Síguenos

Consumo

El coronavirus podría entrar en el cerebro a través de la nariz

Publicado

en

(EFE).- El SARS-CoV-2 podría entrar en el cerebro de las personas a través de la nariz, un descubrimiento que además de explicar algunos de los síntomas neurológicos que se han observado en pacientes con covid-19, podría ser útil a la hora de diagnosticar y de aplicar medidas de prevención del contagio.

El estudio, realizado con autopsias, se ha publicado este lunes en la revista científica Nature Neuroscience.

Se sabe que el SARS-CoV-2 no solo afecta al aparato respiratorio sino que también tiene efectos sobre el sistema nervioso central con síntomas que van desde la pérdida del olfato y del gusto, al dolor de cabeza, la fatiga y las náuseas.

Además, recientes investigaciones han confirmado la presencia de ARN del virus en el cerebro y en el líquido cefalorraquídeo, pero todavía sigue sin estar claro por dónde entra el virus y cómo se distribuye en el cerebro.

Para averiguarlo, un equipo de investigadores del Charité -uno de los hospitales universitarios más grandes de Europa que forma parte de la Facultad de Medicina de la Universidad Libre de Berlín y de la Universidad Humboldt de Berlín, Alemania- liderados por Frank Heppner, realizó la autopsia a 33 pacientes fallecidos por covid-19.

Los investigadores analizaron el cerebro de 22 hombres y 11 mujeres, y su nasofaringe (parte superior de la garganta detrás de la nariz), un lugar que podría ser un posible primer foco de infección y replicación del covid-19.

En el momento de la muerte, los pacientes tenían una edad media de 71,6 años, y el tiempo transcurrido desde el comienzo de los síntomas hasta la muerte fue una media de 31 días.

Las autopsias encontraron ARN del SARS-CoV-2 y de varias proteínas en el cerebro y la nasofaringe, y partículas de virus intactas en la nasofaringe.

Los niveles más altos de ARN viral se encontraron en la membrana mucosa olfativa, donde están las células nerviosas y reside el sentido del olfato, según el estudio.

Además, observaron que la duración de la enfermedad estaba inversamente relacionada con la cantidad de virus detectado, y que cuanto más altos eran los niveles de ARN del SARS-CoV-2, menos duraba la enfermedad.

Los autores también encontraron proteínas del SARS-CoV-2 (la que permite liberar el genoma viral en el interior de la célula que va a infectar) en ciertos tipos de células de la capa mucosa olfatoria, donde el virus podría aprovechar la proximidad del tejido endotelial y nervioso para entrar en el cerebro.

En algunos pacientes se encontró esta proteína del SARS-CoV-2 en células que expresan marcadores de neuronas, lo que sugiere que las neuronas del olfato podrían estar infectadas, al igual que otras zonas del cerebro que reciban señales olfativas y gustativas.

También hallaron SARS-CoV-2 en otras áreas del sistema nervioso, incluida la médula oblonga, el principal centro de control de las funciones respiratorias y cardiovasculares del cerebro.

Los investigadores advierten de que harán falta más autopsias que incluyan una amplia gama de muestras para identificar los mecanismos precisos que median la entrada del virus en el cerebro, y examinar otros posibles puertos de entrada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El Ayuntamiento ha ordenado ya medio centenar de cambios de aceite en churrerías falleras

Publicado

en

Churrerías de Fallas 
Churrerías de Fallas -Archivo/EFE/Ángel Medina G.

Inspectores de la Concejalía de Sanidad y Consumo de València están realizando inspecciones rigurosas en los puestos de masas fritas (churros y buñuelos) con motivo de las Fallas, y ya han ordenado 47 cambios de aceite en churrerías falleras, ¡aún faltando cuatro días para el inicio de las festividades principales!

Este martes, los inspectores, acompañados por el concejal José Vicente Gosálbez, realizaron una demostración pública en el puesto de la Plaza del Tossal, donde el edil destacó que el plan de inspección está activo desde el 1 de marzo y continuará sin interrupciones hasta el 19 de marzo.

Nuevas cifras: El número de buñolerías ha crecido de 155 a 162, mientras que los mercadillos se mantienen en 72. Las inspecciones se centran principalmente en la calidad del aceite utilizado y la conexión de agua potable, además de verificar la exhibición de precios, la disponibilidad de hojas de reclamaciones y la entrega de tiques de compra.

Resultados hasta el momento:

  • 369 inspecciones realizadas
  • 311 análisis de aceite
  • 47 cambios de aceite ordenados
  • 44 controles de agua, con 6 muestras enviadas a laboratorio
  • 64 inspecciones de consumo, con 6 deficiencias corregidas

Aunque el número de buñolerías ha aumentado, el concejal ha explicado que no se ha incrementado la plantilla de inspectores, debido a limitaciones de personal en los servicios municipales.

La vigilancia no cesa, garantizando que todos los puestos sigan las normativas de higiene y seguridad para que las Fallas sean una celebración segura para todos. ¡Atención, consumidores y comerciantes!

 

 

Toda la información de Fallas Valencia 2024 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Continuar leyendo