Síguenos

Consumo

El gasto por la ‘vuelta al cole’ se dispara hasta los 900 euros

Publicado

en

¿Cómo hacer más fácil la 'vuelta al cole' para los más pequeños?

Este lunes los niños de Comunidad de Madrid, Valencia y Canarias han regresado a las auelas. El gasto de las familias españolas en la vuelta al cole ha crecido un 13,8% en la última década, al pasar de los 772 euros de 2009 a los 879 euros que los hogares deberán desembolsar, de media, este año, según datos de Kelisto, que también ponen de manifiesto que este incremento se ha registrado en un período de estancamiento del presupuesto familiar, que se ha recortado un 1,8% en el intervalo 2009-2019.

Los gastos de la vuelta al cole por Comunidades Autónomas
El desembolso previsto para el actual curso escolar representa, además, un 2,94% de los 29.871 euros que gasta un hogar al año, con un impacto muy distinto en función de la comunidad autónoma: la peor parada será la Comunitat Valenciana, donde el impacto sobre el presupuesto familiar será de casi un 4% (3,7%). A continuación se situará Extremadura (3,4%), seguida de Cataluña (3,3%), Castilla y León (3,2%), Madrid y Castilla-La Mancha (ambas con un 3,1%).

En el extremo contrario se sitúan La Rioja y Navarra. En estas comunidades autónomas, la factura del regreso a las aulas solo representará un 2,3% y 2,7%, respectivamente.

Evolución de los gastos de la vuelta al cole
A nivel nacional, el gasto medio vinculado a la vuelta a las aulas se ha mantenido prácticamente estable con respecto al curso anterior: tan solo ha aumentado un 1,2%, al pasar de 869 a 879 euros. En cambio, si comparamos la situación actual con lo que ocurría hace una década, el incremento ha sido considerable: desde 2008, los costes del inicio escolar han crecido un 13,8% (de 772 a 879 euros).

Esta cifra contrasta con la de la evolución de los gastos por hogar, que no solo no han aumentado, sino que incluso han llegado a caer como consecuencia, entre otros factores, de la crisis económica: el presupuesto familiar ha caído, de media, un 1,8%, al pasar de 30.411 euros en 2009 a 29.871 euros en 2019.

Los padres desembolsarán este año una media de 869 euros para equipar a sus hijos con todo lo necesario para la vuelta a las aulas, desde libros hasta ropa, pasando por artículos de papelería o material deportivo. En total, estos costes generarán una factura que superará los 7.000 millones de euros (7.583,7 millones) a nivel nacional.

En un contexto en el que uno de cada cuatro hogares asegura llegar a final de mes “con dificultad” o “con mucha dificultad” y un 36% no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, resulta esencial comparar las distintas ofertas que hay en el mercado para recortar el gasto final que se destinará a la vuelta al cole.

También es esencial tener cuidado a la hora de pedir financiación, ya que el coste de los productos bancarios más caros pueden quintuplicar el de los más baratos.

Evolución de los gastos de la vuelta al cole por tipo de centro escolar
La evolución de los costes de la vuelta al cole también ha registrado importantes contrastes en función del tipo de centro elegido. Durante la última década, el gasto de los alumnos que acuden a centros públicos se ha disparado casi un 23%, al pasar de 477 euros en 2009 a 586 euros en la actualidad. En cambio, en los centros privados, la factura se ha reducido notablemente: el coste por escolar ha caído un 26,32% al pasar de 1.114 euros en 2009 a 821 euros a día de hoy.

Evolución de las becas y ayudas al estudio
Muchas familias solo son capaces de superar la vuelta al cole gracias a las ayudas y becas que conceden el Estado y las Comunidades Autónomas. En el último año, la partida total destinada a este fin aumentó un 2%, y superó los 2.100 millones de euros (2.172,54 millones), mientras que el número de ayudas o becas concedidas creció un 3,19%, hasta los 3,4 millones. Pese a estas subidas, el importe medio por beca descendió un 1,12%, al pasar de 638,04 euros a 630,9 euros.

A lo largo de la última década, los datos han sido algo más favorables. El número de ayudas y becas ha crecido un 9,45% y el importe total y el importe por beca se han disparado: las administraciones públicas destinan ahora un 62,96% más a este fin, lo que se traduce en un incremento del 48,89% en el importe medio por beca o ayuda.

Sin embargo, a lo largo de los últimos 10 años, la evolución de las ayudas para los distintos tipos de enseñanza ha sido muy desigual: mientras que el importe medio por ayuda para enseñanzas universitarias ha bajado un 4,44% (hasta situarse en los 961,11 euros), en las enseñanzas postobligatorias no universitarias ha crecido un 12,35% (669,59 euros por ayuda) y en las obligatorias, educación infantil y educación especial se ha disparado un 125,87% (380,82 euros por ayuda).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Shein retira muñecas sexuales tras la polémica por su apariencia infantil

Publicado

en

La marca de comercio electrónico Shein se ha visto envuelta en una fuerte polémica después de que las autoridades francesas detectaran en su plataforma la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. El hallazgo ha generado una amplia reacción pública y ha llevado a la compañía a retirar de inmediato todos los productos relacionados con esta categoría.

Investigación y reacción inmediata

La investigación fue impulsada por el regulador francés de consumo, que advirtió sobre la posible vulneración de las leyes que prohíben la distribución de contenidos o artículos de carácter sexual que simulen la apariencia de menores de edad. Ante la gravedad del caso, Shein anunció la retirada inmediata de los artículos y la suspensión temporal de la categoría de productos para adultos en su plataforma.

En un comunicado, la empresa aseguró que mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier producto que infrinja la ley o sus propias normas internas, y que ya ha abierto una investigación interna para determinar cómo esos artículos lograron publicarse en el portal.

Repercusiones legales y regulatorias

El caso ha despertado preocupación en toda Europa. En Francia, la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles puede constituir un delito vinculado a la difusión de material sexual infantil, castigado con severas sanciones penales. Además, las autoridades advirtieron que Shein podría ser bloqueada o vetada del mercado francés si reincide en este tipo de prácticas.

Este episodio reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en el control de los productos que ofrecen vendedores externos. Aunque Shein opera como un marketplace donde miles de terceros publican sus artículos, los reguladores sostienen que la empresa debe garantizar que ningún producto ilegal o inapropiado esté disponible para la venta.

Críticas y consecuencias para la marca

La polémica ha provocado una fuerte ola de críticas hacia la compañía, tanto en redes sociales como desde asociaciones de consumidores y protección de la infancia. Algunos usuarios exigen mayor transparencia y control sobre los productos vendidos, mientras que otros señalan que el caso refleja una falta de supervisión adecuada en las plataformas globales.

Pese al impacto negativo, Shein busca mitigar el daño reputacional con medidas más estrictas de verificación de vendedores, revisión automática de imágenes y descripciones, y la creación de un nuevo equipo de cumplimiento normativo especializado en productos sensibles.

Impacto en el comercio electrónico

El incidente pone de relieve un desafío creciente en el sector del e-commerce internacional: la dificultad de controlar millones de productos subidos por distintos vendedores en tiempo real. Expertos en cibercomercio advierten que las grandes plataformas deben combinar inteligencia artificial y supervisión humana para detectar y eliminar artículos prohibidos antes de que lleguen al público.

Además, el caso de Shein podría sentar un precedente regulatorio en la Unión Europea, impulsando nuevas normativas sobre responsabilidad digital y control de productos de contenido sexual o sensible.

Conclusión

El escándalo de las muñecas sexuales vendidas en Shein ha evidenciado los límites del control automatizado en los grandes marketplaces y ha puesto en el centro del debate la necesidad de mayor vigilancia, transparencia y ética comercial.
La compañía china se enfrenta ahora al reto de reconstruir su imagen pública y demostrar que puede operar de forma segura y responsable en los mercados internacionales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo