Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno confía en no prorrogar el estado de alarma más allá del 9 de mayo

Publicado

en

Madrid, 25 mar (EFE).- La vicepresidenta primera de Gobierno, Carmen Calvo, ha expresado este jueves su confianza en que el estado de alarma actual que vive España decretado a causa de la pandemia de coronavirus acabe el 9 de mayo y no haya necesidad de prorrogarlo.

Calvo ha expresado esa confianza en una entrevista en Radio Nacional (RNE) en la que ha precisado, no obstante, que hay que actuar con prudencia y esperar a la evolución de los datos.

Ante ese horizonte, ha considerado una buena noticia que el Tribunal Supremo haya avalado esta semana decisiones de obligado cumplimiento ante la pandemia adoptadas de forma coordinada por el Consejo Interterritorial de Salud.

Eso implica, según ha explicado, que a partir del 9 de mayo se podrían utilizar acciones coordinadas de todas las comunidades cuando se estimen necesarias y que tendrían que ser cumplidas por todos obligatoriamente aunque ya no se estuviera en estado de alarma.

Por tanto, ha insistido en la relevancia de ese aval del Supremo ya que -ha dicho- es una señal de tranquilidad jurídica.

Calvo ha justificado que no se haya adelantado el horario de cierre de las actividades no esenciales debido a que los datos actuales de España son mejores que en otros países, así como mantener las fronteras abiertas con otros socios europeos pero con un control sanitario estricto de sus nacionales.

Para la vicepresidenta, lo más preocupante es Madrid ya que ha lamentado que, con una incidencia muy alta, no acaba de tomar decisiones.

En ese contexto, ha reprochado al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso decir no a todo lo que plantee el Ejecutivo de Pedro Sánchez y a muchas de las que defienden el resto de comunidades.

«No se trata de la pandemia, sino de hacer política a través de la pandemia», ha acusado a Díaz Ayuso.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ana Julia Quezada deja de ser investigada y pasa a “víctima” en la trama de corrupción sexual en la cárcel de Brieva

Publicado

en

Ana Julia Quezada intentó envenenar a su compañera de celda

La Audiencia de Ávila cambia el estatus de la reclusa condenada por el asesinato de Gabriel Cruz tras declarar sobre supuestos abusos por parte de funcionarios penitenciarios

En un giro inesperado del caso, la Audiencia Provincial de Ávila ha decidido cambiar la condición procesal de Ana Julia Quezada, asesina confesa del niño Gabriel Cruz, de investigada a «perjudicada u ofendida» en la presunta trama de corrupción y favores sexuales ocurrida en la prisión de Brieva.

Este cambio se produce tras su declaración ante el tribunal, en la que reconoció haber mantenido relaciones con un funcionario penitenciario bajo presión y a cambio de beneficios.


⚖️ ¿Por qué Ana Julia Quezada ha pasado de investigada a víctima?

La clave de este cambio de rumbo judicial reside en que la Audiencia considera que «la situación de los internos frente a los funcionarios es similar a la de los menores de edad en términos de vulnerabilidad», especialmente en lo que respecta a la indemnidad sexual.

Según el tribunal, Quezada «ostentaría la condición de sujeto pasivo» dentro de una relación de poder desequilibrada.

El abogado de Quezada ha sostenido que su clienta fue “víctima de abusos de poder” y que, si se comprueba que existieron delitos por parte de los funcionarios, ella sería perjudicada y no responsable.


🕵️ La trama: funcionarios investigados por favores sexuales

El Juzgado de Instrucción número 4 de Ávila abrió diligencias tras detectar una presunta red de favores sexuales y corrupción en la cárcel de Brieva. Se investiga si funcionarios del centro entregaron productos prohibidos —como perfumes, cerveza, chocolate o incluso un móvil— a Quezada a cambio de relaciones sexuales.

Una interna y actual pareja de Ana Julia declaró que ésta había mantenido relaciones sexuales con varios funcionarios del centro penitenciario.


📱 Grabaciones, chantajes y amenazas

Un informe elaborado por la directora de la prisión de Brieva alertó a Instituciones Penitenciarias de posibles chantajes por parte de Quezada. Según el documento, la interna aseguró tener un móvil con vídeos del funcionario Santiago en ropa interior dentro de su celda.

“Amenazó con difundir las imágenes y denuncias por violación”, recoge el informe.
“Ella ya lo tiene todo perdido y quiere hundir al centro”, habría dicho la reclusa, según la directora.

Estas amenazas, en un principio, motivaron la apertura de una investigación contra Quezada. Sin embargo, con las nuevas pruebas y declaraciones, ahora se plantea que esas amenazas podrían haber sido una reacción de una persona sometida a presión o coacción.


🧑‍⚖️ El papel de los funcionarios investigados

Tanto un funcionario de prisiones como un cocinero del centro penitenciario de Brieva son los principales investigados en la causa. Ambos niegan los hechos, especialmente las relaciones sexuales consentidas o forzadas con Quezada. El cocinero ha declarado «rotundamente» que no mantuvo relaciones con la interna.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo