Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El incendio de Llutxent se mantiene activo tras calcinar más de 3.000 hectáreas y 40 viviendas

Publicado

en

El incendio declarado este lunes en el término municipal de Llutxent (Valencia) ha arrasado hasta el momento más de 3.000 hectáreas, según la última perimetración, y afecta a 6 municipios y calcinado 40 viviendas, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias.

El fuego afecta a seis poblaciones valencianas: Llutxent, Pinet, Ador, Barx, Quatretonda y Gandia, que es la zona donde las llamas más superficie han calcinado.

A lo largo de este miércoles, han trabajado en las labores de extinción más de 700 efectivos terrestres y 27 aéreos procedentes de distintos cuerpos y administraciones como bomberos forestales y personal de medio ambiente de la Generalitat, miembros de los consorcios provinciales de bomberos de Valencia, Castellón y Alicante y personal del Cuerpo Municipal de Bomberos de València.

Asimismo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha enviado siete aviones anfibios, tres de ellos con capacidad de descarga de 5.500 litros y cuatro de 3.100 litros, así como un helicóptero Kamov de 4.500 litros y ocho helicópteros de transporte con helibalde de 1.200 litros, así como un avión de Comunicaciones y Observación que graba y envía imágenes aéreas en tiempo real sobre la evolución del incendio.

También, para los trabajos de extinción desde tierra se han desplazado cuatro Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales y una unidad móvil de Meteorología y Transmisiones que prestan apoyo a los directores de extinción.

El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha señalado en la tarde de este miércoles que las predicciones sobre la evolución del incendio forestal en Llutxent (Valencia) son «más favorables» y el horizonte es «un poco mejor» que el de esta mañana, pero «aún hay una incertidumbre muy grande», ha dicho, al tiempo que ha pedido «gran prudencia» y «no hacer ningún alarde de triunfalismo».

Así se ha manifestado Puig en una atención a los medios de comunicación junto con la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, donde ha hablado sobre las últimas noticias del incendio en Llutxent, que se declaró este lunes y afecta a más de 3.000 hectáreas en seis poblaciones valencianas: Llutxent, Gandia, Pinet, Ador, Barx y Quatretonda.

«La situación es estable, se está avanzando, las predicciones son más favorables, pero estamos aún en una incertidumbre grande. Pueden cambiar los vientos, estamos pendientes de este levante que al parecer va a llegar dentro de unas horas. Hace falta gran prudencia», ha explicado el ‘president’.

Puig ha indicado que son «más positivos» que en la mañana de este miércoles porque considera que el horizonte es «un poco mejor», pero ha evitado hacer «ningún alarde de triunfalismo» dado que ha admitido que es un fuego «muy complicado».

Asimismo, ha apuntado que no es un problema de medios, ya que cuentan con «todos los posibles». «Hay que gestionar adecuadamente los recursos aéreos, el espacio aéreo es limitado y también la zona de cobertura. Hay que ver cómo se puede hacer de la mejor manera posible para que no haya peligro para nadie porque la seguridad es la clave. Lo mas importante es la seguridad, de los pilotos y de quienes trabajan en terreno con condiciones climatológicas terribles», ha resaltado.

En este sentido, ha instado a los operarios a que no asuman «más riesgos de los necesarios» y ha pedido a los ciudadanos que estén «convencidos» de que «se ha hecho y se está haciendo todo lo posible» por extinguir el incendio. Además, ha indicado que son los profesionales quienes tienen que dirigir las luchas contra los incendios y no debe haber «contaminación partidista ni política».

En cuanto a los frentes en los que trabajan los bomberos, ha explicado que no hay «discriminación de ningún tipo», sino que actúan en función de cuál es el interés para resolver antes el incendio y deciden dónde sitúan el «máximo posible de esfuerzos». «Se está actuando en todos los sitios donde se pueda alcanzar el perímetro, se trata de blindarlo para que no afecte más allá», ha manifestado.

De este modo, Puig espera que la climatología «se convierta de verdad en el gran aliado», al tiempo que ha anunciado que la Generalitat y el Ayuntamiento de Gandía darán «el máximo apoyo» a quienes tengan una primera residencia afectada y les darán una solución habitacional de manera «inmediata» y ha garantizado que no se quedarán «en la calle».

A última hora de esta tarde del miércoles, el Ayuntamiento de Llutxent anunciaba a través de las redes sociales que el incendio se encontraba en «fase de control» y que sería los medios aéreos los que controlarán la zona hasta entrada la noche con el objetivo de que no se «reavive el fuego». La previsión del tiempo para la noche con viento flojo y alta humedad favorece el control de las llamas, tal como se ha indicado en la reunión técnica celebrada la tarde del miércoles.

40 VIVIENDAS AFECTADAS, 10 EN RUINA
Por su parte, la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, ha indicado que hay 40 viviendas afectadas y diez en estado de ruina, aunque ha matizado que los datos son «provisionales», ya que es «difícil» acceder al espacio.

En este sentido, ha explicado que este miércoles por la tarde han celebrado un Pleno extraordinario donde han pedido al Gobierno que declare las zonas afectadas como «zonas de catástrofe», para poder arbitrar «todas las ayudas» que puedan y así reparar «aunque sea mínimamente» el daño que, ha lamentado, es «irreparable».

Asimismo, ha agradecido a los ciudadanos de Gandia y a los responsables de hoteles, campings y hostales del municipio por su «preciosa reacción» solidaria y ha anunciado que han abierto la Oficina de Atención a Afectados, que está abierta 24 horas, en el Ayuntamiento, y un teléfono para atender las consultas de los ciudadanos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo