Síguenos

TIPS Y BELLEZA

El fortalecimiento pélvico previene problemas como la incontinencia

Publicado

en

El fortalecimiento pélvico previene problemas como la incontinencia

Cuando se habla de la incontinencia urinaria se hace referencia a la disfunción en la capacidad de orinar como consecuencia de la pérdida de control sobre la vejiga. Es un problema que puede afectar tanto a hombres como mujeres, aunque son ellas las que suelen sufrir este problema con mayor asiduidad.

La incontinencia puede deberse a muchos factores. La causa más común entre las mujeres se debe a la debilitación de los músculos del suelo pélvico y los espasmos o esfuerzos musculares que se provocan al toser, estornudar o reír intensamente. Dado que estas situaciones se suelen dar de forma habitual y cotidiana, la incontinencia termina por condicionar la vida normal de aquellas personas que la sufren, provocando una serie de trastornos que pueden llegar a afectarles psicológicamente de manera seria.

¿Cómo se combate la incontinencia urinaria?

La dieta es un factor muy importante a la hora de combatir la incontinencia urinaria. Se sabe que existen determinados productos que contienen ingredientes activos que favorecen la contracción del músculo de la vejiga, como pueden ser los ácidos GABA. Otro ejemplo son los ácidos Omega 3, presentes naturalmente en numerosos alimentos como el pescado y en otros productos enriquecidos. Estos contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso y a fortalecer la musculatura del suelo pélvico.

También existen algunas herramientas para fortalecer ese suelo pélvico y tratar de evitar esas pérdidas de orina. La más conocida es la denominada Enna Pelvic Ball, que es un producto de grado médico específicamente diseñado en España para el fortalecimiento de la musculatura pélvica. Consta de una esfera vaginal ovalada en cuyo interior alberga una bola de acero inoxidable que vibra intensamente, provocando la reacción de la musculatura, que se contrae involuntariamente de inmediato. Gracias a esto, el tono y la resistencia de esos músculos se mejora, disminuyendo la posibilidad de sufrir incontinencia urinaria y aumentando, además, la circulación sanguínea de la zona, así como su lubricación.

Enna Pelvic Ball debe usarse de forma gradual, durante unos 30 minutos diarios y con descansos cada 5 minutos. Para aumentar su efectividad se recomienda combinar esta herramienta con ejercicios de contracción y relajación de la musculatura pubocoxígea.

¿Por qué es tan importante mantener fuerte el suelo pélvico?

El suelo pélvico es una red compleja de músculos y ligamentos que controlan la posición del útero y la vejiga. Está compuesto por los músculos recto femoral, transverso del abdomen y multífido, junto con los músculos oblicuo externo e interno. Funciona como una unidad integradora para mantener la posición adecuada de los órganos pélvicos y asegurar la continencia urinaria, entre otras funciones.

Es una zona muy dinámica que se adapta tanto al movimiento como a los cambios posturales, por lo que en muchas ocasiones sufre lesiones sin que nos demos cuenta de ello, por lo que es importante mantener esa zona fuerte y tensionada.

Los problemas del suelo pélvico van apareciendo en las mujeres conforme van aumentando de edad, aunque no es algo exclusivo ya que hay chicas jóvenes que tienen problemas de este tipo. La pérdida de la elasticidad de la musculatura de la zona aparece por diferentes causas, como los partos, la menopausia o los deportes de alto impacto, aunque también puede deberse a factores genéticos o a otros problemas como la obesidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Estos son los 10 colores que serán tendencia en moda otoño/invierno 2025-2026 

Publicado

en

tendencias otoño
Launchmetrics spotlight - Zimmermann

La temporada de otoño/invierno 2025-2026 se presenta como un verdadero laboratorio cromático. Los desfiles en Milán, París, Nueva York y Madrid han confirmado que este año la moda apuesta por una paleta dual: por un lado, los neutros elegantes que aseguran un armario versátil y atemporal; por otro, los colores intensos y vibrantes que rompen con la sobriedad de los meses fríos y aportan frescura a los looks invernales.

La estilista y asesora de imagen Mónica Rojo lo explica con claridad: “Este año veremos un equilibrio entre la calma de los tonos neutros y la fuerza de los colores intensos. Se trata de elegir un protagonista en cada look y construir en torno a él, logrando armonía y personalidad”.


Los 10 colores que marcarán la moda otoño/invierno 2025-2026

Los colores que serán tendencia este otoño

1. Beige mantequilla

Este tono suave, casi cremoso, aporta calma y sofisticación. Visto en colecciones de The Row, Chloé y Jil Sander, es el nuevo básico de temporada. Su fuerza radica en la sutileza: transmite limpieza y minimalismo, ideal para quien busca looks discretos pero con carácter.
👉 Perfecto en abrigos de lana, pantalones sastre y vestidos fluidos.


2. Gris topo

El gris se reinventa con un matiz cálido que lo hace más favorecedor. Carolina Herrera y Bottega Veneta lo han presentado en capas largas y trajes arquitectónicos. Se perfila como el sustituto natural del negro, suavizando las facciones y aportando luz al rostro.
👉 Ideal para la oficina en sastrería, pero también elegante en vestidos midi o abrigos de paño.


3. Marrón cacao

Inspirado en el chocolate más intenso, el marrón cacao evoca calidez y nostalgia setentera. Miu Miu, Gucci y Hermès lo han llevado al máximo en pieles, terciopelos y lana gruesa. Este color es la gran apuesta para quienes prefieren looks monocromáticos.
👉 Encaja con camel, beige o tonos anaranjados para crear profundidad cromática.


4. Verde oliva

El verde oliva, con su herencia militar, se transforma en sofisticación de la mano de Zimmermann y Victoria Beckham. Se adapta tanto a prendas funcionales como a vestidos satinados de noche.
👉 Su elegancia brilla especialmente en piezas estructuradas como gabardinas y blazers.


5. Azul petróleo

Uno de los tonos más inesperados y aplaudidos. Este azul con matices verdosos transmite autoridad y calma al mismo tiempo. Alberta Ferretti y Claro Couture lo han destacado en vestidos y trajes de dos piezas.
👉 Favorece en eventos de tarde-noche, y aporta un aire moderno combinado con mostaza.


6. Rojo borgoña

El rojo nunca abandona el invierno, pero este año se oscurece hacia un borgoña lujoso y sofisticado. Valentino y Blumarine lo coronan como color protagonista en vestidos fluidos, capas de satén y total looks.
👉 Recomendado como tono principal para captar todas las miradas.


7. Naranja quemado

Lejos de ser exclusivo del verano, el naranja se adapta al frío en su versión cálida y tostada. Etro, Miu Miu y Stella McCartney lo reinterpretan en abrigos acolchados y vestidos de lana.
👉 Encaja de maravilla con paletas de tierra y revive la estética retro de los 70.


8. Amarillo mostaza

Aunque puede parecer difícil de llevar, es uno de los colores que más veremos. Da vida a los looks invernales dominados por neutros.
👉 Funciona en accesorios como bolsos y bufandas, pero también en abrigos o chaquetas llamativas. Combinado con gris o marrón, se convierte en un color muy ponible.


9. Verde esmeralda

El verde joya por excelencia se asocia al lujo y la sofisticación. Presente en vestidos de lentejuelas, terciopelo y camisas satinadas, es uno de los tonos más favorecedores de la temporada.
👉 Perfecto para fiestas, pero también adaptable al día en piezas discretas combinadas con denim.


10. Fucsia eléctrico

Herencia del fenómeno Barbiecore, este color se reinventa en clave sofisticada. Saint Laurent y Casademunt by Maite lo han reinterpretado en abrigos, vestidos estructurados y botas de charol.
👉 Combínalo con neutros para equilibrar y conseguir un resultado elegante y moderno.


Cómo combinar los colores de moda este invierno

La clave está en el equilibrio cromático. Algunos consejos de estilista:

  • Neutralidad + acento: un look base en beige, gris o marrón que se rompe con un bolso, abrigo o zapato en rojo borgoña o fucsia.

  • Looks monocromáticos: vestir un solo color en varias intensidades estiliza la silueta y aporta sofisticación.

  • Complementos estratégicos: los colores vibrantes funcionan muy bien en bufandas, bolsos, guantes o botas altas.


Conclusión: moda invernal llena de contrastes

El otoño/invierno 2025-2026 se define por un contraste fascinante: la sobriedad elegante de los neutros frente a la energía de los tonos vibrantes. Desde el beige mantequilla hasta el fucsia eléctrico, la temporada invita a salir de la zona de confort y experimentar con combinaciones que reflejen personalidad y seguridad.

Los colores que serán tendencia este otoño

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo