Síguenos

Salud y Bienestar

El Hospital Clínico inicia una terapia por internet contra el insomnio

Publicado

en

El Hospital Clínico inicia una terapia por internet contra el insomnio

València, 9 feb (EFE).- La Unidad del sueño del Hospital Clínico Universitario de València, perteneciente al Servicio de Neurofisología, ha puesto en marcha una terapia cognitivo-conductual para tratar el insomnio en formato grupal y en línea.

Se trata de una modalidad que se ha iniciado a finales de este mes de enero y que se extenderá hasta principios de marzo para el grupo actual.

Consta de una sesión online semanal en directo, que se graba para posibilitar su visionado posterior, acompañada de material escrito y tareas de seguimiento que se envían a los pacientes, según informa el hospital.

El responsable de la actividad, Manuel de Entrambasaguas, médico especialista en neurofisiología clínica y experto en medicina del sueño, ha explicado que la pandemia y sus reiteradas olas han impedido la terapia grupal en formato presencial, como se desarrollaba, y ahora se ha iniciado el programa de sesiones a distancia, una alternativa para seguir prestando asistencia.

La Unidad del Sueño incorporó la terapia de grupo para tratar el insomnio en 2016 con la colaboración de Psicología Clínica y posteriormente publicó un estudio con los resultados obtenidos en cuatro años, concluyendo que se trata de una opción terapéutica eficaz contra el insomnio.

En 2016, el American College of Pshysicians recomendó la terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-I) como el tratamiento inicial de elección para todos los adultos con trastorno de insomnio crónico.

Ofrece una mejoría significativa persistente y superior al tratamiento con pastillas para dormir a corto y largo plazo, los pacientes la prefieren a los fármacos y no tiene sus efectos indeseados, que son potencialmente graves en personas mayores, como mayor riesgo de caídas o deterioro cognitivo, explica el experto.

El consumo de pastillas para dormir, medido como dosis definidas diarias por 1.000 habitantes y año, aumentó un 86 % entre 2000 y 2019, mientras que el fármaco más recetado de este grupo, el lormetazepam, lo hizo un 150 %.

Aunque el consumo de este grupo de fármacos se había estabilizado a finales de la pasada década, creció un 7 % en los dos años transcurridos de pandemia (2020-21).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

15 alimentos para mejorar la vista

Publicado

en

15 alimentos para mejorar la vista

Los alimentos para mejorar la vista hay que incluirlos en nuestra dieta. Desde el servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Sagrat Cor nos explican que seguir una dieta rica en vitaminas es siempre aconsejable para reforzar nuestra salud.

La principal fuente de suministro de vitaminas al cuerpo humano son los alimentos que ingerimos. En especial, entre los alimentos beneficiosos para la vista encontramos los que contienen vitaminas A, C, D o E.

Estas últimas las encontraremos en frutas, verduras y aceites vegetales.

15 alimentos para mejorar la vista

Alimentos ricos en Vitaminas A

La Vitamina A genera retinol, un compuesto químico que contribuye a la formación de la retina y que ayuda a mantener sana la conjuntiva. Su aporte previene complicaciones como el síndrome de ojo seco, la ceguera nocturna y las cataratas y ayuda en la recuperación de ciertas patologías como las infecciones bacterianas. Entre los alimentos beneficiosos para la vista que contienen vitamina A encontramos:

•Alimentos con betacarotenos, luteína y zeaxatina: Frutas y verduras verdes, naranjas y amarillas como espinacas, lechuga, acelgas, escarola, apio, aguacate, coles, berros, judía verde, calabaza, naranja, mandarina, maíz, melocotón, zanahoria, melón y mango.

•Alimentos con aporte de retinol animal: leche y derivados, huevos, hígado.

Alimentación rica en Vitamina C

La Vitamina C tiene efecto antioxidante y actúa como captador de radicales. Protege al cristalino contra la opacificación. También evita la degeneración del tejido conjuntivo, acelera la curación de enfermedades, es beneficiosa en casos de retinopatía diabética y reduce el riesgo de cataratas o la vista nublada. La encontramos en frutas y verduras como la naranja, mango, kiwi, fresas, pimiento, perejil, espárragos, brócoli y coliflor.

Alimentación rica en Vitamina D

La Vitamina D ayuda a preservar las funciones visuales de la retina, previene la degeneración macular y protege los ojos de inflamaciones. La encontramos en alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3: hígado de vaca o pollo, pescado azul como anchoas, caballa, atún, boquerón, sardina o salmón.

Alimentos ricos en Vitamina E

Es la vitamina que tiene mayores propiedades antienvejecimiento por lo que prolonga el buen estado de la vista. Se encuentra en elevada concentración en la retina. Disminuye el riesgo de padecer DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). La encontramos en:

el pan integral, en aceites vegetales frutos secos (avellanas, almendras, nueces…), semillas de soja y girasol y en el aceite de oliva.

Otros alimentos beneficiosos para la vista

Otro grupo de alimentos beneficiosos para la vista son los ricos en Zinc. Este elemento se encuentra en elevada concentración en el tejido ocular y en concreto en la retina. Ayuda a la absorción de ciertas vitaminas como la A y a evitar la degeneración macular. Su deficiencia puede producir alteraciones en la visión o dificultad para ver en la oscuridad.

Entre los alimentos beneficiosos para la vista que contienen zinc encontramos: mariscos de colores fuertes como los mejillones o las gambas.

Alimentos a evitar

Alimentos calóricos, grasos y azucarados.

Continuar leyendo