Burjassot, 16 sep (EFE).- El director general de À Punt, Alfred Costa, ha manifestado este jueves que le gustaría que se «estabilizara» la aportación que la Generalitat hace para el servicio público de radio y televisión y que «como mínimo» se mantuviera el grado de inversión actual para los próximos tres años, que será la duración del nuevo contrato programa.
Costa ha dicho también que en estos momentos no es necesario aumentar la plantilla para cumplir las exigencias del actual contrato programa, y ha opinado que lo que hay que hacer es «mantener el nivel de motivación» de los trabajadores actuales, «para que toda esta gente entienda que es necesaria y que podemos aportar muchísimo más».
El director general ha declarado a los medios de comunicación tras presentar la nueva temporada de informativos de la cadena que, respecto al próximo presupuesto, son «muy respetuosos» y saben «cuál es la situación», por lo que en las negociaciones van a pedir «de partida» que se mantenga el presupuesto actual, que es de 56 millones de euros, y que si así se considera se le de «un empuje».
Ha destacado que en el último año y medio han demostrado que pueden «hacer más con menos», ya que con los recursos existentes han logrado «incrementar muchísimo la producción propia y nutrir al sector audiovisual valenciano con un montón de proyectos y productos que están dando su resultado».
Costa ha afirmado además que con el presupuesto actual han entrado en asociaciones y en coproducciones con otros entornos televisivos, como Forta, TV3 o IB3, de forma que el ahorro conseguido en esas producciones se puede dedicar a otras franjas de la parrilla, en la que también se ha aumentado la producción propia.
«Le hemos dado una vuelta muy importante moviendo los recursos y tratando de hacer una gestión muy eficaz de los recursos humanos que tiene la casa», ha destacado el director general, quien ha reivindicado también el «retorno» que supone toda la economía que mueve la radiotelevisión pública con sus contrataciones.
Ha recordado que, además de la aportación de la Generalitat para el servicio público, han establecido «puentes» con otras instituciones, institutos y direcciones generales, como el IVF, el Ivace o Turisme, que han permitido ofrecer una «mirada atractiva» de sus acciones políticas por ejemplo con programas de entretenimiento en las que se les ha dado «visibilidad», y le gustaría que se «estabilizaran» o incrementaran esas aportaciones.
Sobre las necesidades de personal, Costa ha asegurado que para hacer la radiotelevisión que están haciendo «hace falta la gente que hay ahora», y ha explicado que han incrementado «prácticamente un 68 % la aportación que hacen los equipos humanos a las parrillas en horas de emisión».
Respecto a la audiencia, ha explicado que el proyecto con el que se presentó para dirigir la cadena pretendía cerrar el año pasado por encima del 2,5 %, y se cerró con un 3 %, y que le gustaría acabar 2021 con una audiencia del 3,5 %, un porcentaje en cuyo entorno se sitúan ya actualmente.
El rey Felipe VI estará este mediodía en la Lonja de Mercaderes de València para presidir la ceremonia de entrega de los Premios Rei Jaume I 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos a la excelencia en investigación y emprendimiento en España.
El monarca, presidente de honor de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, participa cada año en un acto que distingue a los mejores profesionales en I+D+i en diferentes campos. En esta edición, el evento se presenta con un importante cambio: se entregarán premios a cuatro mujeres y tres hombres, tras las críticas de la pasada edición por la ausencia total de mujeres entre los galardonados.
Ganadores de los Premios Rei Jaume I 2025
Los Premios Rei Jaume I 2025 destacan a investigadores y emprendedores que contribuyen al progreso científico y económico del país. Los galardonados de este año son:
Investigación Básica: José Luis Mascareñas
Economía: Jan Eeckhout
Investigación Biomédica: Nuria López-Bigas
Protección del Medio Ambiente: Victoria Reyes
Nuevas Tecnologías: María Jesús Vicent
Revelación Empresarial: Damià Tormo
Investigación Clínica y Salud Pública: Silvia de Sanjosé
Este reparto demuestra un equilibrio de género que busca visibilizar la contribución de las mujeres en ciencia y tecnología, un aspecto que ha sido reforzado tras las críticas recibidas en la edición anterior.
Importancia de los Premios Rei Jaume I
Los Premios Rei Jaume I son un referente para la comunidad científica y empresarial de España, reconociendo proyectos innovadores en áreas clave como economía, investigación biomédica, medio ambiente y nuevas tecnologías. La Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I tiene como objetivo impulsar la I+D+i y promover el talento nacional, consolidando el prestigio del país en el ámbito científico internacional.
La ceremonia de entrega de 2025 promete ser un acto destacado, no solo por la presencia del rey Felipe VI, sino también por la diversidad y excelencia de los galardonados, reafirmando la importancia de apoyar la investigación, la innovación y el emprendimiento en España.
Apoyo institucional y papel de la Fundación
Preguntado por la situación política en la Comunitat Valenciana, Vicente Boluda destacó que el acto contará con la presencia del Rey y evitó pronunciarse sobre el futuro presidente autonómico.
“Lo único que nos preocupa es que el apoyo institucional continúe. Todos los presidentes de la Generalitat han respaldado esta fundación y esperamos que así siga”, señaló Boluda.
Por su parte, Javier Quesada insistió en la necesidad de “utilizar más” a la fundación y a sus premiados como referentes científicos y sociales para enriquecer las políticas públicas, como ya han hecho en informes e iniciativas solidarias durante la DANA.
Los Premios Rei Jaume I: excelencia científica y compromiso con la sociedad
Los Premios Rei Jaume I se crearon en 1989 con el objetivo de fomentar la investigación, la innovación y el emprendimiento en España. Cada año reconocen a científicos y empresarios de prestigio internacional por su contribución al progreso social y económico.
En sus 37 ediciones, se han consolidado como los galardones científicos más relevantes de España, con el apoyo de la Generalitat Valenciana, el Consell de la Generalitat y numerosas instituciones académicas y empresariales.
Ganadores de los Premios Rei Jaume I 2025
Investigación Básica: José Luis Mascareñas Cid, catedrático de Química Orgánica en la Universidad de Santiago de Compostela, por sus contribuciones en química supramolecular y catálisis.
Economía: Jan Eeckhout, economista belga y profesor en la Universidad Pompeu Fabra, reconocido por sus estudios sobre el poder de mercado y su impacto en la economía laboral.
Investigación Biomédica: Núria López-Bigas, investigadora ICREA en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, por su trabajo en genómica del cáncer y medicina personalizada.
Investigación Clínica y Salud Pública: Silvia de San José Llongueras, epidemióloga y experta en salud pública, destacada por su investigación en la prevención del cáncer de cuello uterino mediante la vacunación contra el virus del papiloma humano.
Protección del Medio Ambiente: Victoria Reyes García, investigadora en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona, por sus estudios sobre conocimientos ecológicos tradicionales y su aplicación en la conservación de la biodiversidad.
Nuevas Tecnologías: María Jesús Vicent D’Ocon, química y líder en el Centro de Investigación Príncipe Felipe, reconocida por su desarrollo de nanoterapias personalizadas para el tratamiento del cáncer y enfermedades neurodegenerativas.
Revelación Empresarial: Damià Tormo Carulla, biólogo y emprendedor, fundador de varias empresas biotecnológicas, por su labor en la creación de empleo y atracción de inversiones en el sector de la biotecnología en España.
La ceremonia de entrega se celebrará en el Saló de Corts del Palau de la Generalitat Valenciana, presidida por el Rey Felipe VI, y contará con la presencia de autoridades y miembros destacados de la comunidad científica y empresarial.El jurado de los premios, único en Europa por reunir a 20 premios Nobel entre sus miembros, ha valorado la excelencia y el impacto de los trabajos presentados.
La edición de este año ha sido especialmente significativa por el reconocimiento a la labor de las mujeres en la ciencia y la tecnología, tras la polémica del año anterior en la que no hubo ninguna galardonada.Con 226 candidaturas presentadas, de las cuales 78 correspondían a mujeres, los premios han reflejado un avance hacia la equidad de género en el ámbito científico y empresarial.
Los Premios Rei Jaume I continúan siendo un referente en la promoción del talento y la investigación en España, incentivando la excelencia y la innovación en diversas disciplinas clave para el desarrollo del país.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder