Síguenos

Valencia

El Gobierno se compromete a compensar a la Comunitat con más vacunas, que permitirán inmunizar antes a los jóvenes

Publicado

en

Alicante, 15 jul (EFE).- El Ministerio de Sanidad se ha comprometido a compensar a la Comunitat Valenciana con un aumento en el envío de vacunas contra la Covid-19, por lo que en agosto y septiembre recibirá más dosis, lo que permitirá acelerar la vacunación a los jóvenes.

Así lo ha anunciado este jueves la consellera de Sanidad, Ana Barceló, a los periodistas en Alicante, donde ha acudido a la presentación de los programas de innovación abierta de Distrito Digital en Alicante.

Barceló ha explicado que el Ministerio de Sanidad se comprometió ayer, en la reunión del Consejo Interterritorial, a compensar a la Comunitat Valenciana con un aumento en el envío de dosis de vacunas contra la Covid-19.

Esta compensación, que llegará en agosto y septiembre, responde tanto a la vacunación de desplazados como al déficit que se produjo al inicio del proceso de vacunación, cuando se destinaron más dosis a comunidades autónomas con población más envejecida.

El incremento de vacunas que se recibirá en la Comunitat a partir de agosto permitirá «ir acelerando el ritmo de vacunación», ha dicho Barceló.

La Conselleria de Sanidad acelerará la vacunación a la población joven a partir del mes de agosto gracias a la compensación de dosis de vacunas que se ha acordado con el Ministerio de Sanidad, y que va a suponer un aumento en el envío de dosis a la Comunitat Valenciana, según Barceló.

En este sentido, la consellera ha apuntado que «en agosto y septiembre la Comunitat Valenciana recibirá más dosis, gracias al incremento del número de vacunas de Moderna que van a llegar a España».

De hecho, según se acordó ayer en el Consejo Interterritorial, estas dosis de vacunas se van a repartir entre las comunidades autónomas que tienen un déficit, bien por vacunación a desplazados o por población, que se tiene que ajustar a los datos del INE.

Según ha indicado Barceló, «la Comunitat Valenciana lleva tiempo reclamando al Ministerio de Sanidad poder contar con un mayor número de dosis, ya que se estaban produciendo dos hechos que hacían necesaria esa compensación para acelerar el proceso de vacunación».

Por una parte, en la Comunitat Valenciana se han destinado dosis para vacunar a personas desplazadas de otras comunidades autónomas, dado que el objetivo ha sido proteger a la población y, por tanto, vacunar también a la población que vaya a permanecer durante un tiempo en la Comunitat, con el fin de contener el virus.

En este sentido, ha manifestado que «el Ministerio de Sanidad se ha comprometido a realizar un cruce de datos dentro del sistema, para que las comunidades autónomas puedan saber qué ciudadanos y ciudadanas han vacunado, tanto de su propia comunidad como desplazados de otras comunidades».

Asimismo, otro de los aspectos que se acordó en el Consejo Interterritorial es compensar el déficit que se produjo al inicio del proceso de vacunación, cuando se destinaron más dosis a comunidades autónomas con población más envejecida.

En este sentido, la consellera de Sanidad ha señalado que «en estos momentos los mayores están protegidos y ahora recibimos vacunas de acuerdo con nuestra población, pero necesitamos resolver el déficit que se ha producido a lo largo del tiempo, dado que hay otras comunidades que tienen una población más envejecida y que recibieron más dosis que la propia Comunitat Valenciana».

Barceló ha sido preguntada, por otra parte, por el pasaporte digital covid o certificado covid digital y cuándo podría implantarse en el turismo y la hostelería.

«Esto lo expusimos ayer también en el Consejo Interterritorial, la necesidad de que tengamos un marco jurídico para regular el pasaporte de la Unión Europea covid en otro entorno que no sea el de la movilidad europea, para otras cuestiones», ha señalado la consellera.

Ha indicado que «el Ministerio está trabajando ya porque tiene que tener un rango legal, tiene que ser en el marco de una ley; por lo tanto, el Ministerio está trabajando ya en este sentido para poder regular estos usos distintos a los de la movilidad», ha expuesto.

«Lo que sí sabemos es que tiene que ser mediante un real decreto ley; por tanto, una ley que tendrá que ser convalidada por el Congreso de los Diputados. Ese es el marco y ahora se está trabajando legalmente para ver qué otros usos podemos darle a ese pasaporte covid de movilidad, que es lo que la Comunitat Valenciana viene reclamando», ha explicado la consellera.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València estrenará espectáculos piromusicales cada sábado de Navidad en la plaza de l’Ajuntament

Publicado

en

La Navidad en València 2025 llegará con más luz y color que nunca. El Ayuntamiento ha preparado una nueva programación de espectáculos piromusicales que se celebrarán todos los sábados del periodo navideño, iluminando la plaza de l’Ajuntament con fuegos artificiales sincronizados con música a partir de las 18:30 horas.

Pirotecnia Valenciana disparará un ramillete de luz, color y música

Los espectáculos, diseñados y ejecutados por la reconocida Pirotecnia Valenciana, tendrán una duración aproximada de 3 minutos y estarán compuestos por un máximo de 49 kilos de pólvora, cuidadosamente acompasados con una pieza musical distinta para cada sesión.

La propuesta busca dinamizar el centro de València y ofrecer un atractivo adicional durante la campaña navideña, pensado tanto para vecinos como para visitantes.

Calendario de los piromusicales navideños

La programación comenzará con una sesión inaugural especial el viernes 21 de noviembre, para continuar después todos los sábados hasta el 3 de enero. El cierre final será el 5 de enero, al finalizar la Cabalgata de Reyes.

Agenda completa de piromusicales en la Plaza del Ayuntamiento

  • 21 de noviembre de 2025, a las 19:30 h

  • 22 de noviembre de 2025, a las 18:30 h

  • 29 de noviembre de 2025, a las 18:30 h

  • 6 de diciembre de 2025, a las 18:30 h

  • 13 de diciembre de 2025, a las 18:30 h

  • 20 de diciembre de 2025, a las 18:30 h

  • 27 de diciembre de 2025, a las 18:30 h

  • 3 de enero de 2026, a las 18:30 h

  • 5 de enero de 2026, al finalizar la Cabalgata de Reyes

Una Navidad “llena de magia, luz y color”

El concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha destacado que estos nuevos castillos piromusicales “prometen llenar de magia, luz y color las tardes y noches navideñas”, invitando a la ciudadanía a acudir a la plaza de l’Ajuntament para disfrutar “en compañía de familiares y amigos”.

Para más información, se puede consultar la web municipal y los canales oficiales del Ayuntamiento en redes sociales.

Así será el encendido de las luces de Navidad en Valencia: fecha y horarios

Así será el encendido de las luces de Navidad en Valencia: fecha y horarios

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo