Síguenos

Fallas

GALERÍA| El color y la sátira fallera engalanan València en sus Fallas más solidarias e inclusivas

Publicado

en

València, 16 mar (OP/EFE/Mónica Collado).- València ha amanecido este domingo con las casi 770 fallas plantadas para engalanar cada rincón de la ciudad con el color, la crítica y la sátira fallera de las Fallas 2025, las más inclusivas y solidarias con los afectados por la dana del pasado 29 de octubre que asoló gran parte de la provincia.

En el segundo día de su Semana Grande, València va quemando etapas de sus fiestas, tras conocer ya los dos ninots indultados del fuego por votación popular, un homenaje a la solidaridad que generó la dana de la comisión Duque de Gaeta en categoría infantil y unos ancianos celebrando sus bodas de oro en un horno de Paiporta de Convento Jerusalén en la grande, y han alumbrado a la mejor falla de 2025 en categoría infantil, el monumento de la comisión Convento Jerusalén, que ha sumado su tercera corona consecutiva.

Sin el buen tiempo típico de la semana fallera -salvo un sábado soleado-, alguna llovizna este mediodía y sin viento, el ‘coco’ para los falleros, las comisiones, tras una noche de insomnio y trabajo a contrarreloj, han plantado el arte satírico y reivindicativo de sus monumentos, a la espera de la inspección del jurado para conseguir la ansiada corona del primer premio.

La dana se codea con la política nacional e internacional

Un vistazo a las fallas evidencia cómo los monumentos inmortalizan este año la solidaridad con los afectados, el trabajo de los voluntarios y el cruce de acusaciones políticas tras la dana, con los presidentes Pedro Sánchez y Carlos Mazón de protagonistas  muy presentes en las figuras falleras.

La política nacional también está presente con críticas por la financiación autonómica o los pactos políticos y ninots de Carlos Puigdemont como El Padrino moviendo los hilos y Alberto Núñez Feijoó como Forrest Feijóo Gump.

En el panorama internacional no faltan figuras de Putin (Rusia), Trump (Estados Unidos) y Kim Jong-un (Corea del Norte) como parte del «lado oscurio» de Star Wars, y otros personajes como Elon Musk.

Tregua de la amenaza meteorológica y paseo fallero por las Sección Especial

Las nubes, que han dejado alguna llovizna, han dado paso a algún rayo de sol mañanero que invitaba a un paseo fallero por las principales fallas turísticas, las de la Sección Especial, con los nervios a flor de piel esperando la visita del jurado y con cientos de personas en los alrededores esperando a horas antes de su apertura al público.

Estos monumentos hablan de una pitonisa que descubre lo que pasa en las Fallas de 2025 (Na Jordana), de la pasión por viajar y las experiencias que aporta (Almirante Cadarso-Conde Altea) y una partida de ajedrez para reflexionar sobre cómo escapar de la monotonía (Exposición-Micer Mascó).

También satirizan sobre la energía estimulante de placer de una acción orgásmica (Cuba-Literato Azorín), los grandes mitos y personajes de la historia que han creado tendencia (Plaza el Pilar), las artes escénicas (Regne de Valencia-Duque de Calabria) y sobre las estrellas responsables de la creación del oro en el universo (Convento Jerusalén- Matematico Marzal), el  monumento de mayor presupuesto con 250.000 euros.

Falla municipal, el epicentro fallero y solidario

‘Fauna fallera’ es el lema del monumento que ocupa el epicentro fallero que es la plaza del Ayuntamiento de València, fuera de concurso y con un presupuesto de 239.000 euros, es obra de los artistas falleros Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer y muestra una jungla festiva, con animales humanizados que protagonizan todos los detalles de la fiesta fallera.

Con 25 ninots en siete escenas, una altura de 20 metros y una superficie de 130 metros cuadrados, incluye un conjunto de cachorros de elefante, leopardo, jirafa y mono que están limpiando barro y llevan escobas, cepillos y cubos como «guiño» a los jóvenes que se lanzaron como voluntarios a ayudar a los afectados de la dana.

Su atractivo queda patente con los cientos turistas y visitantes que desde primera hora la rodean en busca de la mejor imagen sacada con su móvil que pueda inmortalizar todo el arte y sentimiento que transmiten las Fallas.

El interés que despiertan las fallas también se refleja en los puestos de venta de productos -muchos de mercadotecnia fallera (pañuelos, bolsos o pulseras con tela a cuadros azules y blanco)- y de gastronomía, que confían en poder hacer su «agosto» los cinco días de Fallas.

Las Fallas en lenguaje de signos y multilingües

Las Fallas de 2025 serán más accesibles que nunca para las personas sordas, ya que hay más de 150 monumentos de más de setenta comisiones de València y otros municipios valencianos con explicaciones y cartelería accesible en lengua de signos.

Gracias a la Federació de persones sordes de la Comunitat Valenciana (Fesord CV) las personas sordas pueden conocer de primera mano los datos más característicos, la sátira y el significado de cada uno de los elementos que componen la falla.

Las fallas municipales incorporan además un sistema de audioayuda multilingüe que interpreta, con Inteligencia Artificial, el contenido e intención de sus escenas en varios idiomas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2026 inician su emocionante camino ante los medios de comunicación

Publicado

en

candidatas Falleras Mayores 2026 medios
FOTO: JUNTA CENTRAL FALLERA

Ilusión, emoción y compromiso en su primer acto oficial en la sede de Junta Central Fallera

La sede de Junta Central Fallera se ha llenado de ilusión, miradas brillantes y mucho nerviosismo con la primera toma de contacto de las candidatas a Falleras Mayores de València 2026 con los medios de comunicación. Este acto marca oficialmente el arranque de un camino tan apasionante como exigente, en el que estas jóvenes aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas, una fiesta reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


Primeras entrevistas: las voces de una generación fallera comprometida

Frente a cámaras, micrófonos y flashes, las candidatas han vivido un momento inolvidable: su primera entrevista pública como aspirantes. Con naturalidad y entusiasmo, compartieron sus recuerdos, su historia con las Fallas y el sueño que ahora acarician con fuerza.

Cada testimonio fue distinto, pero todos coincidieron en el amor profundo que sienten por la fiesta. “Es una mezcla de nervios y felicidad. Me siento orgullosa de estar aquí”, confesaba una de ellas. Otra apuntaba: “Representar a las Fallas es representar el alma de València. Lo doy todo por esta tradición”.

Estas entrevistas no solo han permitido dar voz a cada candidata, sino que también han demostrado la diversidad, preparación y madurez con la que estas jóvenes afrontan el reto.


Primera sesión de fotos: elegancia, tradición y personalidad

Tras las entrevistas llegó el momento de la sesión de fotos de particular, una de las más esperadas de este proceso. Ataviadas con estilismos que reflejaban su esencia personal —con trajes, peinados y complementos elegidos con mimo—, las candidatas posaron ante los objetivos con serenidad y emoción.

Los fotógrafos capturaron desde detalles únicos de los trajes tradicionales, como los bordados o las joyas, hasta miradas llenas de ilusión, sonrisas sinceras y gestos que reflejan la emoción contenida de un momento que, para muchas, es el inicio de un sueño.

Estas imágenes no solo formarán parte del archivo oficial de Junta Central Fallera, sino que también serán utilizadas en presentaciones públicas, medios de comunicación y redes sociales, permitiendo que el gran público conozca y conecte con ellas desde el primer instante.


Un viaje transformador que apenas comienza

Este acto marca el inicio de un camino repleto de emociones, pruebas y momentos únicos. Durante los próximos meses, las candidatas vivirán un proceso que combina la ilusión de la infancia, la responsabilidad del presente y la esperanza de representar a todo un colectivo.

Participarán en convivencias, actos institucionales, pruebas de oratoria y expresión, pasarelas y múltiples actividades oficiales. Cada paso servirá para que el jurado y el mundo fallero conozcan más de cerca a las futuras representantes.

Pero sobre todo, este viaje será para ellas una oportunidad de crecimiento personal, de conexión con la cultura y de vivencias que quedarán para siempre en su memoria, hayan o no sido elegidas.


El papel fundamental de los medios: una ventana al corazón fallero

El primer contacto con la prensa también pone en valor la importancia de los medios de comunicación en la fiesta. Son ellos quienes trasladan al gran público las emociones, los gestos y las historias humanas que hay detrás de cada candidata. Y gracias a este puente mediático, València entera puede empezar a conocer y a sentir cercanas a las que podrían ser sus futuras Falleras Mayores.


Fallas 2026: una edición con sabor a renovación y tradición

La edición de las Fallas de 2026 se prepara ya como una de las más esperadas. Las candidatas, tanto infantiles como mayores, representan no solo la continuidad de una tradición ancestral, sino también una nueva generación de mujeres comprometidas con su cultura, con su entorno y con los valores que hacen de las Fallas una fiesta única.

Este primer encuentro con la prensa no ha sido solo una presentación, ha sido el comienzo de una historia compartida entre las candidatas y todo el pueblo valenciano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo