Síguenos

Ocio y Gastronomía

El Club de Golf El Bosque reabre tras una espectacular transformación

Publicado

en

El lunes 18 reabre el Club de Golf El Bosque tras 2 meses de cierre temporal, un tiempo aprovechado para llevar a cabo mejoras importantes en las instalaciones. El club, además, se encuentra en pleno proceso de transformación integral de su recorrido con importantes obras que lo consolidarán como uno de los mejores campos del mediterráneo español. El Club de Golf El Bosque, con par 72 y 6.249 metros de longitud desde marcas profesionales, está considerado un campo idóneo tanto para competiciones de alto nivel como para el jugador amateur.

El lunes 18 y con alguna limitación en el uso de vestuarios y horarios de apertura de la tienda, volverá por fin a la actividad en gran parte de las instalaciones, que estarán exclusivamente abiertas al socio. En el caso de la cafetería, el servicio se ofrecerá únicamente en la terraza, la cancha de prácticas también estará operativa -convenientemente señalizada para adaptarse a las recomendaciones de seguridad- y en cuanto al recorrido del campo de golf también se ha adaptado retirando todos los posibles focos de contagio (rastrillos, lavabolas, bancos) y acoplando un sistema a los hoyos que impide que la bola caiga hasta el fondo de los mismos.

Una transformación histórica: calidad y medio ambiente

Desde hace semanas, el Club de Golf El Bosque se encuentra inmerso en un ambicioso proceso de reforma y mejora que lo consolidarán como uno de los mejores campos de España. Los objetivos son principalmente afianzar un salto de calidad en el servicio y poder llevar a cabo un mantenimiento más sostenible y ecológico.

Obra del mítico diseñador de campos de golf -Robert Trent Jones Sr-, el proyecto de reforma integral ha sido realizado bajo la supervisión de su discípulo Cabell Robinson. El proyecto supone una inversión que rondará los 2,8 millones de euros y que se ejecuta en tres fases. Una primera, realizada en 2.019 y que incluyó la construcción de una zona nueva de juego corto y un putt in green; una segunda, que se está llevando a cabo actualmente y que afecta a la reforma de los 9 segundos hoyos; y una tercera, que se iniciará en febrero de 2021 y en la que se reformaran los 9 primeros.

En este momento se lleva a cabo la sustitución de todo el sistema de riego, con el que se obtendrá una mejor uniformidad en la cobertura del césped; se ha instalado una nueva red de drenajes y se ha mejorado el perfil del suelo, permitiendo de esta forma tener una superficie firme óptima para el juego; también se han renovado todos los bunkers con uno de los métodos constructivos más innovadores de la actualidad, obteniendo así una homogeneidad en su jugabilidad.

Desde el punto de vista medioambiental, el proyecto recoge tres factores clave para la reducción del consumo de agua y productos fitosanitarios. El primero es un sistema de riego que permite reducir el consumo de agua, con aspersores más eficientes y una red hidráulica totalmente renovada; el segundo es la elección de las variedades del césped a plantar, siendo la bermuda 419 la opción elegida para las calles y la Tahoma en tees; y el tercero es la reducción de zonas de riego que, por su localización, no tienen incidencia en el juego. El proyecto es obra de la ingeniería Acttua Golf Services y la construcción la está llevando a cabo Garden&Golf, dos empresas líderes en el sector y que han intervenido en los últimos grandes proyectos de renovación que se han realizado en España. 

“No todo es golf”. Una oferta familiar.

El Club de Golf El Bosque fue inaugurado en 1975 y es uno de los seis campos, que junto con RC Valderrama y RCG Sotrogrande, el prestigioso diseñador –Robert Trent Jones Sr-  firmó en España. Sus altas prestaciones deportivas se combinan con un enfoque muy familiar, con una oferta lúdica que incluye piscina, pádel, fútbol y otras actividades destinadas a los más jóvenes de la familia. Este enfoque multidisciplinar, no obstante, es complementario al prestigio deportivo del club. Durante sus 45 años de historia, El Bosque Golf ha sido sede de alguno de los campeonatos de carácter internacional más importantes, como el Open El Bosque (Volvo Tour), el Open Mediterránea, el PGA Senior de la PGA europea y la Copa de S.M. La Reina.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

La mejor paella del mundo en 2025 se cocina en València y la firma un chef francés

Publicado

en

ganador World Paella Day
Cocineros trabajan en su paella durante el World Paella Day 2025, a 20 de septiembre de 2025, en València. - Jorge Gil - Europa Press

El chef francés Frederic Gallego gana el World Paella Day 2025 en València con un arroz de alcachofa de Jerusalén

VALÈNCIA, 20 de septiembre de 2025. El chef francés Frederic Gallego se ha proclamado ganador del World Paella Day 2025 con su receta “Arroz seco de alcachofa de Jerusalén”, una propuesta que, según el jurado, destacó por “su sabor, equilibrio y respeto a la esencia de la paella valenciana”.

La competición gastronómica internacional se ha celebrado este sábado en la Marina de València, en la plaza del Agua junto al Tinglado 2, y ha reunido a doce chefs procedentes de tres continentes, que reinterpretaron la paella desde sus culturas de origen.


Un podio internacional: Francia, Uruguay y Japón

En el segundo puesto se situó Ian Escobar, de Uruguay, mientras que el tercer lugar fue para Kenta Seki, de Japón. Junto a ellos, alcanzaron la final cocineros de Dinamarca, Colombia y Bulgaria, que completaron una edición especialmente reñida.

Por primera vez, el World Paella Day se desarrolló a lo largo de todo un día, con semifinales por la mañana y una gran final por la tarde.


Doce chefs, doce países y una pasión común: la paella

Los cocineros participantes representaron a Francia, Polonia, Dinamarca, Rumanía, Bulgaria, México, Uruguay, Colombia, Brasil, Puerto Rico, China y Japón. Todos ellos mostraron “su talento y creatividad, reinterpretando la paella desde sus culturas, pero siempre con respeto a la tradición valenciana”, destacó la organización.

El único ingrediente obligatorio fue el arroz con Denominación de Origen Valencia, mientras que el resto de la receta quedó a la elección de cada participante, dando lugar a propuestas muy diversas y originales.


Un jurado de prestigio y un premio con identidad valenciana

El jurado estuvo compuesto por referentes de la gastronomía como Adolfo Cuquerella (Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca), Sergio Terol (Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana), David Montero (Rice Paella), y representantes de entidades como Mercavalencia, Proava o Clotxina Valenciana.

El premio entregado a Gallego fue una copa elaborada en madera de naranjo y hierro, símbolos estrechamente ligados a la tradición de la paella.


València, capital mundial de la paella

La concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Visit València, Paula Llobet, resaltó que el World Paella Day “es mucho más que una competición gastronómica: es el reconocimiento de València como cuna de la paella y despensa del Mediterráneo”.

En palabras de la edil:

“Hoy compartimos con el mundo un plato que actúa como puente entre culturas y lenguaje universal capaz de unirnos. La paella y València son inseparables en el imaginario internacional, y en este día abrimos la puerta a que sea reinterpretada desde otras tradiciones”.


Seis semifinales internacionales antes de llegar a València

Como novedad en 2025, se organizaron seis semifinales clasificatorias en tres continentes:

  • América Latina: Piriápolis (Uruguay), Villa de Leyva (Colombia) y Puebla (México).

  • Asia: Osaka (Japón).

  • Europa: Burgas (Bulgaria) y San Juan (Puerto Rico).

Otros cocineros accedieron a través de votaciones populares en sus países, en campañas que despertaron gran expectación.


Los chefs se convierten en embajadores de la paella

Durante los días previos al concurso, los participantes visitaron l’Albufera, la huerta valenciana y los arrozales, conociendo la tradición que da vida al plato más internacional de la gastronomía española.

Miguel Ángel Pérez, subdirector de la Fundación Visit València, destacó que:

“Este concurso no solo cambia la vida al campeón, sino que convierte a todos los finalistas en auténticas celebridades en sus países, embajadores de la paella de València y de la cultura española”.

Continuar leyendo