Síguenos

Gastronomía

El figatell, la hamburguesa valenciana

Publicado

en

La gastronomía valenciana es muy rica y variada. Puede que muchos piensen que los valencianos solo se alimentan de arroces y horchata. Pero eso es porque no han probado el figatell, la conocida como hamburguesa valenciana.

¿No la conoces? Sigue leyendo y descubre el figatell.

Esta especie de hamburguesa artesana es una de las tapas por excelencia en la Marina Alta, Marina Baixa, la Safor y la Vall d’Albaida. Aunque su apariencia pueda recordar a la tradicional hamburguesa, el figatell es un embutido fresco elaborado con carne de cerdo, hígado, especias y piñones.

Cuentan que sus orígenes se remontan al siglo XVI cuando los repobladores genoveses que llegaron a la Safor lo trajeron de la isla de Córcega. De hecho, además de encontrarse en la gastronomía valenciana, en otros puntos de España existen «familiares» del figatell como es el caso del Fardel Aragonés y los frigadells mallorquines.

Esta deliciosa especie de croqueta o albóndiga de carne redondeada se come en dos bocados sobre una rebanada de pan acompañada de una salsa. Sin duda un exquisito manjar para el paladar.

En València capital no es fácil de encontrar, aunque cada vez es más frecuente poder apreciar su sabor en algunos comercios. La próxima vez que visites Oliva y Pego no olvides disfrutar de la burguer valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Estas son las mejores torrijas de supermercado

Publicado

en

mejores torrijas
MERCADONA

La torrija perfecta, según los expertos, es aquella que tiene un grosor de al menos 2 cm, una textura jugosa y un equilibrio entre el sabor dulce y los aromas a canela y cítricos. Poco que ver con los resultados de una degustación de buena parte de las torrijas envasadas de supermercado realizada por un grupo de expertos pasteleros para un análisis comparativo de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

La mitad de las torrijas suspenden

En efecto, el principal problema de la mayoría de las torrijas analizadas es el mediocre resultado en degustación. De hecho, la mitad suspenden la prueba por falta de sabor, poca jugosidad, retrogusto a aceite no agradable…

El otro inconveniente es la excesiva presencia de aditivos: no es raro encontrar siete, ocho y hasta nueve sustancias diferentes.

Algunos, como los colorantes, absolutamente innecesarios. Y el resto, como los conservantes, los agentes de textura o los correctores de acidez, evitables, tal y como prueba la composición de la torrija de El Corte Inglés, libre de cualquier aditivo.

Precios de las torrijas

Un tercer defecto habitual en la mayoría de las torrijas de supermercado analizadas por OCU es la sustitución de parte del azúcar o de la miel por jarabes de glucosa, un edulcorante más barato y de inferior calidad.

Aún así, su precio es relativamente elevado: 1,63 euros los 100 g (el peso de una torrija pequeña), tres veces más que una casera elaborada con pan especial, leche, huevo, azúcar, canela y cítricos frita en aceite de girasol; incluyendo el coste en electricidad para su preparación.

Aunque no es menos cierto que cuesta la mitad que una torrija de pastelería. En cualquier caso, solo tres aprueban el análisis.

Las mejores torrijas de supermercado:

Torrijas de Mercadona. Precio del envase de 400 gramos con 4 torrijas: 5,50 euros (13,75 €/kg). A favor: La mejor valorada en degustación por su equilibrio de sabores y aromas, y su textura, jugosa. En contra: La que más aditivos emplea, entre ellos tres colorantes (E100, E160b, E160e) y un conservante, el E211 o benzoato sódico, que conviene evitar en niños. La más rica en grasa y azúcar.

 

Torrijas Casa Eceiza. Precio del envase de 200 gramos con 2 torrijas: 3,49 euros (17,45 €/kg). A favor: Valoración aceptable en la degustación, es muy jugosa y tiene un agradable recuerdo a caramelo. En contra: No tiene aspecto de torrija, parece más un pudding. Obtiene la peor valoración nutricional del estudio. Incluye un colorante (E160a), algo innecesario. Tiene el precio más caro.

 

Torrijas de Carrefour. Precio del envase de 415 gramos con 3 torrijas: 5,49 euros (13,25 €/kg). A favor: Tiene una valoración aceptable en la degustación, destaca por su jugosidad. Es la torrija con el contenido más bajos de grasa y azúcar. Presenta el precio más bajo del estudio. En contra: Incluye un colorante (E160b). En la degustación se aprecia un ligeros exceso de canela.

En cualquier caso, antes de adquirir una torrija de supermercado, puede consultar su aporte nutricional en la aplicación gratuita OCU Market, que valora el nivel de grasas saturadas, azúcares y sal, además de los aditivos presentes. Esta app permite también encontrar los comercios más baratos de la zona, ya que recoge el precio de 150.000 productos de alimentación y droguería. Basta con leer el código de barras del producto o introducir su denominación.

Continuar leyendo