Síguenos

Consumo

El conmovedor mensaje del padre del niño que murió en el circuito Fernando Alonso

Publicado

en

La muerte del pequeño Gonzalo Basurto el pasado fin de semana cuando entrenaba para el Campeonato de Asturias en el circuito Fernando Alonso causó gran conmoción en el mundo de los karts. Poco después del funeral del joven piloto de 11 años en la localidad burgalesa de Villarcayo, su padre, Fernando Basurto, ha publicado en su muro de Facebook un emotivo mensaje de agradecimiento por las muestras de cariño recibidas:

 

«Se acerca el final del día de hoy y aunque la lógica debería parecer que tendría que estar triste , la verdad y lo digo desde lo más profundo de mi corazón, estoy muy contento y reconfortado, me faltarían días en mi vida para poder contestar todos los mensajes de apoyo que hemos recibido, aunque intentare responder. Solo puedo decir Muchas Gracias.

Queremos agradecer a todo el equipo humano del Museo Circuito Fernando Alonso, a José Luis Alonso por su atención, que desde el primer segundo atendieron a Gonzalo para intentar salvar su vida, al equipo de Ambulancia y Sanitarios que atendieron a Gonzalo con una profesionalidad increíble no dejando de intentar todo lo que estuvo en su mano.

A la Federación Asturiana de Automovilismo y sus representantes por poner todos los medios el sábado para los entrenamientos privados mostrando su profesionalidad y en previsión de posibles accidentes. Quiero dar las gracias a todo el Personal Sanitario del Hospital Universitario Central de Asturias por no dejar ni un segundo de intentar salvar la vida de Gonzalo a sabiendas que estaba siendo imposible dada la gravedad de su estado.

Siempre estaré agradecido a todos los integrantes de nuestro equipo Evo Kart Spain, que me estuvieron acompañando en tan duros momentos y no me dejaron solo no un solo minuto. Gracias también a German Sañudo Barquin que atendió a Gonzalo en los primeros instantes y que es una gran apoyo para mí.

En el día de hoy ha sido impresionante el apoyo recibido y no me gustaría dejar a nadie sin agradecer su apoyo. Muchísimas gracias a La Federación Castellano Leonesa de Automovilismo con su Presidente Carlos Jimenez, a todos los representantes de la Federación Asturiana con Julio Noval Casaines que estuvo conmigo dándome ánimos en la larga noche en el hospital. A la Real Federación Española de Automovilismo con su presidente Manuel Aviñó que no se han separado de nosotros en todo el día de hoy.

Muchas gracias al Colegio Princesa de España y a todo el claustro de profesores por su ayuda con Gonzalo, A la Asociación de Diabéticos de Burgos por toda su ayuda prestada y apoyo. Muchas gracias al Villarcayo Nela C.F. por todas las muestras de cariño de toda la directiva, entrenadores, jugadores y colaboradores donde Gonzalo jugaba en sus Categorías Inferiores.

Agradecer a toda mi familia y amigos que nos han estado acompañando en estos momentos tan difíciles si ello esto no lo podríamos soportar.

No me quiero olvidar de mis compañeros de trabajo que en todo momento han estado dando sus muestras de cariño.

Muchísimas gracias a toda la Familia del Karting, padres, pilotos,mecánicos, preparadores ,…desde todos los rincones de España, equipos de Competicion (Coemak, Ale Team, DPK) que compiten en las carreras de karts que tanto le apasionaba a Gonzalo, que nos han enviado sus muestras de cariño.

Quiero agradecer a todos los grandes deportistas de primer nivel que nos han enviado sus condolencias a través de diferentes medios .

Agradecer a los compañeros de AGRUCAL y ANGRUAL su muestras de afecto.

Muchas gracias a todos de todo corazón».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuánto vale el seguro de un patinete eléctrico? 

Publicado

en

¿Cuánto vale el seguro de un patinete eléctrico? 
¿Cuánto vale el seguro de un patinete eléctrico? 

Los vehículos personales ligeros, como los patinetes eléctricos, deberán contar con un seguro obligatorio una vez se apruebe y entre en vigor la Ley de Seguros de Automóviles. Esta ley busca «mejorar la cobertura, indemnizaciones y seguridad de las víctimas de accidentes causados por vehículos a motor».

El coste del seguro de un patinete eléctrico varía en función de varios factores, similares a los que se utilizan para fijar el precio de un seguro de coche o moto:

  1. Cobertura: Al igual que en los vehículos de cuatro ruedas, cuanto más completa sea la cobertura del seguro, más elevado será su coste anual.
  2. Valor: El valor de mercado del patinete también influye en el precio del seguro. Al igual que con coches o motocicletas, cuanto más caro sea el patinete, más alta será la prima.
  3. Historial de conducción: Las infracciones o accidentes previos a la contratación del seguro pueden aumentar su precio.
  4. Ubicación: La residencia del conductor influye en el precio del seguro. Si se vive en una zona con altas tasas de robos o accidentes, el seguro será más caro.
  5. Edad y experiencia del conductor: Los conductores jóvenes y con menos experiencia tendrán un seguro más costoso.

Precio del seguro

Los precios del seguro de un patinete eléctrico oscilan entre los 20 y 50 euros anuales. Las pólizas básicas, que cubren solo los daños materiales o personales causados a terceros durante un accidente, cuestan entre 20 y 25 euros. Las pólizas más completas, que incluyen cobertura por robo y asistencia en carretera, pueden costar entre 50 y 60 euros al año.

Certificado de la DGT

Además de contratar un seguro, a partir de 2027, los patinetes eléctricos deberán contar con la certificación de la DGT para poder circular. Esta certificación se obtiene si el patinete cumple con ciertos criterios de seguridad:

  • No debe exceder los 25 kilómetros por hora.
  • No se deben poder manipular ni modificar sus límites de velocidad ni su potencia.
  • La velocidad y la duración de la batería deben ser visibles en el manillar.
  • Debe contar con una luz blanca en la parte frontal y una luz roja trasera, que se intensifique al frenar.

Según la DGT, los patinetes son considerados «vehículos a efectos jurídicos», por lo que se aplican las mismas restricciones respecto al consumo de alcohol y drogas. El uso de auriculares está prohibido, al igual que circular por las aceras.

Para 2027, la DGT también planea una nueva normativa que requerirá una placa de marcaje de fábrica con información como el número de serie, la marca y el modelo del vehículo, así como un documento que identifique al vehículo como perteneciente a la categoría de vehículos de movilidad personal (VMP).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo