Síguenos

Valencia

El Consell se reúne hoy para decidir si adopta nuevas medidas ante el avance de la pandemia

Publicado

en

EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 19 ene (EFE).- La Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19 de la Generalitat se reúne este martes para analizar la evolución epidemiológica de la pandemia en la Comunitat Valenciana y estudiar si adopta nuevas medidas restrictivas.

Entre las situaciones que tiene que evaluar el Consell está si prorroga el confinamiento de 29 municipios de la Comunitat Valenciana que entró en vigor el pasado 7 de enero por catorce días naturales para intentar reducir la propagación del virus, y que en principio finaliza a las 23.59 horas de este miércoles, 20 de enero.

El cierre perimetral de estos municipios se adoptó debido a que tenían una incidencia acumulada «altamente preocupante y muy superior a la media» de la Comunitat Valenciana, y con el fin de evitar la concentración de personas y con ello situaciones de mayor riesgo de exposición y trasmisión.

Además, el president de la Generalitat, Ximo Puig, afirmó este lunes que no descartaba «en absoluto» adoptar nuevas medidas para frenar el avance del coronavirus, ya que si las restricciones vigentes y el «semiconfinamiento» en que se vive en la Comunitat Valenciana «no son suficientes, habrá que abordar nuevas».

Los últimos datos de la pandemia reflejan que la Comunitat Valenciana tiene una incidencia acumulada de 896’12 casos por cien mil habitantes, y bate a diario los récords de hospitalizaciones de enfermos covid, que actualmente son 3.829, de ellos 505 en las UCI, muy por encima del pico de la primera ola.

Los hospitales de campaña de Alicante y de Valencia ya han empezado a recibir pacientes covid, y se están derivando enfermos no covid a hospitales privados, en un momento en el que la Comunitat está a la cabeza de España en ocupación hospitalaria: el 52’76 % de las camas UCI las ocupan pacientes covid, al igual que el 37’28 % de las camas en planta.

Puig señaló este domingo que la Comunitat tiene ocupadas en esta tercera ola de la pandemia 7 de cada 10 camas de hospital, una situación de «estrés hospitalario», y auguró que vienen días «duros, muy duros».

Los municipios que en estos momentos están confinados son cuatro de la provincia de Castellón (Borriol, Atzeneta del Maestrat, Soneja y Jérica); tres de la provincia de Alicante (Alcoy, Castalla y Polop) y 22 de la provincia de Valencia, como Llíria, Ayora, Utiel, Sollana, Guadassuar, Oliva, Daimús, Canals, Benigànim, Xàtiva y Moixent.

También tienen cierre perimetral las localidades valencianas de Ontinyent, Cheste, Sinarcas, Anna, Quatretonda, Bonrepós i Mirambell, y el conjunto de municipios de Alfafar, Benetússer, Massanassa, Sedaví y Llocnou de la Corona.

En todas estas localidades solo se puede entrar y salir por motivos justificados, como ir a trabajar, a estudiar o al médico, y tienen cerrados de forma cautelar centros sociales, bares, restaurantes, parques y jardines y gimnasios, y un aforo más reducido para velatorios, entierros y ceremonias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva oferta de empleo público casi 400 plazas de bomberos forestales en Valencia

Publicado

en

Bomberos forestales

La SGISE refuerza su plantilla con 396 nuevos puestos

La Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE), dependiente de la Generalitat Valenciana, ha anunciado una oferta de empleo público (OPE) con 396 nuevos puestos de trabajo destinada a reforzar el Servicio de Bomberos Forestales y completar la implantación del tercer turno operativo.

La presidenta de la SGISE y secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, ha comunicado la medida al comité de empresa durante una reunión celebrada este jueves, en la que también participaron los representantes sindicales y el consejero delegado de la entidad, Alberto Martín, director general de Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.


Una apuesta por la estabilidad y la promoción interna

Rodríguez destacó que esta oferta de empleo público “supone un paso decisivo hacia la consolidación del tercer turno” y recordó que en 2025 “ya se han dado pasos muy importantes”, como la conversión en fijas de las unidades de refuerzo, la aprobación de una nueva relación de puestos de trabajo (RPT) con 315 incorporaciones adicionales, y un incremento presupuestario de 14 millones de euros.

“Con esta OPE, que incluye 243 plazas de promoción interna y 153 de turno libre, se apuesta claramente por fomentar la promoción y el ascenso profesional dentro de la organización, especialmente en puestos de responsabilidad y en los nuevos puestos de estructura”, explicó Rodríguez.


Bolsas de urgencia y calendario de implantación del tercer turno

La secretaria autonómica adelantó que, una vez publicada oficialmente la OPE, se pondrán en marcha bolsas de urgencia que permitirán cubrir temporalmente los nuevos puestos hasta que se resuelvan las convocatorias definitivas.

“La intención es trabajar con intensidad en los próximos días y semanas para hacer realidad cuanto antes la implantación de este tercer turno tan importante para el servicio”, añadió Rodríguez.

Además, la SGISE presentó al comité sindical la propuesta de cuadrante y vacaciones para 2026, que ya contempla el nuevo modelo de tres turnos. Este calendario será trasladado al personal a comienzos de la próxima semana.


Actualización salarial y compromisos con el personal

Durante el encuentro también se informó al comité de empresa de que el incremento salarial del 0,5 % se aplicará en la nómina de noviembre, con retroactividad desde el 1 de enero de 2024, que se abonará “de forma inminente”.

Rodríguez subrayó que la dirección mantiene un compromiso firme con la mejora de las condiciones laborales, la estabilidad del personal y la consolidación del modelo de gestión integral del servicio de emergencias.


Un paso clave para la profesionalización de los bomberos forestales

Con esta nueva oferta de empleo público, la Generalitat Valenciana da un paso más hacia la profesionalización y estabilidad del cuerpo de bomberos forestales, un servicio esencial para la prevención y extinción de incendios en la Comunitat Valenciana.

El tercer turno permitirá mejorar la cobertura operativa, la conciliación laboral y la capacidad de respuesta ante emergencias, garantizando un servicio público más eficaz y sostenible.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo