Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consell lanza la mayor oposición de Sanidad con más de 2.000 plazas

Publicado

en

Las claves para aprobar la selectividad

VALÈNCIA, 13 Dic.-El Pleno del Consell ha autorizado el decreto por el que se aprueba la Oferta Pública de Empleo de 2019 para personal gestionado por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. La oferta aprobada por este decreto está constituida por plazas vacantes y dotadas económicamente en el Presupuesto de la Generalitat para el presente ejercicio 2019.

El total de esta oferta asciende a 2.032 plazas, detalladas por categorías profesionales, con indicación del número total de plazas por categoría y sistema de provisión, número de plazas correspondiente al turno libre, promoción interna del personal estatutario fijo y funcionario de carrera, así como a las plazas derivadas del Plan de Estabilidad.

En concreto, estas 2.032 plazas corresponden a 1.962 plazas de estatutario (804 plazas de promoción interna, 970 de turno libre y 188 de estabilización) y 70 plazas funcionariales.

TURNO LIBRE
Las 1.962 plazas de estatutario corresponden a 970 plazas de turno libre, de las cuales, por categorías, hay 10 plazas de administrativo, 8 de auxiliar administrativo, 7 de auxiliar de farmacia, 8 de enfermera especialista obstétrico-ginecológica, 11 de enfermera especialista de salud mental, 356 de enfermera de instituciones sanitarias, 12 de enfermera SAMU.

También se incluyen en esta categoría 80 plazas de facultativo especialista, 8 de fisioterapia, 1 de higienista dental, 2 de ingeniero técnico, 2 médicos de CPF (Centro Planificación Familiar), 2 médicos de equipo móvil, 103 médicos de familia Equipo de Atención Primaria (EAP), 17 médicos SAMU, 4 médicos de trabajo, 9 médicos de urgencia hospitalaria, 10 pediatras de Equipo de Atención Primaria y 2 periodistas.

Además, se convocan 281 plazas de técnico de atención auxiliar de enfermería, 1 de técnico de ergonomía, 6 de técnico de anatomía patológica, 4 de técnico de documentación sanitaria, 7 de técnico especialista de laboratorio, 1 de técnico especialista en medicina nuclear, 15 de técnico especialista en radiodiagnóstico, 1 de técnico especialista en radioterapia y 2 de técnico de higiene.

PROMOCIÓN INTERNA
Respecto a las 804 plazas de promoción interna, se convocan 10 plazas de administrativo, 8 de auxiliar administrativa, 7 de auxiliar de farmacia, 7 de enfermería especialista obstétrico-ginecológico, 11 de enfermero especialista de salud mental, 356 de enfermero de instituciones sanitarias, 12 de enfermería SAMU, 25 de facultativo especialista, 7 de fisioterapeuta y 2 de ingeniero técnico.

También se convocan las siguientes plazas: 2 médicos de CPF, 1 médico de equipo móvil, 27 de médico de familia de Equipo de Atención Primaria, 5 de médicos SAMU, 1 médico del trabajo, 3 médicos de urgencia hospitalaria, 4 pediatras de Equipo de Atención Primaria, 1 periodista, 281 de técnico de Cuidados de Auxiliar de Enfermería, 6 de técnico de anatomía patológica, 4 de técnico de documentación sanitaria, 7 de técnico especialista de laboratorio, 15 de técnico especialista en radiodiagnóstico, 1 de técnico especialista en radioterapia y 1 técnico de higiene.

PLAN DE ESTABILIZACIÓN
En cuanto a las 188 plazas del Plan de Estabilización corresponden a 4 de trabajador social, 10 de auxiliar administrativo, 5 de auxiliares de farmacia, 1 dietista nutricionista, 100 de enfermería de instituciones sanitarias, 13 de facultativo, 1 de higienista dental, 1 de ingeniero superior, 3 médicos de CPF, 10 médicos de familia de Equipo de Atención Primaria, 5 de médicos de Urgencia hospitalaria.

También se incluyen en esta categoría 10 pediatras de Equipo de Atención Primaria, 1 de técnico especialista de documentación sanitaria, 16 técnicos especialistas de laboratorio y 8 técnicos especialistas de radiodiagnóstico. Además, las 70 plazas funcionariales corresponden a 38 plazas de turno libre y 32 de promoción interna.

De este modo, el próximo año se hará efectiva la mayor Oferta de Empleo Público realizada hasta el momento, dado que, está prevista la convocatoria de los procesos selectivos correspondientes a las OPE’s de los años 2017, 2018 y 2019, con una oferta de 13.422 plazas.

Todas ellas, sumadas a las 3.608 plazas de las oposiciones de 2014, 2015 y 2016, suman un total de 17.030 plazas, que reducirán los índices de temporalidad y darán estabilidad a las plantillas de las instituciones sanitarias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Tejero, en estado muy grave en un hospital de Carcaixent

Publicado

en

El autor del golpe de Estado del 23-F recibe la extremaunción y está acompañado por su familia mientras se desmienten los rumores sobre su muerte.

El teniente coronel Antonio Tejero, conocido por liderar el golpe de Estado del 23-F de 1981, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de Carcaixent (Valencia), según han confirmado fuentes sanitarias y gubernamentales. El exmilitar ha recibido la extremaunción, administrada por uno de sus hijos, sacerdote, y permanece acompañado por familiares cercanos.

Rumores sobre su fallecimiento

El delicado estado de salud de Tejero ha provocado la difusión de rumores sobre su fallecimiento, que algunos medios llegaron a publicar erróneamente. Sin embargo, fuentes del centro hospitalario han desmentido la noticia y han declinado ofrecer más información, remitiéndose a la Conselleria de Sanidad por motivos de confidencialidad.

Tejero residía hasta hace poco en casa de una de sus hijas en Alzira y está ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa años atrás. El centro mantiene su actividad habitual pese a la expectación mediática generada.

Una figura clave en la historia reciente de España

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el grado de teniente coronel. Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar tras su intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, aunque cumplió la mitad de la condena y fue puesto en libertad en 1996.

Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la llamada Operación Galaxia (1978), otro intento frustrado de asaltar el Gobierno, por el que fue condenado a siete meses de prisión.

Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de España cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpiendo la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Durante más de 17 horas, los diputados permanecieron retenidos mientras el país seguía expectante los acontecimientos.

El final del golpe del 23-F

El golpe se desmoronó tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con uniforme militar, reafirmó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia. Sin apoyo político ni militar, Tejero y los guardias civiles se rindieron en la mañana del 24 de febrero.

Desde entonces, Tejero ha mantenido una vida discreta y alejada de los medios, residiendo principalmente en la Comunitat Valenciana. Su estado de salud actual marca el ocaso de una figura que simboliza uno de los episodios más tensos de la transición democrática española.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo