Consumo
El gasto por la ‘vuelta al cole’ se dispara hasta los 900 euros
Publicado
hace 6 añosen

Este lunes los niños de Comunidad de Madrid, Valencia y Canarias han regresado a las auelas. El gasto de las familias españolas en la vuelta al cole ha crecido un 13,8% en la última década, al pasar de los 772 euros de 2009 a los 879 euros que los hogares deberán desembolsar, de media, este año, según datos de Kelisto, que también ponen de manifiesto que este incremento se ha registrado en un período de estancamiento del presupuesto familiar, que se ha recortado un 1,8% en el intervalo 2009-2019.
Los gastos de la vuelta al cole por Comunidades Autónomas
El desembolso previsto para el actual curso escolar representa, además, un 2,94% de los 29.871 euros que gasta un hogar al año, con un impacto muy distinto en función de la comunidad autónoma: la peor parada será la Comunitat Valenciana, donde el impacto sobre el presupuesto familiar será de casi un 4% (3,7%). A continuación se situará Extremadura (3,4%), seguida de Cataluña (3,3%), Castilla y León (3,2%), Madrid y Castilla-La Mancha (ambas con un 3,1%).
En el extremo contrario se sitúan La Rioja y Navarra. En estas comunidades autónomas, la factura del regreso a las aulas solo representará un 2,3% y 2,7%, respectivamente.
Evolución de los gastos de la vuelta al cole
A nivel nacional, el gasto medio vinculado a la vuelta a las aulas se ha mantenido prácticamente estable con respecto al curso anterior: tan solo ha aumentado un 1,2%, al pasar de 869 a 879 euros. En cambio, si comparamos la situación actual con lo que ocurría hace una década, el incremento ha sido considerable: desde 2008, los costes del inicio escolar han crecido un 13,8% (de 772 a 879 euros).
Esta cifra contrasta con la de la evolución de los gastos por hogar, que no solo no han aumentado, sino que incluso han llegado a caer como consecuencia, entre otros factores, de la crisis económica: el presupuesto familiar ha caído, de media, un 1,8%, al pasar de 30.411 euros en 2009 a 29.871 euros en 2019.
Los padres desembolsarán este año una media de 869 euros para equipar a sus hijos con todo lo necesario para la vuelta a las aulas, desde libros hasta ropa, pasando por artículos de papelería o material deportivo. En total, estos costes generarán una factura que superará los 7.000 millones de euros (7.583,7 millones) a nivel nacional.
En un contexto en el que uno de cada cuatro hogares asegura llegar a final de mes “con dificultad” o “con mucha dificultad” y un 36% no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, resulta esencial comparar las distintas ofertas que hay en el mercado para recortar el gasto final que se destinará a la vuelta al cole.
También es esencial tener cuidado a la hora de pedir financiación, ya que el coste de los productos bancarios más caros pueden quintuplicar el de los más baratos.
Evolución de los gastos de la vuelta al cole por tipo de centro escolar
La evolución de los costes de la vuelta al cole también ha registrado importantes contrastes en función del tipo de centro elegido. Durante la última década, el gasto de los alumnos que acuden a centros públicos se ha disparado casi un 23%, al pasar de 477 euros en 2009 a 586 euros en la actualidad. En cambio, en los centros privados, la factura se ha reducido notablemente: el coste por escolar ha caído un 26,32% al pasar de 1.114 euros en 2009 a 821 euros a día de hoy.
Evolución de las becas y ayudas al estudio
Muchas familias solo son capaces de superar la vuelta al cole gracias a las ayudas y becas que conceden el Estado y las Comunidades Autónomas. En el último año, la partida total destinada a este fin aumentó un 2%, y superó los 2.100 millones de euros (2.172,54 millones), mientras que el número de ayudas o becas concedidas creció un 3,19%, hasta los 3,4 millones. Pese a estas subidas, el importe medio por beca descendió un 1,12%, al pasar de 638,04 euros a 630,9 euros.
A lo largo de la última década, los datos han sido algo más favorables. El número de ayudas y becas ha crecido un 9,45% y el importe total y el importe por beca se han disparado: las administraciones públicas destinan ahora un 62,96% más a este fin, lo que se traduce en un incremento del 48,89% en el importe medio por beca o ayuda.
Sin embargo, a lo largo de los últimos 10 años, la evolución de las ayudas para los distintos tipos de enseñanza ha sido muy desigual: mientras que el importe medio por ayuda para enseñanzas universitarias ha bajado un 4,44% (hasta situarse en los 961,11 euros), en las enseñanzas postobligatorias no universitarias ha crecido un 12,35% (669,59 euros por ayuda) y en las obligatorias, educación infantil y educación especial se ha disparado un 125,87% (380,82 euros por ayuda).
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Consumo
Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril
Publicado
hace 2 díasen
3 abril, 2025
Medidas para ahorrar en gasolina
Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:
Conducción eficiente
- Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
- Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
- Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
- Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
- Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.
Mantenimiento del vehículo
- Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
- Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
- Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
- Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.
Uso inteligente del aire acondicionado
- Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
- Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.
Planificación de rutas
- Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
- Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.
Otros consejos
- Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
- Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
- Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.
Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder