Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El «hospital de la pandemia» de Madrid no tiene quien lo quiera

Publicado

en

(EFE/OfficialPress).- Sólo un total de 111 sanitarios fijos o interinos de hospitales de Madrid, el 0’7 % de los profesionales de la comunidad, han pedido traslado voluntario al nuevo hospital de emergencias Enfermera Isabel Zendal. El resto de la plantilla requerida para arrancar, 669 plazas, deberá ser completada por las autoridades madrileñas mediante traslados forzosos de Comunidad de Madrid de personal contratado de refuerzo por covid.

El proceso de adscripción voluntaria de 669 sanitarios se abrió el 12 de noviembre y se cerró el lunes pasado con 111 solicitudes que «cumplen los perfiles profesionales requeridos», indica este miércoles la Comunidad de Madrid en un comunicado. El resto de los profesionales tendrán que salir de la bolsa de contratos de refuerzo por el COVID, algo que rechazan los cinco sindicatos del sector sanitario madrileño.

El nuevo Hospital Enfermera Isabel Zendal, que será abierto de manera progresiva a partir del 1 de diciembre, se destinará principalmente a disminuir la presión asistencial del resto de hospitales del Servicio Madrileño de Salud. Para ello necesita 669 sanitarios: 251 enfermeras, 179 auxiliares, 103 médicos, 60 celadores y administrativos, fisioterapeutas o técnicos de rayos.

El hospital, que ha costado unos cien millones de euros, el doble de lo previsto, tiene 80.000 metros cuadrados de superficie construida, cinco pabellones de los cuales tres son de hospitalización, con una superficie de 10.500 metros cuadrados cada uno, y tiene capacidad para unos mil pacientes y 50 camas en la unidad de cuidados intensivos (UCI).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo