Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El festival Marenostrum se cancela y la policía desaloja a los asistentes

Publicado

en

El Festival Marenostrum Xperience finalmente no se ha celebrado este viernes en el parking del Espai Canal de Valencia, donde estaba previsto que abriera sus puertas el evento a las 19.00 horas. Las fuerzas y cuerpos de seguridad han precintado las instalaciones esta mañana y a lo largo de la tarde han instado a los jóvenes que se acercaban a la zona a marcharse porque el festival no se iba a celebrar al no haber conseguido el permiso de la Generalitat.

Aunque la organización del certamen había apuntado la posibilidad de trasladar el evento al interior de la Sala Canal –con un aforo de unas 1.200 personas, mientras que Marenostrum aseguraba haber vendido 6.000 entradas–, finalmente el EspaiEvents Canal Pinedo ha emitido un comunicado en el que aclara que «no va a albergar en el aparcamiento de sus instalaciones el festival Marenostrum Xperience» previsto para este viernes y sábado.

«Anunciamos que rescindimos el contrato con la empresa organizadora al no haber conseguido esta los permisos pertinentes para la celebración del evento musical», ha señalado.

Asimismo, la sala ha confirmado que «se han mantenido conversaciones para realizar el Marenostrum dentro» de las instalaciones y no en el aparcamiento, pero que «esta circunstancia tampoco puede llevarse a cabo porque las instalaciones de EspaiEvents no pueden albergar el aforo previsto».

Fuentes de la sala han expresado esta misma tarde a Europa Press su pesar por los acontecimientos. «Se nos ha caído el alma a los pies al ver a los chavales», comentaban.

Algunos jóvenes que habían adquirido entrada para esta cita de música electrónica han relatado a Europa Press que este mismo viernes a las 13.35 horas han recibido un mensaje de la promotora del festival que rezaba ‘Nos vemos esta tarde en Espai Canal, con todos los permisos y cumpliendo todas las medidas de seguridad’.

 

AFECTADOS INDIGNADOS

Varios afectados por la cancelación se han mostrado indignados y aseguran que van a denunciar a la promotora, de la que no han recibido explicación, ante la policía. Incluso, han afirmado que es la segunda vez que se quedan a las puertas de este festival, que ya fue suspendido en 2016, en aquel momento en el término municipal de Alboraia.

«Ya habíamos comprado las cosas; tú no haces un festival si no tienes los permisos; no hay mas, si no sabes si se va a hacer no vendas entradas», han lamentado.

La Generalitat Valenciana, a través del departamento de Medio Ambiente, había decidido denegar la autorización al festival. Previamente, la Subdelegación de Gobierno también había desaconsejado su celebración basándose en los informes de la Guardia Civil, que ponía objeciones por las posibles repercusiones negativas en el medio natural –el parque natural de La Albufera– y problemas con la seguridad vial y de evacuación.

Marenostrum recurría esta decisión pero la Secretaría Autonómica de Seguridad y Emergencias del gobierno valenciano ha desestimado las alegaciones presentadas por la empresa organizadora y, en consecuencia, no autorizaba la celebración del evento.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo