Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consell aprobará ya los primeros 105 millones de ayudas del Plan Resistir

Publicado

en

EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 28 ene (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este jueves que se van a desplegar ya tres tipos de ayudas directas nuevas para empresas, autónomos y trabajadores en ERTE por un total de 105 millones de euros, dentro del Plan Resistir, dotado con cerca de 400 millones de euros.

Puig ha señalado tras presidir la reunión de la comisión de seguimiento sobre las ayudas a los sectores más afectados por la pandemia que dos de estas ayudas se aprobarán en el pleno del Consell de este viernes, y la otra será validada la próxima semana.

Según ha detallado, la primera es una ayuda directa a autónomos y a empresas por un valor similar al de las cuotas de la Seguridad Social, que estará dotada con 80 millones de euros dirigidos a auxiliar a más de 180.000 beneficiarios (44.000 autónomos y 22.000 empresas) de los sectores más afectados, como hostelería, turismo, ocio y actividades artísticas.

Gracias a esta medida, cada empresa o autónomo recibirá 600 euros, y además otros 600 euros por cada trabajador a su cargo, hasta un máximo de 12.000 euros, ha explicado el president.

La segunda medida que se ha acordado ya es una ayuda directa para los autónomos más afectados por las restricciones, pues, según ha señalado Puig, el Consell está muy preocupado por el impacto económico de la pandemia en los emprendedores, y quiere ir más allá de la ayuda extraordinaria del Estado que recibieron los autónomos valencianos en diciembre.

Por eso, ha explicado que se van a complementar esas ayudas estatales con una nueva línea de 8 millones de euros, que beneficiará a los 26.000 autónomos que recibieron la prestación de la Seguridad Social el 31 de diciembre.

En concreto, la Generalitat les aumentará esta prestación con dos pagos mensuales de 150 euros, con lo que el total serán 300 euros suplementarios para esos autónomos valencianos que peor lo están pasando.

La tercera acción económica que va a aprobar el Consell es una ayuda de 17 millones de euros dirigida a los más de 48.000 trabajadores que llevan un largo tiempo en situación de ERTE, que recibirán 300 euros en total para complementar sus prestaciones de enero y febrero.

Puig ha adelantado también que la semana que viene la Generalitat hará el pago a los Ayuntamientos para que puedan efectuar de inmediato las ayudas de urgencia que gestionará la Administración local, consistentes en una ayuda de 2.000 euros por autónomo o empresa, más 200 euros por cada trabajador.

Asimismo, ha destacado que los préstamos con ayuda directa que presta el Banco de la Generalitat ya ha registrado, en apenas 48 horas, 350 peticiones de crédito y ya se han adjudicado diversos préstamos bonificados con ayuda directa de la Generalitat, el primero de ellos a un hotel de la Marina Baixa.

El president ha manifestado que la semana que viene se publicarán los préstamos participativos, y también empezarán a gestionarse las líneas de ayudas especiales a artesanos, taxistas y el sector del ocio.

«Con todo ello, buscamos ayudar a resistir a los más afectados por las restricciones de la pandemia, porque sabemos que los sacrificios son necesarios para combatir al virus, pero su coste, que golpea especialmente a determinados sectores de la población, debe ser compensado por la Generalitat», ha explicado.

A juicio de Puig, en este momento «crítico, hay que atender a la pandemia en los hospitales, y también ayudar a resistir, económicamente, a quien más lo necesita».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detienen a cinco sospechosos más por el robo en el Louvre, pero las joyas siguen desaparecidas

Publicado

en

La Policía francesa ha detenido a cinco nuevos sospechosos relacionados con el robo de las joyas del Louvre, aunque las piezas históricas aún no han sido recuperadas. Los arrestos se produjeron el miércoles por la noche en distintos puntos de la región de París, según informó la fiscal Laure Beccuau a la radio RTL.

Estos cinco sospechosos se suman a los dos detenidos durante el fin de semana y están acusados de robo en banda organizada y de pertenencia a una organización criminal, delitos que podrían acarrear hasta 25 años de cárcel.

Un robo a plena luz del día

El robo, que ya ha sido catalogado como el “robo del siglo”, ocurrió el 19 de octubre en la Galería Apolo del Louvre, donde se exhiben las joyas imperiales de Napoleón III y de la emperatriz Eugenia de Montijo. Cuatro ladrones encapuchados, vestidos con chalecos de obra, aprovecharon las reformas en el museo para acceder por el flanco del río Sena.

En apenas siete minutos, rompieron las vitrinas y sustrajeron nueve piezas históricas de valor incalculable, usando un montacargas y dos scooters Yamaha T-Max para escapar. Durante la huida, perdieron la corona de la emperatriz Eugenia, que fue recuperada poco después cerca del museo.

Joyas robadas

Entre las piezas desaparecidas se encuentran:

  • Una tiara y un collar de zafiros de las reinas María Amelia y Hortensia, además de pendientes.

  • Un collar y pendientes de esmeraldas del tesoro de María Luisa.

  • De la emperatriz Eugenia de Montijo: una tiara, un gran lazo de corsé, adquirido por 6,7 millones de euros en 2008, y el broche relicario.

Los expertos creen que se trató de un robo por encargo, y que las joyas podrían haber sido desmontadas y vendidas por separado o fundidas, dificultando aún más su recuperación.

Investigación en curso

La detención de los nuevos sospechosos supone un avance importante en la investigación, aunque las joyas siguen desaparecidas. Las autoridades continúan rastreando pistas y analizando imágenes de seguridad y llamadas internas para esclarecer cómo se planificó el audaz robo y quiénes participaron desde dentro del museo.


Continuar leyendo