Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El incendio de Llutxent se mantiene activo tras calcinar más de 3.000 hectáreas y 40 viviendas

Publicado

en

El incendio declarado este lunes en el término municipal de Llutxent (Valencia) ha arrasado hasta el momento más de 3.000 hectáreas, según la última perimetración, y afecta a 6 municipios y calcinado 40 viviendas, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias.

El fuego afecta a seis poblaciones valencianas: Llutxent, Pinet, Ador, Barx, Quatretonda y Gandia, que es la zona donde las llamas más superficie han calcinado.

A lo largo de este miércoles, han trabajado en las labores de extinción más de 700 efectivos terrestres y 27 aéreos procedentes de distintos cuerpos y administraciones como bomberos forestales y personal de medio ambiente de la Generalitat, miembros de los consorcios provinciales de bomberos de Valencia, Castellón y Alicante y personal del Cuerpo Municipal de Bomberos de València.

Asimismo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha enviado siete aviones anfibios, tres de ellos con capacidad de descarga de 5.500 litros y cuatro de 3.100 litros, así como un helicóptero Kamov de 4.500 litros y ocho helicópteros de transporte con helibalde de 1.200 litros, así como un avión de Comunicaciones y Observación que graba y envía imágenes aéreas en tiempo real sobre la evolución del incendio.

También, para los trabajos de extinción desde tierra se han desplazado cuatro Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales y una unidad móvil de Meteorología y Transmisiones que prestan apoyo a los directores de extinción.

El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha señalado en la tarde de este miércoles que las predicciones sobre la evolución del incendio forestal en Llutxent (Valencia) son «más favorables» y el horizonte es «un poco mejor» que el de esta mañana, pero «aún hay una incertidumbre muy grande», ha dicho, al tiempo que ha pedido «gran prudencia» y «no hacer ningún alarde de triunfalismo».

Así se ha manifestado Puig en una atención a los medios de comunicación junto con la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, donde ha hablado sobre las últimas noticias del incendio en Llutxent, que se declaró este lunes y afecta a más de 3.000 hectáreas en seis poblaciones valencianas: Llutxent, Gandia, Pinet, Ador, Barx y Quatretonda.

«La situación es estable, se está avanzando, las predicciones son más favorables, pero estamos aún en una incertidumbre grande. Pueden cambiar los vientos, estamos pendientes de este levante que al parecer va a llegar dentro de unas horas. Hace falta gran prudencia», ha explicado el ‘president’.

Puig ha indicado que son «más positivos» que en la mañana de este miércoles porque considera que el horizonte es «un poco mejor», pero ha evitado hacer «ningún alarde de triunfalismo» dado que ha admitido que es un fuego «muy complicado».

Asimismo, ha apuntado que no es un problema de medios, ya que cuentan con «todos los posibles». «Hay que gestionar adecuadamente los recursos aéreos, el espacio aéreo es limitado y también la zona de cobertura. Hay que ver cómo se puede hacer de la mejor manera posible para que no haya peligro para nadie porque la seguridad es la clave. Lo mas importante es la seguridad, de los pilotos y de quienes trabajan en terreno con condiciones climatológicas terribles», ha resaltado.

En este sentido, ha instado a los operarios a que no asuman «más riesgos de los necesarios» y ha pedido a los ciudadanos que estén «convencidos» de que «se ha hecho y se está haciendo todo lo posible» por extinguir el incendio. Además, ha indicado que son los profesionales quienes tienen que dirigir las luchas contra los incendios y no debe haber «contaminación partidista ni política».

En cuanto a los frentes en los que trabajan los bomberos, ha explicado que no hay «discriminación de ningún tipo», sino que actúan en función de cuál es el interés para resolver antes el incendio y deciden dónde sitúan el «máximo posible de esfuerzos». «Se está actuando en todos los sitios donde se pueda alcanzar el perímetro, se trata de blindarlo para que no afecte más allá», ha manifestado.

De este modo, Puig espera que la climatología «se convierta de verdad en el gran aliado», al tiempo que ha anunciado que la Generalitat y el Ayuntamiento de Gandía darán «el máximo apoyo» a quienes tengan una primera residencia afectada y les darán una solución habitacional de manera «inmediata» y ha garantizado que no se quedarán «en la calle».

A última hora de esta tarde del miércoles, el Ayuntamiento de Llutxent anunciaba a través de las redes sociales que el incendio se encontraba en «fase de control» y que sería los medios aéreos los que controlarán la zona hasta entrada la noche con el objetivo de que no se «reavive el fuego». La previsión del tiempo para la noche con viento flojo y alta humedad favorece el control de las llamas, tal como se ha indicado en la reunión técnica celebrada la tarde del miércoles.

40 VIVIENDAS AFECTADAS, 10 EN RUINA
Por su parte, la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, ha indicado que hay 40 viviendas afectadas y diez en estado de ruina, aunque ha matizado que los datos son «provisionales», ya que es «difícil» acceder al espacio.

En este sentido, ha explicado que este miércoles por la tarde han celebrado un Pleno extraordinario donde han pedido al Gobierno que declare las zonas afectadas como «zonas de catástrofe», para poder arbitrar «todas las ayudas» que puedan y así reparar «aunque sea mínimamente» el daño que, ha lamentado, es «irreparable».

Asimismo, ha agradecido a los ciudadanos de Gandia y a los responsables de hoteles, campings y hostales del municipio por su «preciosa reacción» solidaria y ha anunciado que han abierto la Oficina de Atención a Afectados, que está abierta 24 horas, en el Ayuntamiento, y un teléfono para atender las consultas de los ciudadanos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo