Síguenos

Valencia

El Consell se reúne hoy para decidir si adopta nuevas medidas ante el avance de la pandemia

Publicado

en

EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 19 ene (EFE).- La Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19 de la Generalitat se reúne este martes para analizar la evolución epidemiológica de la pandemia en la Comunitat Valenciana y estudiar si adopta nuevas medidas restrictivas.

Entre las situaciones que tiene que evaluar el Consell está si prorroga el confinamiento de 29 municipios de la Comunitat Valenciana que entró en vigor el pasado 7 de enero por catorce días naturales para intentar reducir la propagación del virus, y que en principio finaliza a las 23.59 horas de este miércoles, 20 de enero.

El cierre perimetral de estos municipios se adoptó debido a que tenían una incidencia acumulada «altamente preocupante y muy superior a la media» de la Comunitat Valenciana, y con el fin de evitar la concentración de personas y con ello situaciones de mayor riesgo de exposición y trasmisión.

Además, el president de la Generalitat, Ximo Puig, afirmó este lunes que no descartaba «en absoluto» adoptar nuevas medidas para frenar el avance del coronavirus, ya que si las restricciones vigentes y el «semiconfinamiento» en que se vive en la Comunitat Valenciana «no son suficientes, habrá que abordar nuevas».

Los últimos datos de la pandemia reflejan que la Comunitat Valenciana tiene una incidencia acumulada de 896’12 casos por cien mil habitantes, y bate a diario los récords de hospitalizaciones de enfermos covid, que actualmente son 3.829, de ellos 505 en las UCI, muy por encima del pico de la primera ola.

Los hospitales de campaña de Alicante y de Valencia ya han empezado a recibir pacientes covid, y se están derivando enfermos no covid a hospitales privados, en un momento en el que la Comunitat está a la cabeza de España en ocupación hospitalaria: el 52’76 % de las camas UCI las ocupan pacientes covid, al igual que el 37’28 % de las camas en planta.

Puig señaló este domingo que la Comunitat tiene ocupadas en esta tercera ola de la pandemia 7 de cada 10 camas de hospital, una situación de «estrés hospitalario», y auguró que vienen días «duros, muy duros».

Los municipios que en estos momentos están confinados son cuatro de la provincia de Castellón (Borriol, Atzeneta del Maestrat, Soneja y Jérica); tres de la provincia de Alicante (Alcoy, Castalla y Polop) y 22 de la provincia de Valencia, como Llíria, Ayora, Utiel, Sollana, Guadassuar, Oliva, Daimús, Canals, Benigànim, Xàtiva y Moixent.

También tienen cierre perimetral las localidades valencianas de Ontinyent, Cheste, Sinarcas, Anna, Quatretonda, Bonrepós i Mirambell, y el conjunto de municipios de Alfafar, Benetússer, Massanassa, Sedaví y Llocnou de la Corona.

En todas estas localidades solo se puede entrar y salir por motivos justificados, como ir a trabajar, a estudiar o al médico, y tienen cerrados de forma cautelar centros sociales, bares, restaurantes, parques y jardines y gimnasios, y un aforo más reducido para velatorios, entierros y ceremonias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo