Síguenos

Valencia

El director de À Punt defiende que «como mínimo» se mantenga el presupuesto actual

Publicado

en

a punt plazas periodistas

Burjassot, 16 sep (EFE).- El director general de À Punt, Alfred Costa, ha manifestado este jueves que le gustaría que se «estabilizara» la aportación que la Generalitat hace para el servicio público de radio y televisión y que «como mínimo» se mantuviera el grado de inversión actual para los próximos tres años, que será la duración del nuevo contrato programa.

Costa ha dicho también que en estos momentos no es necesario aumentar la plantilla para cumplir las exigencias del actual contrato programa, y ha opinado que lo que hay que hacer es «mantener el nivel de motivación» de los trabajadores actuales, «para que toda esta gente entienda que es necesaria y que podemos aportar muchísimo más».

El director general ha declarado a los medios de comunicación tras presentar la nueva temporada de informativos de la cadena que, respecto al próximo presupuesto, son «muy respetuosos» y saben «cuál es la situación», por lo que en las negociaciones van a pedir «de partida» que se mantenga el presupuesto actual, que es de 56 millones de euros, y que si así se considera se le de «un empuje».

Ha destacado que en el último año y medio han demostrado que pueden «hacer más con menos», ya que con los recursos existentes han logrado «incrementar muchísimo la producción propia y nutrir al sector audiovisual valenciano con un montón de proyectos y productos que están dando su resultado».

Costa ha afirmado además que con el presupuesto actual han entrado en asociaciones y en coproducciones con otros entornos televisivos, como Forta, TV3 o IB3, de forma que el ahorro conseguido en esas producciones se puede dedicar a otras franjas de la parrilla, en la que también se ha aumentado la producción propia.

«Le hemos dado una vuelta muy importante moviendo los recursos y tratando de hacer una gestión muy eficaz de los recursos humanos que tiene la casa», ha destacado el director general, quien ha reivindicado también el «retorno» que supone toda la economía que mueve la radiotelevisión pública con sus contrataciones.

Ha recordado que, además de la aportación de la Generalitat para el servicio público, han establecido «puentes» con otras instituciones, institutos y direcciones generales, como el IVF, el Ivace o Turisme, que han permitido ofrecer una «mirada atractiva» de sus acciones políticas por ejemplo con programas de entretenimiento en las que se les ha dado «visibilidad», y le gustaría que se «estabilizaran» o incrementaran esas aportaciones.

Sobre las necesidades de personal, Costa ha asegurado que para hacer la radiotelevisión que están haciendo «hace falta la gente que hay ahora», y ha explicado que han incrementado «prácticamente un 68 % la aportación que hacen los equipos humanos a las parrillas en horas de emisión».

Respecto a la audiencia, ha explicado que el proyecto con el que se presentó para dirigir la cadena pretendía cerrar el año pasado por encima del 2,5 %, y se cerró con un 3 %, y que le gustaría acabar 2021 con una audiencia del 3,5 %, un porcentaje en cuyo entorno se sitúan ya actualmente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat subasta cuatro inmuebles patrimoniales por más de 960.000 euros

Publicado

en

pisos subasta publica ayuntamiento de valencia

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Hacienda y Economía y la Dirección General de Patrimonio, ha iniciado el proceso de subasta pública de cuatro bienes inmuebles patrimoniales por un valor total de 964.309,55 euros. Los inmuebles están situados en las ciudades de València y Castelló de la Plana y forman parte de la estrategia del Consell para optimizar la gestión del patrimonio público.


Bienes en València y Castelló de la Plana

Los bienes inmuebles incluidos en la subasta son tres propiedades ubicadas en suelo urbano y una vivienda con plaza de garaje y trastero, distribuidas entre Castelló de la Plana y València.

El inmueble de mayor valor se encuentra en el Paseo de la Alameda número 15 de València, con un precio base de 669.872,99 euros.
Le sigue una vivienda con garaje y trastero en la calle Carcagente 23 de Castelló de la Plana, valorada en 146.773,56 euros.
También se subastará una vivienda en la Avenida Cardenal Benlloch 80 de València, tasada en 75.903,48 euros, y un inmueble urbano en la Calle Morería 2 de Castelló de la Plana, con un precio base de 71.759,52 euros.


Subasta pública y procedimiento

La apertura de ofertas tendrá lugar el 15 de enero de 2026, a las 10:00 horas, en el Salón de Actos de la Conselleria de Hacienda y Economía (Calle Palau, 12, València).
El procedimiento contempla cuatro subastas sucesivas, con proposición económica en sobre cerrado, adjudicándose cada lote al mejor postor.

En caso de que alguna subasta quede desierta, el precio de salida se reducirá un 15 % en cada nueva convocatoria.
Para participar, las personas interesadas deberán constituir una fianza equivalente al 5 % del precio base del lote al que presenten oferta.

Las ofertas podrán presentarse en el Registro General de la Conselleria de Hacienda y Economía durante los 20 días hábiles siguientes a la publicación del anuncio en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
Además, toda la documentación del proceso estará disponible de forma telemática en la web de la Conselleria, dentro del apartado Inmuebles para subastar.


Gestión eficiente y responsable del patrimonio público

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha destacado que esta operación “refuerza la apuesta del Consell por una gestión responsable, eficiente y transparente del patrimonio público”.
Según ha explicado, el objetivo de esta iniciativa es optimizar los recursos disponibles, evitando el mantenimiento de inmuebles en desuso o no aptos para la gestión administrativa, y transformarlos en activos que generen valor para la sociedad valenciana.


Subasta de bienes de la Generalitat: transparencia y eficiencia

Con esta nueva convocatoria, la Generalitat continúa impulsando su política de racionalización del patrimonio público, mediante la venta de activos que no resultan útiles para la administración autonómica.
Los ingresos obtenidos se destinarán a reforzar las finanzas públicas y a seguir promoviendo una gestión económica eficiente y sostenible.

Link aquí de los inmuebles a subastar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo