Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consell recorta el uso de internet y telefonía a los funcionarios

Publicado

en

El Consell ha centralizado la contratación de determinados servicios en materia de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a través de un Acuerdo Marco que, entre otras novedades, elimina la tarifa plana para los servicios de telecomunicaciones de la Generalitat. La Conselleria de Hacienda ha decidido cambiar el modelo por el que hasta ahora se facturaban estos servicios para pasar a regirse por un Acuerdo Marco en el que el coste está vinculado directamente al uso efectivo de estos recursos. La consecuencia directa de ello es un ahorro de más de la mitad en la factura actual, lo que supondrá 85,6 millones de euros en los cuatro años de duración del contrato, según las estimaciones de la dirección general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que dirige Vicente Aguiló, encargada de elaborar y gestionar este acuerdo marco.

El conseller de Hacienda y Mjodelo Económico, Vicent Soler, ha asegurado que la revisión que ha realizado el Consell sobre los contratos de conectividad de sus sedes, telefonía, Internet y servicios de telecomunicaciones «ha permitido que las nuevas condiciones contractuales se adapten al uso real que puedan hacer los funcionarios». «El ahorro será de 86 millones de euros los cuatro años que dura el contrato, lo que supone que ahora nos costará un 53% menos de lo que pagábamos con el contrato firmado por el anterior Consell», asegura Soler.

El contrato anterior, que se firmó por cuatro años y se prorrogó otros cuatro, contemplaba entre otras cuestiones la tarifa plana, con independencia del uso que se realizara de estos servicios. La facturación durante el último periodo anual registrado del contrato ascendió a 40,2 millones, mientras que la estimación del coste para ese mismo periodo aplicando las nuevas condiciones supondría una importante reducción del gasto, situándose en solo 18,8 millones al año. Esto es, un ahorro anual de 21,4 millones, con lo que la economía prevista durante los cuatro ejercicios próximos será de 85,6 millones, una rebaja del 53%.

El titular de Hacienda y Modelo Económico ha destacado también que para el Gobierno de la Generalitat «es prioritario el hacer un buen uso del dinero del contribuyente, máxime con la escasez de recursos debido a la infrafinanciación», y ha asegurado que «con la revisión de estos contratos mejoramos la gestión del dinero que pagan los ciudadanos a través de los impuestos y avanzamos en la eficiencia en la utilización de los fondos públicos».

Este convenio marco dará servicio a más de 110.000 usuarios de la Administración de la Generalitat incluyendo también los centros educativos, los centros sanitarios y los hospitales, las sedes judiciales y el 112 de emergencias, así como el sector público empresarial (IVACE, FGV, CulturArts, IVAS, Epsar, Eige y AVT) y organismos adheridos como las Corts Valencianes, el Sindic de Greuges, el de Comptes, el Consell Valencià de Cultura o el Consell Juridic Consultiu.

El contrato incluye 69.804 extensiones corporativas (2.872 centralitas), 6.100 circuitos de datos, 5.686 routers, 3.700 sedes de la Generalitat, 10.265 dispositivos móviles (2.093 smartphones, 6.513 móviles, 282 móviles de sobremesa, 225 tablets y 1.150 tarjetas M2M) y 9.756 líneas móviles, así como el acceso a Internet de toda la Administración de la Generalitat, entre otros servicios.

Ahorros del 14% en la factura eléctrica tras revisar el contrato

El conseller ha insistido en «la prioridad de buscar en todo momento la eficiencia en la gestión de los recursos de todos los valencianos» y, en ese sentido, ha recordado, entre otras medidas, el apoyo a la Central de Compras, «que hasta la fecha ha acumulado un ahorro del 26%, sumando una reducción del gasto de unos 27 millones de euros».

Así, en los tres últimos servicios incorporados a la Central de Compras se han registrado ahorros muy importantes. En el caso del servicio de impresión se están alcanzando reducciones del coste del 40% respecto al modelo anterior. Asimismo, con la centralización de los servicios postales el ahorro ha sido de un 30,8%. Otro ejemplo es la ejecución del vigente acuerdo marco de energía eléctrica que está consiguiendo un ahorro de aproximadamente un 14% respecto a los precios de licitación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo