Fallas
GALERÍA| El color y la sátira fallera engalanan València en sus Fallas más solidarias e inclusivas
Publicado
hace 1 mesen

València, 16 mar (OP/EFE/Mónica Collado).- València ha amanecido este domingo con las casi 770 fallas plantadas para engalanar cada rincón de la ciudad con el color, la crítica y la sátira fallera de las Fallas 2025, las más inclusivas y solidarias con los afectados por la dana del pasado 29 de octubre que asoló gran parte de la provincia.
En el segundo día de su Semana Grande, València va quemando etapas de sus fiestas, tras conocer ya los dos ninots indultados del fuego por votación popular, un homenaje a la solidaridad que generó la dana de la comisión Duque de Gaeta en categoría infantil y unos ancianos celebrando sus bodas de oro en un horno de Paiporta de Convento Jerusalén en la grande, y han alumbrado a la mejor falla de 2025 en categoría infantil, el monumento de la comisión Convento Jerusalén, que ha sumado su tercera corona consecutiva.
Sin el buen tiempo típico de la semana fallera -salvo un sábado soleado-, alguna llovizna este mediodía y sin viento, el ‘coco’ para los falleros, las comisiones, tras una noche de insomnio y trabajo a contrarreloj, han plantado el arte satírico y reivindicativo de sus monumentos, a la espera de la inspección del jurado para conseguir la ansiada corona del primer premio.
La dana se codea con la política nacional e internacional
Un vistazo a las fallas evidencia cómo los monumentos inmortalizan este año la solidaridad con los afectados, el trabajo de los voluntarios y el cruce de acusaciones políticas tras la dana, con los presidentes Pedro Sánchez y Carlos Mazón de protagonistas muy presentes en las figuras falleras.
La política nacional también está presente con críticas por la financiación autonómica o los pactos políticos y ninots de Carlos Puigdemont como El Padrino moviendo los hilos y Alberto Núñez Feijoó como Forrest Feijóo Gump.
En el panorama internacional no faltan figuras de Putin (Rusia), Trump (Estados Unidos) y Kim Jong-un (Corea del Norte) como parte del «lado oscurio» de Star Wars, y otros personajes como Elon Musk.
Tregua de la amenaza meteorológica y paseo fallero por las Sección Especial
Las nubes, que han dejado alguna llovizna, han dado paso a algún rayo de sol mañanero que invitaba a un paseo fallero por las principales fallas turísticas, las de la Sección Especial, con los nervios a flor de piel esperando la visita del jurado y con cientos de personas en los alrededores esperando a horas antes de su apertura al público.
Estos monumentos hablan de una pitonisa que descubre lo que pasa en las Fallas de 2025 (Na Jordana), de la pasión por viajar y las experiencias que aporta (Almirante Cadarso-Conde Altea) y una partida de ajedrez para reflexionar sobre cómo escapar de la monotonía (Exposición-Micer Mascó).
También satirizan sobre la energía estimulante de placer de una acción orgásmica (Cuba-Literato Azorín), los grandes mitos y personajes de la historia que han creado tendencia (Plaza el Pilar), las artes escénicas (Regne de Valencia-Duque de Calabria) y sobre las estrellas responsables de la creación del oro en el universo (Convento Jerusalén- Matematico Marzal), el monumento de mayor presupuesto con 250.000 euros.
Falla municipal, el epicentro fallero y solidario
‘Fauna fallera’ es el lema del monumento que ocupa el epicentro fallero que es la plaza del Ayuntamiento de València, fuera de concurso y con un presupuesto de 239.000 euros, es obra de los artistas falleros Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer y muestra una jungla festiva, con animales humanizados que protagonizan todos los detalles de la fiesta fallera.
Con 25 ninots en siete escenas, una altura de 20 metros y una superficie de 130 metros cuadrados, incluye un conjunto de cachorros de elefante, leopardo, jirafa y mono que están limpiando barro y llevan escobas, cepillos y cubos como «guiño» a los jóvenes que se lanzaron como voluntarios a ayudar a los afectados de la dana.
Su atractivo queda patente con los cientos turistas y visitantes que desde primera hora la rodean en busca de la mejor imagen sacada con su móvil que pueda inmortalizar todo el arte y sentimiento que transmiten las Fallas.
El interés que despiertan las fallas también se refleja en los puestos de venta de productos -muchos de mercadotecnia fallera (pañuelos, bolsos o pulseras con tela a cuadros azules y blanco)- y de gastronomía, que confían en poder hacer su «agosto» los cinco días de Fallas.
Las Fallas en lenguaje de signos y multilingües
Las Fallas de 2025 serán más accesibles que nunca para las personas sordas, ya que hay más de 150 monumentos de más de setenta comisiones de València y otros municipios valencianos con explicaciones y cartelería accesible en lengua de signos.
Gracias a la Federació de persones sordes de la Comunitat Valenciana (Fesord CV) las personas sordas pueden conocer de primera mano los datos más característicos, la sátira y el significado de cada uno de los elementos que componen la falla.
Las fallas municipales incorporan además un sistema de audioayuda multilingüe que interpreta, con Inteligencia Artificial, el contenido e intención de sus escenas en varios idiomas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
La falla que obsequió al papa Francisco con un ‘ninot’ de San José
Publicado
hace 1 díaen
22 abril, 2025
VALÈNCIA, 22 Abr. (EUROPA PRESS) – La comisión fallera de la ciudad de València que el pasado mes de octubre obsequió al Papa Francisco con un ‘ninot’ de San José, la de Pintor Maella-Avenida de Francia-Menorca, ha destacado este martes, tras conocerse la pasada jornada el fallecimiento del pontífice, su «humildad» y «cercanía».
Así lo ha indicado en declaraciones a Europa Press el presidente de esta comisión, Máximo Pérez, que ha recordado con emoción el encuentro mantenido en el Vaticano con el Papa para hacerle ese regalo y acercarle la fiesta fallera. Pérez ha resaltado que al recibir el ‘ninot’, elaborado por la empresa valenciana Regala un Ninot, Francisco lo cogió entre sus manos y dijo en valenciano «un Sant Josep» –«un San José»–.
«Demostró que era conocedor de València y de todo, de su fiesta», ha señalado el presidente de la comisión, más conocida como falla Art i Ciència. «Lo recuerdo emocionado, se me pone la piel de gallina. Fue un momento muy emotivo», ha agregado Máximo Pérez, que ha precisado también que esa audiencia tuvo lugar el 9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana.
El representante de Art i Ciència ha explicado que la idea de asistir a una audiencia pública general con el Papa Francisco surgió de la delegación de festejos de esta comisión y ha apuntado que a partir de esa propuesta se decidió presentar por escrito la solicitud al Vaticano, que la aceptó. Igualmente, ha precisado que se pidió el 9 de octubre por ser el día de los valencianos y una jornada festiva en València, una circunstancia que facilitaba la misión y que en ella pudiera participar más gente.
«Así organizamos el viaje a Roma», con una delegación compuesta por «medio centenar de falleros y falleras» de la comisión, ha concretado su presidente, que ha detallado que en la audiencia participaron únicamente él, la Fallera Mayor de Art i Ciència, Angela Alandi y el presidente infantil, Dario Martínez. El resto de la comitiva estaba siguiendo el encuentro en otro punto de la plaza y aunque no pudo acercarse a Francisco, si que recibió su saludo a distancia, como ha relatado Pérez.
«Cuando el Papa llegó ante nosotros le pedí que saludara al resto de miembros de la falla, que estaban en la plaza siguiendo la audiencia. Le dije: «Padre, puede mandar un saludo al resto». Y señalé donde estaban, vestidos con camisetas rojas. Y él los saludó con la mano», ha expuesto Máximo Pérez, que ha insistido en subrayar la «cercanía» del pontífice.
«Humildad y cercanía. Eso es lo que destacaría de él, una persona que acaba una audiencia con mucha gente y que dedica tiempo a saludar a todo el mundo», ha afirmado el presidente de la comisión Pintor Maella-Avenida de Francia-Menorca.
Asimismo, ha comentado que los tres representantes de la falla que hicieron entrega del ninot al Papa iban ataviados con la indumentaria típica valenciana y que ocuparon un «lugar preferente» en la audiencia junto a «altos cargos, gente enferma y otras personas» y a la izquierda del altar.
MINIESTANDARTE BENDECIDO
Junto a la imagen de San José, Art i Ciència regaló a Francisco una réplica en miniatura del estandarte de esta falla y le pidió bendición para otro igual que también portaba y que regresó a València para quedar custodiado en su casal, la sede de la comisión.
Máximo Pérez ha indicado que además poder saludar y conocer al Papa, con ese viaje a Roma se quiso acercar al pontífice las Fallas y todo lo que representan, tanto el colectivo fallero como la indumentaria, el trabajo de los artistas falleros y el resto de elementos.
También ha comentado que la portada de ‘llibret’ de la falla de este año –el libro en el que se recoge la imagen de sus representantes, sus actividades durante la celebración de la fiesta y su monumentos entre otros aspectos– ha estado dedicada a esa visita al Vaticano, con una imagen de la Basílica de San Pedro y del ‘ninot’ entregado.
Desde la empresa que elaboró el ‘ninot’, Xavi Serra, cofundador de Regala un Ninot, ha indicado que esta firma recibió con mucha ilusión este encargo. «Fue una idea muy chula», ha señalado a Europa Press, al tiempo que ha destacado que se decidió representar a San José como figura más destacada de las Fallas y santo en cuyo honor se desarrollan estas celebraciones.
«CON EL FUEGO DE LAS FALLAS EN LA MANO»
Asimismo, ha detallado que la imagen, además de representar a este patrón, representaba también el fuego de las Fallas, uno de los principales elementos de la fiesta. «Creamos un San José con el fuego de las fallas en la mano, para que se tuviera la referencia, como patrón de los valencianos y de las Fallas», ha expuesto.
Serra ha comentado que inicialmente se planteó crear un ‘ninot’ que representara al Papa, pero ha resaltado que finalmente se optó por San José por todo lo que representa y también por su vinculación con los artesanos y los artistas falleros. «Nuestra intención es también llevar el oficio de artista fallero más allá y hacer ver que podemos hacer más que una falla», ha añadido.
El cofundador de Regala un Ninot ha detallado que la figura que se entregó al pontífice mide unos 30 centímetros y que se hizo más pequeña que las que habitualmente hace su empresa, de unos 35 o 40 centímetros, teniendo en cuenta que tenía que tenía que viajar hasta Roma.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder