Síguenos

Empresas

El Foro de Empleo de ESIC Valencia reúne a más de 1500 personas

Publicado

en

El Foro de Empleo de ESIC Valencia reúne a más de 1500 personas

Los pasillos del campus de la Comunidad Valenciana de ESIC Business & Marketing School se han llenado de talento y de ilusión durante toda la jornada del MEET YOUR FUTURE celebrado este pasado miércoles.

Todo un éxito de participación el que se han puesto en contacto a más de mil trescientos alumnos con las más de 80 empresas participantes que han acudido a ESIC en busca de los mejores candidatos para incorporarlos a sus ofertas laborales y prácticas.

Los participantes tuvieron la oportunidad de darse a conocer en el Foro de Empleo que en ESIC ya se considera una fecha clave en el calendario anual y al que este año han acudido empresas como Grefusa, BigBuy, Celestica, Forvia, Babaria, Maersk o Power Electronics entre otras que buscan incorporar talento.

El objetivo de este evento es el de dar a conocer a los alumnos las características del mercado laboral actual. “Se trata de un foro de empleo donde lo que hacemos es acercar todas las empresas que trabajan con nosotros a nuestros alumnos y antiguos alumnos”, indica Belén Macías, Directora Unidad Desarrollo Profesional de ESIC Valencia.

El Foro de Empleabilidad se llevó a cabo durante todo un día. La primera parte tuvo lugar durante la mañana en el que se celebraron talleres, mesas redondas y dinámicas de grupo en los que como explicaba Macías los asistentes pudieron aprender “cómo hacer su currículum; cómo afrontar una entrevista en inglés; cómo averiguar en qué competencias eres mejor; mapas mentales; de conocerse a sí mismos, de cuáles son sus fortalezas, las áreas que tienen que mejorar.”

Búsqueda de talento

Ya por la tarde se desarrollaron los procesos de búsqueda y selección de talento, “dónde las 80 empresas de ámbito nacional e internacional han buscado en ESIC los mejores candidatos para incorporar en sus empresas”, señaló Macías. “Los alumnos tienen la posibilidad de acercarse a las empresas que más les interesan para a la hora de seleccionar un puesto de prácticas o laboral y entregar su currículum mediante el código qr que lleva cada estudiante.”

Este evento es una oportunidad tanto para los estudiantes como para las empresas que asisten.

“ESIC es una fuente de reclutamiento, no solamente por el MEET, durante todo el año nos ponemos en contacto con ellos cuando tenemos la necesidad y me envían currículums. Y de hecho hay personas trabajando con nosotros en la actualidad. ESIC es una gran fuente de candidatos”, señaló Rafael Espert, Responsable de RRHH de Porcelanosa Grupo.

Para Espert, además de “formar y preparar a la gente para el futuro, la bolsa de trabajo de ESIC es espectacular a la hora de poder contar con personas que han cursado aquí y creo que es una de las fortalezas que tiene.”

Y es que uno de los aspectos que definen a ESIC es el de llevar los casos prácticos al aula, como se pudo comprobar a mediodía con la ponencia del despacho de abogados Gómez Acebo y Pombo en la que los asistentes pudieron conocer los aspectos sobre la Reforma Laboral.

 

MEET como punto de encuentro entre universidad y empresa

Una de las principales razones por las que se realiza el MEET es el dar respuesta a las demandas de prácticas e incorporaciones laborales del alumnado de grado y posgrado, pero también de los antiguos alumnos de la institución.

El MEET es un punto de unión entre universidad y empresa, una oportunidad para captar talento para empresas como señala Ricardo Vivas, Recruiter HR Advisor en DHL Valencia. “Buscamos el identificar perfiles de egresados o de estudiantes actuales de ESIC en el que podamos encontrar los futuros líderes o managers de nuestra compañía.”

Para Vivas, es importante este tipo de eventos como el MEET porque “vemos que la formación que se da tanto en sus másteres y sus grados son muy interesantes y tiene mucha transferencia para nuestra operativa. Este MEET es un buen sitio para captar ese talento.”

Casos de éxito MEET

Un claro ejemplo de lo que significa el MEET es el de Alma Frisch, alumna de ESIC Valencia que ha pasado de realizar prácticas a incorporarse a la plantilla de Dacsa donde actualmente es Product Manager Marketing.

“Entré el año pasado en 4º a realizar mis prácticas curriculares en el Departamento de Marketing del Área de Soluciones alimentarias. Una vez terminé las curriculares, continué seis meses más para hacer las extracurriculares y finalmente tuve la oportunidad de quedarme.”

Frisch destaca la importancia del aspecto práctico de ESIC ya que en su caso “funcionó en tres ocasiones. Estuve haciendo prácticas en 2º de carrera gracias al MEET. Y luego hice otras prácticas en 3º y ya en 4º gracias encontré trabajo en Dacsa”.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

La alternativa natural al CBD que calma la artrosis de tu perro sin robarle energía 

Publicado

en

El CBD puede calmar el dolor que sufren los perros con osteoartritis, pero a veces deja a nuestros perros sin ganas de jugar. Es por eso que muchas familias buscan una alternativa que les ayude a reducir la inflamación, sin quitarles vitalidad y que siga siendo natural 

 Madrid, 3 de Noviembre de 2025 Ver a tu perro hacerse mayor, cojear, evitar subirse al sofá o renunciar a sus paseos, es una de las escenas más duras para cualquiera de los que tenemos a nuestro cuidado uno de estos seres maravillosos. Y es que la osteoartritis es una enfermedad crónica y dolorosa de las articulaciones que afecta, en mayor o menor medida, a todos los perros en edad avanzada y limita su día a día. 

Es por esto que muchas familias están confiando en productos como el CBD como alternativa natural, para ayudarles con los dolores articulares, pero este tipo de producto puede tener un efecto secundario que a quienes realmente queremos a nuestros perros no termina de gustarnos: el efecto sedante. “Lo que quieren los tutores es ver a sus animales con mejor ánimo y más activos, no apagados”, explica el veterinario, Francisco Jesús Almodovar. “El CBD puede calmar el dolor crónico, pero a veces también seda demasiado, dejando al perro atontado”. Porque, hay que tener en cuenta que los fitocannabinoides pueden ejercer ese efecto secundario en nuestro peludo y, cuando de dolor articular se refiere, lo que buscamos es que nuestro pequeño vuelva a correr y saltar como siempre lo ha hecho. 

 

Tres formas de calmar el dolor 

“Cuando un perro sufre osteoartritis, lo que más preocupa a su familia es que vuelva a moverse sin dolor y recupere su vitalidad”, señala el veterinario. Es por eso que, según explica, los profesionales suelen valorar tres enfoques principales: 

  1. Antiinflamatorios (AINEs): Alivian el dolor de forma eficaz, pero un uso prolongado puede aumentar el riesgo de problemas en el hígado, estómago o riñones, por lo que se prescriben solo bajo control veterinario. 
  1. CBD: En muchos casos ayuda a calmar el dolor crónico, aunque a veces deja al perro demasiado tranquilo, algo que no todos los tutores desean. 
  1. MicroPEA: “Es un ingrediente 100% natural que tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos que, en estos casos, está mostrando resultados muy prometedores”, explica el veterinario clínico Andrés Santiago. 

La microPEA es un lípido que el propio organismo produce de forma natural cuando hay dolor o estrés, y que diversos estudios demuestran que reduce la inflamación y el malestar sin provocar sedación, convirtiéndolo en una alternativa interesante para perros con osteoartritis. 

 

Sin efectos secundarios 

“Cuando alguien viene a consulta busca una solución que no cause efectos secundarios a su peludo, y le permita volver a ser el perro juguetón que tanto corría, con el que daba largos paseos y descansaba en el sofá, subiendo de un salto”, explica Santiago. Es por eso que Andrés ha empezado a recomendar a sus pacientes con osteoartritis suplementos que incorporan MicroPEA, ese lípido bioactivo del que hablábamos, y que ha aportado resultados prometedores  en ensayos clínicos, señalando que mejora la calidad de vida y confort articular de los perros, reduciendo la inflamación, protegiendo el cartílago y disminuyendo el dolor asociado a la osteoartritis. 

“Podemos decir que la MicroPEA actúa de forma similar a los fitocannabinoides, modulando el dolor y la inflamación, pero sin provocar la sedación que en algunos casos se observa con el CBD”, añade Almodóvar, quien recuerda que cada perro responde de forma distinta a este tipo de suplementos y que recomienda que, “si tu perro ya toma CBD y le va bien, un suplemento articular con microPEA puede aportarle un extra de vitalidad”. 

 

Que no interfiera con su medicación 

Pero debemos tener en cuenta que, además del confort y el alivio del dolor, exige otro aspecto importante a la hora de elegir un suplemento para tu perro: Que no interfiera con otras medicaciones que el perro ya esté tomando. Porque “los perros mayores suelen necesitar, como mínimo, una pastilla al día para alguna patología”, recuerda el veterinario Andrés Santiago, y es por eso que «es fundamental que el suplemento que le administremos para las articulaciones no tenga interacciones con sus medicamentos y que tampoco sobrecargue riñones ni hígado”. 

“Como veterinario”, subraya Santiago, “siempre estoy pendiente de los avances que ayudan a nuestros perros y gatos, y el reto es que, a pesar de los resultados prometedores de la MicroPEA, aún no existen muchos suplementos que la incorporen en el mercado. El único que conozco es ArtritiQur Chews que combina la MicroPEA con otros ingredientes antiinflamatorios naturales como UC-II y Boswellia Serrata”. 

“Prefiero tratar la artrosis canina con este tipo de suplementos en vez de con CBD”, explica Santiago, quien asegura que él, “utilizaría el CBD para tratar el estrés y la ansiedad que pueden llegar a tener algunos perros, como el miedo al ruido de los petardos, fuegos artificiales, reuniones familiares, etc., porque en esos casos, si que esa leve sedación que provocan los fitocannabinoides pueden ser útiles para que tu perro esté más relajado y controlar el estrés que pueda provocarle”. 

Continuar leyendo