Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Correfoc de la Gran Fira llena de sonido, luz y color el centro de València

Publicado

en

correfoc valencia

Los demonios y bestias de fuego vuelven a llenar de chispas, sonido, luz y color el centro de València en el ‘Correfoc’ de la Gran Fira, como colofón de sus actos pirotécnicos este viernes, 26 de julio, desde las once de la noche.

Desde la calle de las Barcas, pasando por la plaza del Ayuntamiento y la avenida del Marqués de Sotelo hasta la Estación del Norte, el público puede participar como espectador o de manera activa, corriendo y acompañando a los demonios en sus danzas bajo un manto de chispas y fuego.

Valencianos y turistas están invitados a sumarse al ‘Correfoc’, «un ritual del fuego participativo donde el público es actor y no solo espectador», como ha destacado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset.

Cualquier persona, con las medidas de seguridad y precaución correspondientes, puede participar en las danzas con los demonios: los grupos L’Infern Faller, Els Socarrats de Campanar, Dimonis de Montolivet y Dimonis de Massalfassar.

Aunque los artículos de pirotecnia del ‘Correfoc’ están catalogados como no peligrosos, los participantes deben tomar algunas precauciones para evitar quemaduras producidas por las chispas o cualquier otro incidente, detalla el Ayuntamiento de València en un comunicado.

Para ello, es conveniente que vistan ropa de algodón, preferiblemente usada, con mangas y pantalones largos, así como que se pongan una gorra o sombrero de algodón o de otro material ignífugo que cubra toda la cabeza y lleven recogido el cabello largo.

Otros consejos para los participantes más activos son proteger los ojos, llevar un calzado que cubra y sujete los pies y respetar las figuras de fuego, los demonios y los músicos, sin impedir el paso del ‘Correfoc’, ni agarrar o empujarlos.

En caso de quemadura, los corredores deben salir de la comitiva, lavarse ligeramente la zona afectada y acudir al punto de asistencia sanitaria situado al final del recorrido. Tampoco es conveniente recoger del suelo ningún artículo pirotécnico utilizado por los demonios, mientras que está prohibido llevar productos pirotécnicos particulares.

Para los espectadores, si llevan ropa sintética deben guardar una distancia prudente para evitar que les alcancen las chispas y les puedan quemar la ropa (si cae una chispa en una prenda sintética no hay que echarle agua). Está desaconsejado llevar a los niños a caballito ni lanzar objetos ni agua a los demonios o a cualquier miembro del espectáculo.

El ‘Correfoc’ vuelve a estar encabezado por el Rat Penat Valentí, basado en el mítico personaje de un cómic de los años 80 creado por Sento Llobell, que el año pasado se incorporó al patrimonio festivo y estuvo presente en la cabalgata inaugural de la Gran Fira y en el desfile de la ‘gran nit’.

Es el cuarto año consecutivo que la Gran Fira de València incorpora el ‘Correfoc’ dentro de su programación y del apartado ‘Focs de la Fira’, centrado en espectáculos pirotécnicos para poner en valor las manifestaciones pirotécnicas valencianas menos conocidas.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Mario Vargas Llosa a los 89 años

Publicado

en

Muere Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa

El mundo de la literatura llora la pérdida de uno de sus grandes referentes

El escritor Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua castellana, ha fallecido este domingo en Lima a los 89 años, según han comunicado sus hijos. El autor peruano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, residía en la capital peruana desde el año 2022.

Con su muerte se despide no solo un novelista brillante, sino también uno de los grandes protagonistas del boom latinoamericano, al nivel de Gabriel García Márquez o Isabel Allende. Su obra deja una huella profunda en la historia de la literatura universal.


El comunicado íntegro de los hijos de Mario Vargas Llosa

A través de un mensaje firmado en Lima el 13 de abril de 2025, Álvaro Vargas Llosa, el mayor de sus tres hijos, compartió la noticia del fallecimiento de su padre:

“Con profundo dolor hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia, en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados.”

No se han dado más detalles sobre las causas del fallecimiento. El autor de Conversación en la catedral murió acompañado por sus seres queridos.


Un legado literario inmenso

Mario Vargas Llosa había cumplido 89 años el pasado 28 de marzo. A lo largo de su vida firmó obras fundamentales como La ciudad y los perros, La fiesta del Chivo, Pantaleón y las visitadoras, Travesuras de la niña mala o La tía Julia y el escribidor, entre muchas otras.

Además del Nobel de Literatura, su trayectoria fue reconocida con el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias de las Letras y numerosas distinciones internacionales. Fue una figura clave para acercar la narrativa latinoamericana al resto del mundo gracias a su estilo, dominio del lenguaje y profundidad crítica.


Su última gran distinción: la Academia Francesa

En 2023, Vargas Llosa volvió a hacer historia al convertirse en el primer autor hispanoamericano con una silla en la Academia Francesa, un reconocimiento reservado a los más grandes intelectuales francófonos. El escritor dominaba perfectamente el idioma y fue homenajeado en una ceremonia solemne a la que acudieron, entre otros, Juan Carlos I y la infanta Cristina.

En aquella ocasión, el autor reivindicó al rey emérito con una frase que quedó para el recuerdo:

“Tendría que haber un poco más de comprensión y de agradecimiento con un rey del que depende en gran parte la libertad de la que gozamos hoy en España”.


Una vida personal marcada por el amor, la literatura y la controversia

La vida privada de Mario Vargas Llosa también ocupó titulares. Su relación con Isabel Preysler, iniciada en 2015 y finalizada en 2022, fue uno de los romances más mediáticos de la crónica social. Tras su ruptura con la madre de Tamara Falcó, el escritor regresó junto a su exesposa y madre de sus hijos, Patricia Llosa, con quien se había casado en 1965 y de la que se había separado tras medio siglo de matrimonio.

Antes de Patricia, Vargas Llosa estuvo casado con Julia Urquidi, 13 años mayor que él, y a quien dedicó su novela La tía Julia y el escribidor.

Durante la ceremonia de entrega del Nobel en 2010, el escritor dedicó palabras muy especiales a Patricia:

“Sin ella, mi vida se hubiera disuelto hace tiempo en un torbellino caótico. Todo lo hace bien”.

Su última aparición pública

En el último año, la salud de Mario Vargas Llosa se había visto muy resentida, y sus apariciones públicas se habían vuelto escasas. La última vez que fue visto en España fue el pasado verano, ayudado por un bastón para caminar. Su vínculo con el país fue constante: pasó largas temporadas en Madrid y siempre se definió como enamorado de España y de su cultura.

Con la muerte de Mario Vargas Llosa, se cierra un capítulo dorado de la literatura contemporánea, pero su obra y su pensamiento seguirán vivos en cada lector que se acerque a sus páginas. Un legado inmortal para la lengua española.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo