Síguenos

Cultura

El Hemisfèric inicia un nuevo ciclo de «Las Nocturnas de verano»

Publicado

en

El Hemisfèric destaca este verano por su oferta en planetarios en directo para todos los públicos con «Las Nocturnas de verano», que comienzan hoy, y el planetario infantil «Astromenuts», que se realiza los fines de semana.

Nebulosas, cúmulos estelares y restos de estrellas moribundas se revelan de forma espectacular gracias al sistema de proyección del Hemisfèric. Son ‘Las Nocturnas de verano’ del Hemisfèric que descubren cómo es el cielo nocturno estival.

La narración, en directo, explica al público las curiosidades y las constelaciones más representativas del cielo en verano acompañado por una banda sonora original.

El planetario muestra Saturno, los anillos más famosos del universo y algunas de las lunas más extrañas del sistema solar. Las sesiones de «Las Nocturnas de verano» se celebrarán hasta el 4 de septiembre todos los jueves, a las 20 horas, y los sábados, a las 21 horas.

Para el público infantil, de 3 a 6 años, los fines de semana, a las 12 horas, se ha programado el planetario ‘Astromenuts’. El Hemisfèric se convierte así en una nave espacial que espera a los y las astronautas del futuro, que descubren los secretos del día y la noche, las fases de la Luna o las maravillas que encierran las constelaciones. En un vertiginoso viaje a través del sistema solar recorren planetas e intentan atrapar alguna estrella que encuentran por el camino. Un modo de iniciarse en las ciencias del espacio a través de divertidos dibujos, historias y animaciones.

En la cartelera del Hemisfèric destaca también ‘El arrecife encantado: Kaluoka’hina 3D’, una divertida aventura para toda la familia sobre el mundo submarino, las películas IMAX ‘Amazon Adventure’ y ‘Viaje al Espacio. Próxima parada Marte’ o la proyección ‘Caminando entre dinosaurios. Planeta Prehistórico 3D’ Las entradas están disponibles en la web  http:// www.cac.es/

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Los secretos de los olivos milenarios de la Comunitat

Publicado

en

robos campos de olivos vigilancia
Foto: TURISMO CASTELLÓ

Los olivos milenarios de gran belleza, se les considera unos árbole mágico. No se conoce muy bien desde cuando se cultiva, pero se cree que lleva con nosotros por lo menos desde el año 4000 a.C. El olivo forma parte de la Historia de la Humanidad. Símbolo de la Paz, de la victoria, de la fertilidad y de la inmortalidad, pertenece al imaginario colectivo de los pueblos mediterráneos y nuestro refranero da buena cuenta de ello.

En los Juegos Olímpicos de la Antigua Atenas los vencedores eran premiados con coronas de olivo. Este árbol sagrado ha sido venerado por religiones desde los inicios de los tiempos. En la Biblia aparece cuando Jesús predicaba en el huerto de Getsemaní. La diosa Atenea regaló el primer olivo a la ciudad que luego puso su nombre en su honor, Atenas.

Olivos milenarios

Cada 26 de noviembre se celebra el Día Mundial del Olivo, pero ¿sabías que la Comunidad Valenciana es la tierra de los olivos milenarios? La provincia de Castellón cuenta con el mayor inventario de olivos que superan los mil años del mundo.

Más de 4800 ejemplares se reparten en el Baix Maestrat. Canet lo Roig, Traiguera y especialmente La Jana son las zonas donde más árboles de esta clase encontramos. De hecho, en este último municipio, se concentran más olivos por kilómetro cuadrado de toda España con 966 ejemplares.

En este pueblo encontramos el museo al aire libre del Pou del Mas que alberga veintiún ejemplares milenarios entre los que destaca el hermoso Farga del Pou del Mas con más de 1100 años de vida. Entre sus huecos se encuentra, en la parte inferior, el cadáver de un animal que falleció en su interior.

Los olivos de Castellón

El 98% de los olivos catalogados en Castellón son de la variedad Farga, cuya principal característica es que no produce grandes cantidades de olivas, pero el aceite que produce es de gran alta calidad.

Detrás de su longevidad se encuentra la labor y el cuidado de agricultores que generación tras generación han mantenido este legado durante años y años. En ocasiones el propio ser humano también ha puesto en peligro la vida de estas joyas de la naturaleza en su afán de tenerlos en espacios privados como quien tiene un cuadro.

La palabra olivo viene del latín «oleum» y aceituna del término árabe «az-zaytüna». Este maravilloso árbol nos acompaña desde tiempos remotos. En la dieta mediterránea su fruto no puede faltar en la cocina por sus propiedades. Es oro líquido. Y a precio de oro se paga. El aceite producido de la variedad Farga se exporta a países como Estados Unidos, China y Japón donde llegan a pagar 95€ por 500ml.

Continuar leyendo