Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno advierte que los vacunados aún pueden transmitir el virus

Publicado

en

El Gobierno baja impuestos a las rentas bajas y se los sube a ricos y grandes empresas

Madrid, 20 abr (EFE).- La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha advertido este martes que las personas que han completado la pauta vacunal contra la covid aún pueden transmitir el virus, algo con lo que hay que tener «cuidado» a la hora de plantear una relajación de medidas de movilidad para este colectivo.

La portavoz se ha expresado de esta manera en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntada por el planteamiento de comunidades como Andalucía, que ha pedido abordar en una Conferencia de Presidentes que las personas con las dos dosis de la vacuna puedan recuperar su movilidad con certificados como el código QR.

La portavoz del Ejecutivo ha subrayado que en asuntos como este es «muy importante» el consenso y tendrán que ser los expertos de la Comisión de Salud Pública y del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud los que revisen o replanteen estas cuestiones.

«Sí quiero hacer notar que, que aunque las personas estén inmunizadas, que han recibido la doble administración de la vacuna, pueden portar el virus, y, por tanto, la movilidad tiene que estar siempre bastante circunscrita y bastante pensando no solo en el que se mueve sino también en aquellos que reciben a los que se mueven», ha advertido Montero.

Por eso, ha resaltado que las medidas siempre tienen que tener en cuenta estas cuestiones, si bien el Interterritorial revisa cualquier iniciativa que tengan las comunidades. «Pero, cuidado -ha aseverado-, porque las inmunizadas pueden también transmitir el virus».

Montero también se ha pronunciado sobre la postura del Gobierno acerca de la posibilidad de que se amplíe el intervalo de separación de las segundas dosis de las vacunas contra el coronavirus para los menores de 79 años, con el fin de inocular el suero cuanto antes al mayor número de personas vulnerables.

La portavoz del Ejecutivo ha incidido en que cualquier decisión técnica en relación con la administración de las vacunas hay que derivarla a las reuniones de los expertos, pero ha indicado que «hoy por hoy, la posición que tiene el Ministerio de Sanidad es el cumplimiento de la ficha técnica» de cada suero, salvo que el Interterritorial o la Comisión de Salud Pública puedan plantear algo distinto.

Un asunto que «en este momento, que yo sepa, no está en la agenda para poder cambiarlo, aunque siempre puede ser iniciativa de una comunidad autónoma plantear un tema para que sea debatido», ha concretado.

Por otra parte, Montero ha indicado que el Gobierno está pendiente de lo que decida la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) para empezar a distribuir el suero de Janssen en la medida en la que este organismo se pronuncie.

No obstante, ha indicado que el hecho de que la farmacéutica Pfizer haya activado una nueva opción de compra de 100 millones de dosis ofrece «un margen suficiente» para llegar al objetivo de que el 70 % de la población en España esté vacunada en agosto.

En la rueda de prensa, la portavoz también ha sido preguntada por las palabras de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que aseguró que el Gobierno de España crea «ciudadanos de primera y de segunda; los de segunda, los mantenidos subvencionados que ellos crean, como las colas del hambre, para que la gente dependa de ellos».

Montero ha señalado a este respecto que Ayuso «se descalifica por sí sola» y que el Gobierno se desmarca «absolutamente de ese tipo de comentarios».

«Ya cualquier otra consideración política sobre las cuestiones que tienen que ver con la propia afirmaciones de la presidenta las obvio desde esta mes, porque ha comenzado la campaña electoral», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE

Publicado

en

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE tras semanas de tensión política

La ejecutiva de Junts per Catalunya, liderada por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha acordado por unanimidad romper con el PSOE, según han confirmado fuentes del partido a Europa Press. La decisión pone fin a meses de tensiones entre ambas formaciones y abre un nuevo escenario político en el Congreso y en la política catalana.

Ruptura total entre Junts y el PSOE

La decisión se ha tomado durante una reunión de la dirección del partido, presidida por Carles Puigdemont, en la que todos los miembros de la ejecutiva votaron a favor de romper las relaciones con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

El movimiento llega tras varios desencuentros en torno al cumplimiento de los acuerdos de investidura y las negociaciones sobre la ley de amnistía, así como por el malestar creciente dentro de Junts ante la falta de avances en el diálogo político con el Gobierno central.

Consecuencias políticas de la ruptura

La ruptura podría tener repercusiones directas en la estabilidad parlamentaria del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que depende del apoyo de Junts para aprobar leyes clave. En las últimas semanas, las tensiones entre ambas formaciones se habían intensificado, especialmente tras los debates sobre la financiación autonómica y las competencias lingüísticas.

Fuentes próximas a Puigdemont señalan que el líder independentista considera “agotada la vía de la confianza con el PSOE” y que el partido apostará por una estrategia de mayor confrontación política en defensa del independentismo catalán.

Un nuevo escenario en la política catalana y española

Con esta decisión, Junts busca reforzar su perfil político en Cataluña y diferenciarse del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) de Salvador Illa, en un momento en que el independentismo intenta recuperar fuerza electoral.

La ruptura también podría afectar las negociaciones futuras entre el Gobierno y los grupos independentistas, que eran esenciales para la estabilidad de la legislatura.

FUENTE: EUROPAPRESS

Salvador Illa insta a Junts a decidir sobre el apoyo a Sánchez con «sensatez» y pensando en los intereses de Catalunya


El presidente catalán, Salvador Illa, ha instado a la dirección de Junts per Catalunya a actuar con responsabilidad en su debate interno sobre si mantener o no el apoyo al presidente Pedro Sánchez. Illa ha subrayado que el partido debe pensar ante todo en el bienestar de los catalanes y en la estabilidad de Catalunya.
La ejecutiva de Junts se reúne este lunes en Perpiñán (Francia) para decidir su postura y someterla después a votación de la militancia.

El PSOE dice que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar a Puigdemont

El PSOE ha anunciado que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar las explicaciones del expresidente catalán Carles Puigdemont. La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, ha explicado que el partido esperará a conocer la postura oficial del líder independentista, quien ofrecerá una rueda de prensa a las 17:00 horas para detallar los motivos de la decisión adoptada por la ejecutiva de Junts per Catalunya de romper con el PSOE por unanimidad. Desde Ferraz insisten en mantener la prudencia antes de pronunciarse sobre un movimiento que podría tener importantes consecuencias políticas tanto en el Gobierno de Pedro Sánchez como en la relación entre socialistas e independentistas catalanes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo