Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El incendio de Llutxent se mantiene activo tras calcinar más de 3.000 hectáreas y 40 viviendas

Publicado

en

El incendio declarado este lunes en el término municipal de Llutxent (Valencia) ha arrasado hasta el momento más de 3.000 hectáreas, según la última perimetración, y afecta a 6 municipios y calcinado 40 viviendas, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias.

El fuego afecta a seis poblaciones valencianas: Llutxent, Pinet, Ador, Barx, Quatretonda y Gandia, que es la zona donde las llamas más superficie han calcinado.

A lo largo de este miércoles, han trabajado en las labores de extinción más de 700 efectivos terrestres y 27 aéreos procedentes de distintos cuerpos y administraciones como bomberos forestales y personal de medio ambiente de la Generalitat, miembros de los consorcios provinciales de bomberos de Valencia, Castellón y Alicante y personal del Cuerpo Municipal de Bomberos de València.

Asimismo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha enviado siete aviones anfibios, tres de ellos con capacidad de descarga de 5.500 litros y cuatro de 3.100 litros, así como un helicóptero Kamov de 4.500 litros y ocho helicópteros de transporte con helibalde de 1.200 litros, así como un avión de Comunicaciones y Observación que graba y envía imágenes aéreas en tiempo real sobre la evolución del incendio.

También, para los trabajos de extinción desde tierra se han desplazado cuatro Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales y una unidad móvil de Meteorología y Transmisiones que prestan apoyo a los directores de extinción.

El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha señalado en la tarde de este miércoles que las predicciones sobre la evolución del incendio forestal en Llutxent (Valencia) son «más favorables» y el horizonte es «un poco mejor» que el de esta mañana, pero «aún hay una incertidumbre muy grande», ha dicho, al tiempo que ha pedido «gran prudencia» y «no hacer ningún alarde de triunfalismo».

Así se ha manifestado Puig en una atención a los medios de comunicación junto con la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, donde ha hablado sobre las últimas noticias del incendio en Llutxent, que se declaró este lunes y afecta a más de 3.000 hectáreas en seis poblaciones valencianas: Llutxent, Gandia, Pinet, Ador, Barx y Quatretonda.

«La situación es estable, se está avanzando, las predicciones son más favorables, pero estamos aún en una incertidumbre grande. Pueden cambiar los vientos, estamos pendientes de este levante que al parecer va a llegar dentro de unas horas. Hace falta gran prudencia», ha explicado el ‘president’.

Puig ha indicado que son «más positivos» que en la mañana de este miércoles porque considera que el horizonte es «un poco mejor», pero ha evitado hacer «ningún alarde de triunfalismo» dado que ha admitido que es un fuego «muy complicado».

Asimismo, ha apuntado que no es un problema de medios, ya que cuentan con «todos los posibles». «Hay que gestionar adecuadamente los recursos aéreos, el espacio aéreo es limitado y también la zona de cobertura. Hay que ver cómo se puede hacer de la mejor manera posible para que no haya peligro para nadie porque la seguridad es la clave. Lo mas importante es la seguridad, de los pilotos y de quienes trabajan en terreno con condiciones climatológicas terribles», ha resaltado.

En este sentido, ha instado a los operarios a que no asuman «más riesgos de los necesarios» y ha pedido a los ciudadanos que estén «convencidos» de que «se ha hecho y se está haciendo todo lo posible» por extinguir el incendio. Además, ha indicado que son los profesionales quienes tienen que dirigir las luchas contra los incendios y no debe haber «contaminación partidista ni política».

En cuanto a los frentes en los que trabajan los bomberos, ha explicado que no hay «discriminación de ningún tipo», sino que actúan en función de cuál es el interés para resolver antes el incendio y deciden dónde sitúan el «máximo posible de esfuerzos». «Se está actuando en todos los sitios donde se pueda alcanzar el perímetro, se trata de blindarlo para que no afecte más allá», ha manifestado.

De este modo, Puig espera que la climatología «se convierta de verdad en el gran aliado», al tiempo que ha anunciado que la Generalitat y el Ayuntamiento de Gandía darán «el máximo apoyo» a quienes tengan una primera residencia afectada y les darán una solución habitacional de manera «inmediata» y ha garantizado que no se quedarán «en la calle».

A última hora de esta tarde del miércoles, el Ayuntamiento de Llutxent anunciaba a través de las redes sociales que el incendio se encontraba en «fase de control» y que sería los medios aéreos los que controlarán la zona hasta entrada la noche con el objetivo de que no se «reavive el fuego». La previsión del tiempo para la noche con viento flojo y alta humedad favorece el control de las llamas, tal como se ha indicado en la reunión técnica celebrada la tarde del miércoles.

40 VIVIENDAS AFECTADAS, 10 EN RUINA
Por su parte, la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, ha indicado que hay 40 viviendas afectadas y diez en estado de ruina, aunque ha matizado que los datos son «provisionales», ya que es «difícil» acceder al espacio.

En este sentido, ha explicado que este miércoles por la tarde han celebrado un Pleno extraordinario donde han pedido al Gobierno que declare las zonas afectadas como «zonas de catástrofe», para poder arbitrar «todas las ayudas» que puedan y así reparar «aunque sea mínimamente» el daño que, ha lamentado, es «irreparable».

Asimismo, ha agradecido a los ciudadanos de Gandia y a los responsables de hoteles, campings y hostales del municipio por su «preciosa reacción» solidaria y ha anunciado que han abierto la Oficina de Atención a Afectados, que está abierta 24 horas, en el Ayuntamiento, y un teléfono para atender las consultas de los ciudadanos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo