Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Congreso aprueba hoy la penalización de la ocultación de cadáver en un asesinato

Publicado

en

El Congreso aprueba hoy la penalización de la ocultación de cadáver en un asesinato

Padres de jóvenes asesinadas: extender la prisión permanente salvará vidas

Madrid, 29 mar (OFFICIAL PRESS/ EFE).- La madre de Marta Calvo y el padre de Diana Quer han suplicado al PSOE y Unidas Podemos que no frenen este martes en el pleno del Congreso la reforma del Código Penal para castigar con prisión permanente revisable a los asesinos que oculten el cadáver porque esta medida «salvará vidas».

Fuentes de ambos grupos parlamentarios han indicado a Efe que votarán a favor de la toma en consideración de esta iniciativa del PP y de otros grupos que también quiere castigar con esta pena a los que maten tras salir de prisión.

El apoyo de PSOE y Unidas Podemos vendría avalado por un informe del departamento de Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska, favorable a extender la prisión permanente revisable a esos supuestos.

Marisol Burón, madre de la valenciana Marta Calvo, y Juan Carlos Quer han comparecido frente a la Puerta de los Leones, donde han recibido el apoyo del PP -impulsor de esta proposición de ley-, Vox, Ciudadanos, Foro Asturias, UPN y Coalición Canaria, que se han sumado a esta iniciativa destinada a «salvar vidas».

Así lo han subrayado Juan Carlos Quer y, visiblemente emocionada, Marisol Burón, quien en los últimos meses ha encabezado esta causa con la presentación de una primera iniciativa legislativa popular (ILP) tras el asesinato de su hija.

A ella se unieron el padre de Diana Quer y Antonio del Castillo, que no ha podido acudir a la cita de este martes en la cámara baja por motivos de salud.

La proposición de ley para aplicar la prisión permanente en los casos en los que, además de un asesinato u homicidio, se oculta el cadáver, implica una modificación del Código Penal y se debatirá la tarde de este martes en el pleno del Congreso.

Juan Carlos Quer ha reprochado su ausencia frente al Congreso al PSOE y Unidas Podemos, ya que «dicen amparar y defender los derechos de la mujer».

«Espero que estén a la altura de los ciudadanos españoles y voten con sentido común para defender a las víctimas y para evitar que haya nuevas», ha añadido.

Y ha enfatizado: «No estamos hablando de ideologías, porque el derecho a la vida es el más importante y la protección de las víctimas es una obligación del Estado».

Además, el padre de Diana Quer ha señalado que tanto su hija como Marta Calvo y Marta del Castillo «están presentes» para reivindicar la ampliación de los supuestos de la prisión permanente revisable que se debate en el Congreso.

Por su parte, Marisol Burón ha suplicado a los partidos voten a favor por sus hijas y «para que no haya ninguna más».

«Ya esta bien de que la ley de los criminales prevalezca sobre la ley de las víctimas. ¿Cuál es mi derecho como madre?», ha reclamado Burón, cuya hija está desaparecida desde hace más de dos años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo