Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consell aprobará ya los primeros 105 millones de ayudas del Plan Resistir

Publicado

en

EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 28 ene (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este jueves que se van a desplegar ya tres tipos de ayudas directas nuevas para empresas, autónomos y trabajadores en ERTE por un total de 105 millones de euros, dentro del Plan Resistir, dotado con cerca de 400 millones de euros.

Puig ha señalado tras presidir la reunión de la comisión de seguimiento sobre las ayudas a los sectores más afectados por la pandemia que dos de estas ayudas se aprobarán en el pleno del Consell de este viernes, y la otra será validada la próxima semana.

Según ha detallado, la primera es una ayuda directa a autónomos y a empresas por un valor similar al de las cuotas de la Seguridad Social, que estará dotada con 80 millones de euros dirigidos a auxiliar a más de 180.000 beneficiarios (44.000 autónomos y 22.000 empresas) de los sectores más afectados, como hostelería, turismo, ocio y actividades artísticas.

Gracias a esta medida, cada empresa o autónomo recibirá 600 euros, y además otros 600 euros por cada trabajador a su cargo, hasta un máximo de 12.000 euros, ha explicado el president.

La segunda medida que se ha acordado ya es una ayuda directa para los autónomos más afectados por las restricciones, pues, según ha señalado Puig, el Consell está muy preocupado por el impacto económico de la pandemia en los emprendedores, y quiere ir más allá de la ayuda extraordinaria del Estado que recibieron los autónomos valencianos en diciembre.

Por eso, ha explicado que se van a complementar esas ayudas estatales con una nueva línea de 8 millones de euros, que beneficiará a los 26.000 autónomos que recibieron la prestación de la Seguridad Social el 31 de diciembre.

En concreto, la Generalitat les aumentará esta prestación con dos pagos mensuales de 150 euros, con lo que el total serán 300 euros suplementarios para esos autónomos valencianos que peor lo están pasando.

La tercera acción económica que va a aprobar el Consell es una ayuda de 17 millones de euros dirigida a los más de 48.000 trabajadores que llevan un largo tiempo en situación de ERTE, que recibirán 300 euros en total para complementar sus prestaciones de enero y febrero.

Puig ha adelantado también que la semana que viene la Generalitat hará el pago a los Ayuntamientos para que puedan efectuar de inmediato las ayudas de urgencia que gestionará la Administración local, consistentes en una ayuda de 2.000 euros por autónomo o empresa, más 200 euros por cada trabajador.

Asimismo, ha destacado que los préstamos con ayuda directa que presta el Banco de la Generalitat ya ha registrado, en apenas 48 horas, 350 peticiones de crédito y ya se han adjudicado diversos préstamos bonificados con ayuda directa de la Generalitat, el primero de ellos a un hotel de la Marina Baixa.

El president ha manifestado que la semana que viene se publicarán los préstamos participativos, y también empezarán a gestionarse las líneas de ayudas especiales a artesanos, taxistas y el sector del ocio.

«Con todo ello, buscamos ayudar a resistir a los más afectados por las restricciones de la pandemia, porque sabemos que los sacrificios son necesarios para combatir al virus, pero su coste, que golpea especialmente a determinados sectores de la población, debe ser compensado por la Generalitat», ha explicado.

A juicio de Puig, en este momento «crítico, hay que atender a la pandemia en los hospitales, y también ayudar a resistir, económicamente, a quien más lo necesita».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ‘zasca’ de Ouigo a la vicepresidenta María Jesús Montero 

Publicado

en

Ouigo
Ouigo-ARCHIVO

La operadora francesa defiende su posición tras las declaraciones de la vicepresidenta María Jesús Montero, quien sugirió que los trenes de Ouigo podrían haber provocado el fallo en la línea de alta velocidad.

La compañía ferroviaria Ouigo España ha negado rotundamente ser responsable de la incidencia registrada el pasado lunes en la línea de alta velocidad que conecta Madrid y Andalucía, después de que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dejara entrever que el operador privado podría estar detrás de los problemas que afectaron al servicio.

Montero sugiere “sabotaje” e implica a operadores privados

Durante una conversación informal con periodistas —captada por las cámaras antes de una reunión con representantes de Sumar—, Montero afirmó que el suceso podría tratarse incluso de un «sabotaje» y apuntó directamente a los operadores privados como posibles responsables. En su intervención, también criticó el funcionamiento de los trenes de Ouigo:

“Las máquinas de Ouigo tienen dificultades, se paran fácilmente y provocan retrasos en toda la cadena. Tienen servicios de mantenimiento que nosotros desde Renfe les aportamos. No retiran los trenes de las vías o tardan en retirarlos, y eso afecta a todo el sistema”, declaró.

Ouigo se defiende: “No somos responsables de la incidencia”

En respuesta, fuentes oficiales de Ouigo han asegurado que ninguno de sus trenes estuvo implicado en el origen de las incidencias ocurridas el lunes y han defendido la profesionalidad de sus servicios técnicos. Además, han querido aclarar que el mantenimiento de sus unidades lo realiza la propia compañía, no Renfe, tal como había insinuado la ministra.

Asimismo, Ouigo ha señalado que la responsabilidad sobre la infraestructura ferroviaria y la coordinación en caso de avería recae exclusivamente sobre Adif, el gestor público de la red ferroviaria española.

“El mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la gestión del tráfico, tanto en condiciones normales como en caso de avería, es competencia exclusiva de Adif”, recalca la compañía. “Además, es Adif quien repercute los costes de estos servicios a las operadoras a través de los cánones correspondientes”.

Críticas por la gestión y menciones al ‘dumping’

Durante esa misma conversación, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, también lanzó una crítica velada al modelo de negocio de Ouigo, preguntando si la compañía “seguía haciendo dumping”, en referencia a la estrategia de precios bajos que ha generado controversia en el sector. Montero respondió que ese tema aún no está resuelto.

Un contexto de tensión en el transporte ferroviario

El incidente en la línea AVE Madrid-Sevilla, que coincidió con el final de la Feria de Abril, generó un caos ferroviario en la estación de Santa Justa, afectando a numerosos pasajeros. Aunque inicialmente se atribuyó a una “incidencia técnica”, algunos afectados especularon sobre otras causas, incluidas las sustracciones de cobre, frecuentes en algunos tramos ferroviarios.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo