Síguenos

Televisión

El exministro Máximo Huerta presentará las tardes de À Punt

Publicado

en

Máximo Huerta embajador Alfás del pí

Máximo Huerta, periodista, escritor y ministro de Cultura durante siete días en 2018, será el nuevo conductor de las tardes de À Punt. El nuevo programa, que aún no tiene nombre, será producido por Buendía Producción, una productora impulsada por Telefónica y Atresmedia y comenzará a emitirse el 11 de enero.

El espacio sustituye a À Punt Directe, presentado por Carolina Ferre, que ha permanecido en antena desde la refundación de la televisión autonómica valenciana y que tiene previsto el fin de sus emisiones el próximo 18 de diciembre. La presentadora ya había dejado caer en redes sociales que el programa acababa, y ha querido puntualizar las informaciones que han ido apareciendo para reivindicar el trabajo de su equipo.

Donde no ha caído muy bien el anuncio es en las filas de Compromís, socio «botánico» del PSPV. Destacados miembros de la coalición han expresado su malestar por la decisión de la dirección de À Punt.

 

Máximo Huerta, entonces Màxim, comenzó su carrera en televisión como periodista de la extinta Canal 9 en 1997. En el 2000 saltó a la televisión nacional, pasando por Tele 5 y Televisión Española. Su último proyecto como conductor de un programa fue A partir de hoy, en TVE, que se emitió de julio de 2019 a marzo de 2020 y se canceló por la crisis del coronavirus. Huerta se ha centrado en los últimos años en su carrera como escritor. Hace unos meses presentó su octavo libro, Con el amor bastaba.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Jordi Hurtado, Premio Nacional de Televisión 2025 por su trayectoria en “Saber y Ganar”

Publicado

en

Jordi Hurtado

Jordi Hurtado ha sido galardonado con el Premio Nacional de Televisión 2025, un reconocimiento a su larga y destacada carrera como presentador y periodista en RTVE, especialmente al frente del icónico programa “Saber y ganar”. El jurado ha premiado su compromiso con la divulgación cultural, su estilo comunicativo cercano y su capacidad para conectar con varias generaciones de espectadores.

Un referente en la televisión educativa y cultural

El Ministerio de Cultura ha otorgado el galardón, dotado con 30.000 euros, destacando a Hurtado como una “figura clave de la industria cultural española”, con una trayectoria “coherente, respetuosa con el medio y comprometida con la función social de la televisión”.

El jurado también ha valorado su capacidad para fidelizar audiencias en un entorno de gran diversificación televisiva, y su influencia como referente en el ámbito del entretenimiento educativo. El presentador catalán ha demostrado, durante décadas, una habilidad excepcional para divulgar conocimiento y fomentar el pensamiento crítico a través de formatos accesibles.

Más de 25 años de éxito en “Saber y ganar”

“Saber y ganar”, emitido ininterrumpidamente en La 2 de RTVE desde 1997, es uno de los concursos culturales más longevos de la televisión española. El programa ha lanzado más de 500.000 preguntas, ha emitido más de 4.000 horas de contenido y ha consolidado una comunidad fiel de concursantes y espectadores. Hurtado ha sido el rostro principal del espacio desde su estreno.

A comienzos de junio de 2025, Hurtado anunció que dejaba la edición de fin de semana del programa para “bajar la intensidad” y pasar más tiempo con su familia. No obstante, su vínculo con la televisión y su legado en el sector continúan siendo relevantes.

Una carrera llena de éxitos y reconocimientos

Antes de “Saber y ganar”, Jordi Hurtado se hizo popular en los años 80 gracias a programas como “Si lo sé, no vengo”, donde inició su colaboración con el creador del concurso, Sergi Schaaff. También ha sido actor de doblaje en “Barrio Sésamo”, además de presentar otros formatos como Pictionary, Trivial Pursuit, Estudio Estadio y ¿Cómo lo hacen?.

Hurtado ha recibido numerosos premios, como dos Premios Ondas (1982 y 2012), el Micròfon d’Or (2008), el Premio Zapping (2017) y el Premio Jesús Hermida a la Trayectoria por la Academia de Televisión.

Continuar leyendo