Síguenos

Otros Temas

El Gulliver cumple un mes cerrado a la espera del informe sobre las alergias

Publicado

en

parque gulliver

Mónica Collado

València, 5 jun (EFE).- El parque Gulliver ha cumplido esta semana un mes cerrado desde que el mismo día de su reapertura -había estado más de un año sin actividad por la pandemia- se volviera a clausurar por la alergia que parecía provocar su pintura y está a la espera del informe encargado por el Ayuntamiento de València para saber las causas.

El emblemático parque ubicado en el jardín del Túria cerró sus toboganes el 20 de marzo de 2020, y el pasado día 3 de mayo reabría sus instalaciones tras mejorar la situación epidemiológica y haber subsanado algunos desperfectos menores, añadido piedras para amortiguar las caídas e intervenido el jardín con siega y poda.

Así lo explicó el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Camillo, que recordó que el parque está pendiente de una restauración completa y que la adjudicataria de la licitación ya redacta el proyecto que determinará el coste final aunque se ha estimado, en principio, en un millón de euros.

UN GIGANTE «ROMPEPANTALONES» DE MÁS DE 30 AÑOS

Situado en el tramo XII del Jardín del Turia, este parque infantil es un referente de la ciudad y una atracción para el turismo familiar desde hace 30 años. Fue encargado por el Ayuntamiento en 1990 al arquitecto Rafael Rivera y al artista fallero Manolo Martín.

Se trata de una enorme figura de 70 metros que representa a Guilliver, el protagonista de una de las obras del escritor irlandés Jonathan Swift, un gigante sobre el cual los niños y adultos pueden jugar y deslizarse a la manera de los liliputienses de la obra.

Consta de una estructura vacía revestida de materiales blandos que forman sobre ella diferentes zonas de juego: toboganes, escalas y pasarelas, y que según apuntó el propio Campillo tenía «fama de romper algunos pantalones».

REAPERTURA FALLIDA

El 20 de marzo de 2020, en pleno estado de alarma, se cerró por las restricciones pero tras el inicio de la desescalada el pasado febrero, que llevó a reabrir los parques infantiles de la ciudad, el Ayuntamiento decidió también devolver la actividad a los toboganes del Gulliver, dotado con un plan de contingencia ante la covid-19.

Sin embargo, pocas horas después de su reinaguración fue cerrado al público tras las quejas de ciudadanos por las alergias, rasguños y picores que al parecer provocaba la pintura del tobogán entre los niños y niñas usuarias.

La reapertura contaba con el aval de los informes técnicos de los ingenieros del Organismo Autónomo de Parques y Jardines Singulares, encargado de su mantenimiento, tras revisar la estructura y haber reparado algunos desperfectos menores, entre otros, añadir piedra para amortiguar caídas.

Ante estas incidencias, se ordenó su cierre inmediato «por prudencia» y Campillo reiteró al día siguiente sus disculpas y anunció que el Ayuntamiento había ordenado una investigación y contratado a una empresa especializada externa para averiguar las causas que provocaron alergias en la piel a los niños.

El Gulliver sigue cerrado a la espera de las conclusiones de este informe ya que según apuntó el concejal, hasta que no se dispusiera de dicho estudio, el parque quedaría cerrado por prudencia.

El parque siempre había generado problemas como rasguños, rotura de pantalones o quemaduras y por ello tiene una enfermería durante el tiempo de apertura, pero la situación de las alergias fue «demasiado generalizada», según Campillo, y se optó por el cierre.

REMODELACIÓN INTEGRAL

La rehabilitación integral prevista, que sigue en redacción del proyecto y cuya obra se espera licitar este año, incluye una mejora del acceso al parque y de la zona del merendero, que cumplirá su función de espacio lúdico para actividades colectivas y a la vez, actuará de antesala del Gulliver.

Mientras, el Ayuntamiento de València licitará de nuevo la remodelación de los accesos al parque Gulliver por un importe máximo de 118.201,57 euros con IVA. La obra fue licitada el pasado noviembre pero quedó desierta y se vuelve a sacar con el ajuste al alza del presupuesto, según contó el consistorio.

Con esa actuación se sustituirá el pavimento de adoquines que actualmente se encuentra levantado, se remodelarán los accesos, se colocarán contadores electrónicos en vez de los tornos y se construirán nuevos recintos para albergar de manera segura las máquinas dispensadoras de alimentos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuándo conviene amortizar una parte de la hipoteca y cómo hacerlo según los expertos

Publicado

en

Necesito una hipoteca para comprar un local: ¿qué debo tener en cuenta?

Reducir deuda puede suponer un gran ahorro en intereses, pero no siempre es la mejor decisión financiera.

Con los tipos de interés todavía en niveles elevados y muchas familias buscando aliviar la carga de su préstamo hipotecario, la amortización anticipada —devolver parte del capital pendiente antes de tiempo— vuelve a estar sobre la mesa. Los expertos coinciden en que amortizar una parte de la hipoteca puede ser una estrategia eficaz para ahorrar intereses, pero advierten de que conviene hacerlo en el momento y de la forma adecuados.

¿Cuándo es recomendable amortizar?

Según los analistas financieros, la amortización parcial es más conveniente en los siguientes casos:

  • Cuando el tipo de interés es alto o variable, ya que reduce la exposición a futuras subidas del Euríbor.
  • Si se dispone de un ahorro estable y no se prevé necesitarlo a corto plazo.
  • En la primera mitad del préstamo, cuando la mayor parte de la cuota mensual se destina a pagar intereses.
  • Cuando no existen deudas más caras, como préstamos personales o tarjetas, que conviene saldar primero.

Por el contrario, no es recomendable amortizar si el cliente tiene una hipoteca con un tipo muy bajo o fijo y puede obtener mayor rentabilidad invirtiendo su dinero, o si no cuenta con un colchón de emergencia de al menos 3 a 6 meses de gastos.

¿Reducir cuota o plazo?

Uno de los principales dilemas es decidir si amortizar para reducir la cuota mensual o acortar el plazo del préstamo.
Los expertos en finanzas personales explican que:

  • Reducir el plazo permite un mayor ahorro en intereses, ya que el préstamo se liquida antes. Es la opción más eficiente desde el punto de vista financiero.
  • Reducir la cuota, en cambio, libera liquidez cada mes y mejora la capacidad de ahorro o consumo. Es la mejor elección para quienes buscan mayor margen económico sin presiones.

En la práctica, muchos asesores recomiendan reducir plazo si la economía familiar está saneada y reducir cuota si se prioriza la seguridad y la estabilidad presupuestaria.

Cómo hacerlo correctamente

  1. Consultar las condiciones del contrato: algunos bancos aplican comisiones por amortización anticipada, especialmente en hipotecas a tipo fijo (suele oscilar entre el 0,5% y el 1%).
  2. Elegir el momento adecuado: hacerlo tras recibir pagas extras, bonus o devoluciones de impuestos puede ser una forma sencilla de reducir deuda sin afectar al presupuesto.
  3. Comparar antes de actuar: conviene analizar con un simulador hipotecario cuánto se ahorraría al amortizar una cantidad concreta y si el impacto fiscal o financiero compensa.
  4. Solicitarlo por escrito al banco, indicando si se desea reducir cuota o plazo, y conservar el justificante de la operación.

En resumen

La amortización parcial de la hipoteca es una herramienta útil para reducir deuda y ganar tranquilidad, pero su conveniencia depende del tipo de préstamo, de la situación económica personal y del horizonte financiero de cada familia.
Como resume el economista Javier Ferrer, “amortizar siempre es bueno si se hace con cabeza: primero hay que garantizar liquidez y estabilidad, y después pensar en adelantar dinero al banco”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo