Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consell insiste en la liberación de la AP-7: «Los valencianos y usuarios han pagado con creces esa autopista»

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 Oct. (EUROPA PRESS) – La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha subrayado que la postura del ejecutivo valenciano respecto a la Ap-7 es «clara» y pasa por la «liberalización» de la autopista porque «los valencianos y usuarios» de esta vía ya la «han pagado con creces».

Así lo ha indicado Oltra en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, preguntada por las últimas declaraciones del ministro de Fomento, José Luis Ábalos, quien no ha asegurado la gratuidad de la AP-7 una vez que termine la concesión de la vía y pase a ser del Estado, el 31 de diciembre de 2019.

Al respecto, Oltra ha señalado que la consellera de Obras Públicas, María José Salvador, ha solicitado una reunión con el ministro y, por tanto, «lo más cortes» y por «lealtad institucional» es «esperar a ver qué dice el ministro y después valorarlo con conocimiento de causa sobre cuál es la propuesta».

En cualquier caso, ha remarcado que la postura del Consell en esta materia «ha sido clara durante estos tres años» y «no hay razón para cambiarla» y es «la liberalización de la AP-7» porque «los valencianos y todos sus usuarios han pagado con creces esa autopista», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Por qué el Banco Central Europeo recomienda tener efectivo en casa?

Publicado

en

dinero cuenta corriente

El Banco Central Europeo (BCE) lanza una advertencia clara y directa: es recomendable disponer de efectivo en casa para estar preparados ante posibles apagones eléctricos, ciberataques o fallos tecnológicos que puedan dejar fuera de servicio los sistemas de pago digitales.

¿Por qué recomienda el BCE tener efectivo?

Esta recomendación llega tras el apagón masivo que afectó a España el pasado 28 de abril, cuando durante horas no fue posible pagar con tarjeta, utilizar Bizum o realizar operaciones online. El colapso digital dejó en evidencia la vulnerabilidad del sistema y obligó a miles de personas a recurrir al dinero físico como única alternativa.

Según el BCE, el efectivo sigue siendo un método de pago esencial y una herramienta clave en situaciones de crisis. En su último boletín económico, los expertos Francesca Faella y Alejandro Zamora-Pérez señalan que el dinero en metálico es un activo refugio, especialmente en emergencias como:

  • Cortes eléctricos

  • Ciberataques

  • Fallos en la red bancaria

  • Crisis económicas o sanitarias

¿Cuánto dinero recomienda guardar?

Aunque no se establece una cifra concreta, el BCE recuerda que en países como Austria, Finlandia o Países Bajos, las autoridades recomiendan mantener entre 70 y 100 euros por persona para cubrir gastos esenciales durante 72 horas sin pagos digitales.

Este fondo de emergencia permitiría cubrir necesidades básicas como alimentos, transporte o medicamentos en caso de un fallo masivo del sistema.

El precedente: el apagón de abril en España

Durante el apagón del 28 de abril, el consumo con tarjeta cayó un 42%, el comercio electrónico se desplomó un 54% y el consumo general descendió un 34%. Según estimaciones del BCE, el impacto económico se tradujo en entre 400 y 1.600 millones de euros de pérdida en el PIB.

Muchos ciudadanos que ya contaban con algo de dinero en efectivo pudieron seguir comprando con normalidad. Según el propio BCE, el 39% de los españoles ya guarda billetes en casa como medida de precaución.

El efectivo, una garantía frente a las emergencias

El BCE subraya que, a pesar del auge de las tecnologías de pago, el dinero en metálico sigue siendo insustituible. La entidad insiste en que debe mantenerse accesible como parte de una estrategia nacional de resiliencia financiera.

En paralelo, varios bancos europeos están reforzando el acceso al efectivo en zonas rurales, donde los cajeros han ido desapareciendo con el cierre progresivo de sucursales bancarias.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo