebozar, aceite y Azúcar.

Preparación: Corta con un cuchillo de sierra el pan, mejor en rodajas sesgadas de unos 2 centímetros de grosor, para que empapen bien. Cuece la leche y una vez atemperada (no fría) la ponemos sobre las torrijas. Deja que se embeban bien, como mínimo una hora.

Escurre bien y pasa después por huevo batido. Fríe las torrijas en una sartén con el aceite justo. Una vez fritas, ponlas en una fuente, y aderezalas a tu gusto: con azúcar y canela, con miel, con almíbar, con vino dulce, con mermelada, con nata montada, etc.

Una alternativa, “más ligera”, la podemos obtener modificando un poco los ingredientes y el proceso final (usando leche desnatada, horneando en vez de freir…). Y si quieres probar algo diferente, se pueden hacer torrijas con bizcochos, madalenas, panes de leche…

Vía: OCU

Continuar leyendo