Síguenos

Valencia

El Consell se reúne hoy para decidir si adopta nuevas medidas ante el avance de la pandemia

Publicado

en

EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 19 ene (EFE).- La Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19 de la Generalitat se reúne este martes para analizar la evolución epidemiológica de la pandemia en la Comunitat Valenciana y estudiar si adopta nuevas medidas restrictivas.

Entre las situaciones que tiene que evaluar el Consell está si prorroga el confinamiento de 29 municipios de la Comunitat Valenciana que entró en vigor el pasado 7 de enero por catorce días naturales para intentar reducir la propagación del virus, y que en principio finaliza a las 23.59 horas de este miércoles, 20 de enero.

El cierre perimetral de estos municipios se adoptó debido a que tenían una incidencia acumulada «altamente preocupante y muy superior a la media» de la Comunitat Valenciana, y con el fin de evitar la concentración de personas y con ello situaciones de mayor riesgo de exposición y trasmisión.

Además, el president de la Generalitat, Ximo Puig, afirmó este lunes que no descartaba «en absoluto» adoptar nuevas medidas para frenar el avance del coronavirus, ya que si las restricciones vigentes y el «semiconfinamiento» en que se vive en la Comunitat Valenciana «no son suficientes, habrá que abordar nuevas».

Los últimos datos de la pandemia reflejan que la Comunitat Valenciana tiene una incidencia acumulada de 896’12 casos por cien mil habitantes, y bate a diario los récords de hospitalizaciones de enfermos covid, que actualmente son 3.829, de ellos 505 en las UCI, muy por encima del pico de la primera ola.

Los hospitales de campaña de Alicante y de Valencia ya han empezado a recibir pacientes covid, y se están derivando enfermos no covid a hospitales privados, en un momento en el que la Comunitat está a la cabeza de España en ocupación hospitalaria: el 52’76 % de las camas UCI las ocupan pacientes covid, al igual que el 37’28 % de las camas en planta.

Puig señaló este domingo que la Comunitat tiene ocupadas en esta tercera ola de la pandemia 7 de cada 10 camas de hospital, una situación de «estrés hospitalario», y auguró que vienen días «duros, muy duros».

Los municipios que en estos momentos están confinados son cuatro de la provincia de Castellón (Borriol, Atzeneta del Maestrat, Soneja y Jérica); tres de la provincia de Alicante (Alcoy, Castalla y Polop) y 22 de la provincia de Valencia, como Llíria, Ayora, Utiel, Sollana, Guadassuar, Oliva, Daimús, Canals, Benigànim, Xàtiva y Moixent.

También tienen cierre perimetral las localidades valencianas de Ontinyent, Cheste, Sinarcas, Anna, Quatretonda, Bonrepós i Mirambell, y el conjunto de municipios de Alfafar, Benetússer, Massanassa, Sedaví y Llocnou de la Corona.

En todas estas localidades solo se puede entrar y salir por motivos justificados, como ir a trabajar, a estudiar o al médico, y tienen cerrados de forma cautelar centros sociales, bares, restaurantes, parques y jardines y gimnasios, y un aforo más reducido para velatorios, entierros y ceremonias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Rey Felipe VI alerta de una “deriva peligrosa” por la desafección hacia valores fundamentales de la convivencia

Publicado

en

El Rey Felipe VI inauguró este martes el curso universitario 2025-26 de las universidades españolas en la Universitat de València (UV), subrayando la importancia de la universidad como espacio de reflexión, dinamismo y defensa de los valores fundamentales de la convivencia.

El acto, que originalmente estaba previsto para el 30 de septiembre pero se pospuso debido a la alerta roja por lluvias, contó con la presencia de diversas autoridades políticas y académicas, entre ellas la rectora de la UV, Maria Vicenta Mestre, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.


Mensaje del Rey sobre la desafección y la convivencia

En su discurso, Felipe VI alertó sobre los “signos de desafección, en muchos regímenes democráticos, hacia valores fundamentales de la convivencia”, señalando que esta tendencia representa una deriva peligrosa con ejemplos históricos del siglo XX como advertencia.

El monarca destacó que las universidades actúan como un contrapunto frente a la resignación y la parálisis, subrayando su papel en:

  • Impulsar preguntas y pensamiento crítico.

  • Alertar frente a la radicalidad, fanatismo e intolerancia.

  • Fomentar una sociedad dinámica y saludable.

“Una universidad activa es sinónimo de una sociedad saludable”, afirmó el Rey durante el acto.


Universidades, motor de la sociedad y la economía

Felipe VI recordó que las instituciones académicas son clave en el crecimiento económico y social, ya que generan soluciones frente a desafíos como:

  • La transición digital.

  • La emergencia climática.

  • La provisión de servicios públicos de calidad.

Según el Rey, la colaboración entre universidades, administraciones, empresas y actores sociales es esencial para afrontar estos retos complejos.


La Universitat de València, anfitriona de la apertura

La elección de la UV para este acto coincide con la conmemoración del 525 aniversario de su fundación. Esta es la primera vez que la universidad valenciana acoge la apertura del curso oficial, aunque hace 25 años se celebró una ceremonia extraordinaria con motivo de su quingentésimo aniversario, a la que asistió el entonces Príncipe Felipe.

El Rey fue recibido en el histórico edificio de La Nau, donde la rectora le entregó el bastón rectoral, y pronunció unas palabras también en valenciano, destacando proyectos universitarios como “Salvem les fotos”, que recuperó imágenes dañadas por la dana de octubre de 2024.


Autoridades presentes en el acto

Entre los asistentes se encontraban:

  • Llanos Massó, presidenta de Les Corts Valencianes.

  • Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

  • Consellers de la Generalitat Valenciana: Hacienda, Universidades, Interior y Justicia.

  • María José Catalá, alcaldesa de València.

  • Manuel Baeza, presidente del TSJCV.

  • Eva Alcón, presidenta de la CRUE.


Cierre y mensaje del Rey a los jóvenes y universidades

Felipe VI concluyó su discurso enfatizando:

“Tenemos muchas razones para estar orgullosos de nuestras universidades; tantas como razones para cuidarlas. Sigamos adelante, que este curso sea una nueva ocasión para ensanchar las fronteras del conocimiento y construir un mundo más justo, abierto, libre y cohesionado.”

El monarca animó a las universidades a seguir impulsando el pensamiento crítico y el compromiso con la sociedad, destacando su papel central en la formación de jóvenes capaces de enfrentar los retos del futuro.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo