Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno vuelve a rectificar y permite rebajas en toda España desde este lunes

Publicado

en

alerta calor

El Gobierno ha vuelto a rectificar y finalmente sí va a permitir rebajas en los comercios de toda España desde este lunes, incluso en los lugares que aún siguen en la Fase 0, aunque no permite las aglomeraciones hasta el punto que el Ministerio de Sanidad establece que, «en el caso de producirse una gran afluencia de personas, deberá procederse al cese inmediato de estas promociones si fuera necesario».

Esta modificación ya se recoge en la orden del Ministerio de Sanidad publicada este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en la que se especifica «la relajación de las medidas previstas en la fase 2 de la desescalada», pero se incluyen también algunas modificaciones de las medidas que se habían previsto para la Fases 1 y 0.

En concreto, la nueva orden modifica lo relativo a las rebajas que se había introducido en la dictada por Sanidad el pasado 9 de mayo y que había dado lugar a distintas interpretaciones por parte del ministerio que dirige Salvador Illa, por un lado, y el Ministerio de Industria y Comercio, por otro.

En la orden ministerial del pasado 9 de mayo se establecía que, durante la fase 1, los establecimientos no podrían anunciar ni llevar a cabo acciones comerciales que pudieran dar lugar a aglomeraciones de público, tanto dentro del establecimiento comercial como en sus inmediaciones. Además, se fijaba la salvaguarda de que esta restricción no afectaría a las ventas en rebajas ni tampoco ventas en oferta o promoción que se realizasen a través de la página web.

Tras varias rectificaciones, finalmente el Gobierno introduce una disposición adicional que modifica la orden del 9 de mayo y que deja claro que se podrán hacer rebajas siempre que no den lugar a aglomeraciones que impidan el cumplimiento de las medidas sanitarias destinadas a evitar la propagación del virus.

Esta medida regirá también en la Fase 0, en la que todavía están la Comunidad de Madrid, Barcelona y parte de Castilla y León, cuyos comercios podrán realizar promociones siguiendo las normas establecidas para el funcionamiento de los mismos en estos lugares.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hacienda, la otra ganadora del Premio Planeta: Esto es lo que se le queda a Juan del Val

Publicado

en

Hacienda mayores 65 años

El escritor madrileño Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025 con su novela “Vera, una historia de amor”, deberá destinar una parte importante del galardón al pago de impuestos, ya que este prestigioso premio no está exento de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

El Premio Planeta, dotado con un millón de euros para el ganador y 200.000 euros para el finalista —la escritora gallega Ángela Luz Banzas, autora de “Cuando el viento habla”—, es el reconocimiento literario mejor remunerado en España y uno de los más importantes del mundo. Sin embargo, a diferencia de otros galardones como los Premios Princesa de Asturias, su importe debe declararse íntegramente a Hacienda.


El Premio Planeta, sujeto al IRPF

Según  expertos fiscales, el artículo 7.I) de la Ley del IRPF contempla que determinados premios literarios, artísticos o científicos pueden quedar exentos de tributación siempre que no impliquen la cesión de los derechos de propiedad intelectual o industrial. En el caso del Premio Planeta, los ganadores deben ceder los derechos de explotación de la obra al Grupo Planeta, por lo que el importe del galardón se considera rendimiento del trabajo y tributa como tal.

Además, el IRPF es un impuesto progresivo, lo que implica que el porcentaje que se aplica depende de los tramos de ingresos y de la comunidad autónoma de residencia. En el caso de Juan del Val, residente fiscal en Madrid, se suman tanto la parte estatal del impuesto como la autonómica.


Hacienda, la otra ganadora del Premio Planeta

Del millón de euros brutos que recibe el ganador del Premio Planeta 2025, Juan del Val deberá abonar a Hacienda algo más del 43% en impuestos, según los cálculos realizados por la plataforma fiscal TaxDown. Al ser residente fiscal en Madrid, el escritor tributará aproximadamente un 24,5% en la parte estatal del IRPF y un 20,5% en la autonómica. En total, el importe neto que finalmente percibirá rondará los 570.000 euros, una vez descontados los cerca de 430.000 euros que se quedará la Agencia Tributaria. Aunque el Premio Planeta es el galardón literario mejor dotado de España, no está exento de tributación, ya que implica la cesión de los derechos de explotación de la obra ganadora al Grupo Planeta, lo que lo convierte en un rendimiento del trabajo sujeto a impuestos.


Una novela sobre el amor y la libertad

Juan del Val se alzó con el Premio Planeta 2025 por “Vera, una historia de amor”, una obra ambientada en la alta sociedad sevillana que narra el viaje de una mujer hacia la libertad personal y emocional tras romper con su entorno. El escritor dedicó el galardón a su familia y, especialmente, a su pareja, Nuria Roca, con unas palabras cargadas de emoción y gratitud durante la gala celebrada en Barcelona.

Continuar leyendo