Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consejo General de Enfermería aconseja mascarillas FFP2 para lugares cerrados

Publicado

en

EFE/LUIS TEJIDO

Madrid, 29 ene (EFE).- El Consejo General de Enfermería considera que es «primordial» el uso de mascarillas tipo FFP2 en lugares cerrados, poco ventilados y concurridos para evitar contagios de coronavirus y ha insistido en su petición de que sean asequibles para todos los ciudadanos.

En un comunicado, aconseja estas mascarillas en lugares como en el transporte público y en especial donde haya más posibilidad de coincidir con personas contagiadas como en centros sanitarios, farmacias o residencias, entre otros, y destaca que su uso «es una medida capital» para evitar la expansión de la covid.

El Consejo, como ya reclamó cuando se aprobó la bajada del IVA de las mascarillas quirúrgicas, reitera su petición de reducir los impuestos y fijar un precio máximo de venta al público para estas mascarillas, siempre que sea certificada su eficacia.

Sostienen los enfermeros que las FFP2 son «un bien de primera necesidad» para los ciudadanos y por tanto «es imprescindible protegerles de cualquier movimiento especulativo, priorizando en todo momento la salud frente al oportunismo de unos pocos».

Y es que el Consejo afirma que desde hace meses algunos comercios especializados, como las oficinas de farmacias, están «especulando» con este material sanitario.

El presidente del Consejo, Florentino Pérez Raya, mantiene que deberían ser gratuitas para los colectivos más vulnerables y que «lo ideal» sería incluirlas dentro del catálogo de medicamentos y productos financiados por el Sistema Nacional de Salud con el mismo criterio de acceso en función de la renta y las circunstancias socioeconómicas de cada ciudadano.

El Consejo destaca también que la prolongación del uso de las mascarillas es uno de los errores más frecuentes que comete la población, lo que genera «un problema de salud pública».

Según el Consejo, una familia de cuatro miembros puede gastar al año unos 1.500 euros en mascarillas.

La opinión del Consejo es compartida por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), que destaca que fuera de espacios cerrados con poca ventilación, la mascarilla quirúrgica es suficiente para evitar la propagación del covid, siempre y cuando se use de manera adecuada.

LA SEMPSPH, que precisa que la mascarilla quirúrgica ofrece suficiente protección frente a contactos esporádicos con personas infectadas, insta a las autoridades sanitarias a garantizar el suministro tanto a los profesionales sanitarios como a otros con profesiones más expuestas, en caso de hacer obligatorio el uso de mascarillas FFP2.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puigdemont rompe relaciones con el PSOE y exige una reunión en Suiza

Publicado

en

Carles Puigdemont última hora

El presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, ha decidido suspender sus relaciones con el PSOE y el Gobierno de España, al menos en lo que respecta a negociaciones sectoriales. Esta decisión, anunciada en una rueda de prensa el 17 de enero de 2025, se produce tras la crisis generada por el aplazamiento de la moción de confianza presentada por Junts a finales de 2024. Puigdemont ha dejado claro que hasta que no se resuelva esta crisis, no habrá más negociaciones con un Gobierno en el que no confían.

El líder independentista también ha exigido una reunión extraordinaria en Suiza, lugar donde se verificará el grado de cumplimiento de los acuerdos previos con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, como la cuestión del conflicto político en Cataluña.


Causas de la ruptura: la moción de confianza y la reacción del PSOE

La decisión de Puigdemont se centra principalmente en la decisión de la Mesa del Congreso de aplazar la resolución de la moción de confianza presentada por Junts a finales del año pasado. Según el presidente de Junts per Catalunya, esta decisión fue política, y el PSOE habría entendido que la amenaza de ruptura que Puigdemont había lanzado no era una simple advertencia, sino una posibilidad real.

Puigdemont celebró que, al menos, la moción presentada por su grupo no fue rechazada de forma tajante, pero dejó claro que no pueden continuar negociando con un Gobierno que no cumple sus compromisos.


El impacto de esta ruptura en la política catalana

Esta ruptura de relaciones con el PSOE podría tener graves implicaciones en la política catalana y en las futuras negociaciones entre Junts per Catalunya y el Gobierno central. La situación abre un nuevo capítulo en las tensas relaciones entre la formación independentista y el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que ya se encontraba en un proceso de diálogo con otras fuerzas políticas catalanas, como ERC.

Además, el hecho de que Puigdemont haya solicitado una reunión en Suiza para mediar en los acuerdos podría ser una señal de que Junts busca un espacio de negociación más neutral, alejado de la presión política interna y de las diferencias con el Gobierno español.


¿Qué significa la reunión en Suiza para los acuerdos entre Junts y el Gobierno?

La exigencia de Puigdemont de realizar la reunión en Suiza tiene varios significados. En primer lugar, puede interpretarse como un intento de mantener la neutralidad política en las negociaciones, un lugar fuera del contexto político español que podría favorecer un enfoque más calmado y constructivo. Además, la reunión se centra en la verificación de los acuerdos previos, especialmente el reconocimiento del conflicto político en Cataluña, uno de los temas clave que sigue sin resolverse entre las partes.

La decisión de Puigdemont de no seguir negociando hasta que esta cuestión se resuelva podría afectar la capacidad del Gobierno de Pedro Sánchez para contar con el apoyo de Junts en futuras leyes y políticas, especialmente en cuestiones clave como la financiación autonómica o el reconocimiento de derechos políticos para Cataluña.


Impacto en la política española y las próximas elecciones

Esta ruptura podría afectar también al panorama electoral español en las próximas elecciones generales. La relación de Junts con el PSOE ha sido una cuestión clave en los últimos años, y la decisión de Puigdemont de suspender las negociaciones podría intensificar las tensiones dentro del Gobierno de coalición. La respuesta del PSOE y de Pedro Sánchez será clave para entender cómo se desarrollan las próximas negociaciones y si se podrá reconducir la relación con Junts per Catalunya o si, por el contrario, la ruptura será definitiva.


Conclusión: un escenario incierto para Cataluña y España

La decisión de Carles Puigdemont de romper relaciones con el PSOE y exigir una reunión en Suiza marca un punto de inflexión en la política catalana y española. La crisis de la moción de confianza y la falta de cumplimiento de acuerdos clave por parte del Gobierno central ha dejado a Junts en una situación de desconfianza, que podría derivar en un periodo de estancamiento en las negociaciones políticas entre Cataluña y Madrid.

¿Se resolverá esta crisis o el desencuentro será definitivo? La respuesta dependerá de los próximos movimientos políticos, y de si el PSOE decide reconducir su relación con Junts o si Puigdemont mantiene su exigencia de una mediación internacional en busca de soluciones más duraderas para la política catalana.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo