Otros Temas
El huracán Danielle llegará a España: ¿A qué provincias afectará?
Publicado
hace 3 añosen
El cambio climático está azotando la península.
Tras las últimas jornadas de severas tormentas con inundaciones y piedras de granizo en numerosas comunidades, se habla de la posible llegada de un huracán a España.
El final del verano nos ha traído episodios violentos tras meses de condiciones extremas y olas de calor abrasadoras.
Y ahora se plantea la posibilidad de que un huracán llegue a nuestro país. Danielle sigue sorprendiendo a todos con su extraña evolución.
Y finalmente huracán Danielle, el fenómeno que en principio no iba a llegar a la Península Ibérica, se hará notar en nuestro país.
En un primer lugar, amenazó primero con dirigirse a la península, en concreto en aquellos puertos marítimos que tuvieran contacto con el océano Atlántico, pero de manera muy leve, lo que tranquilizó a los meteorólogos.
Sin embargo, unas nuevas predicciones arrojan que este huracán se dirige hacia España y se presentaría con lluvias muy fuertes.
El huracán #Danielle se desplazará en las próximas horas hacia el nordeste. Encontrará aguas más frías y condiciones atmosféricas desfavorables, que lo debilitarán. Cuando esté cerca de Europa se convertirá en borrasca. Sus efectos, con alta probabilidad, no se notarán en España. pic.twitter.com/ycS5Suftnq
— AEMET (@AEMET_Esp) September 5, 2022
El origen de Danielle
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) comenzó a alertar desde el pasado 19 de agosto acerca de la posible formación de un ciclón tropical al suroeste del golfo de México con el potencial de intensificarse hasta la categoría de huracán.
Así, el centro competente de monitorizar este tipo de fenómenos en dicha zona se encuentra vigilando desde hace días tres perturbaciones, una de ellas considerada ya tormenta tropical, que se ubican en el océano Atlántico central tropical, al oeste de las islas Azores de acuerdo con lo que apunta la Agencia Estatal de Meteorología española (Aemet) en sus redes sociales.
Desde Aemet explican que un ciclón tropical es un sistema de baja presión que se forma sobre océanos tropicales y subtropicales y que se caracteriza por dar lugar a fuertes vientos y a numerosas tormentas y lluvias torrenciales debido a que se genera una fuerte convección.
En este tipo de fenómenos cuentan con una zona central denominada «ojo del ciclón», donde «el viento es débil y el cielo está más o menos despejado», añaden.
En función de la intensidad de las rachas de viento hay diferentes categorías de ciclones tropicales, que van desde la perturbación hasta el huracán o el tifón.
De contar con una velocidad igual o mayor a 119 kilómetros por hora y ubicarse en la cuenca atlántica, una tormenta tropical pasa a recibir el nombre de huracán.
¿Cuál es el problema? Según la Aemet «se está generando muy al norte, mucho más de lo habitual», por lo que de llegar a intensificarse hasta la categoría de huracán se daría «a la misma latitud que el cabo de Estaca de Bares (A Coruña), que es el punto más septentrional de España», agregan en eltiempo.es, donde apuntan a la par que se trata de una circunstancia realmente «anómala».
Tropical Storm #Danielle is strengthening quickly and now has maximum winds of 60 mph. See https://t.co/tW4KeFW0gB for more details. pic.twitter.com/ltiK014gEO
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) September 1, 2022
Uno de los motivos por los que, en parte, se ha formado este ciclón tropical con potencial de convertirse en huracán es la temperatura superficial del océano Atlántico.
Esto ha propiciado que se forme y profundice este ciclón tropical al estar la zona del oeste de las Azores entre los 26 y 28 grados, una horquilla de entre dos y cuatro grados por encima de lo normal para la época.
8 PM Wednesday: NHC continues to monitor 3 areas for tropical cyclone development. The system over the central subtropical Atlantic and one several hundred miles east of the Lesser Antilles have high chances of formation over the next 5 days. Latest at https://t.co/tW4KeFW0gB pic.twitter.com/eKmNjF4DrN
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) September 1, 2022
Ahora mismo el Centro Nacional de Estados Unidos está refiriéndose a este fenómeno como tormenta tropical y lo bautiza con el nombre de Danielle después de que la depresión tropical a la que hacían referencia anteriormente se haya intensificado.
En un aviso del Centro Nacional de Huracanes estadounidense publicado a las 21:00 horas de este jueves, se advertía de que «los datos satelitales recogidos muestran que Danielle se está intensificando «rápidamente».
Con vientos máximos cercanos ya a unos 95 kilómetros por hora, por lo que entraría para la Aemet en la categoría de tormenta tropical «intensa».
Los expertos en meteorología están prestando suma atención a cómo podría desarrollarse el fenómeno en los próximos días.
Mientras se prevé un fortalecimiento a huracán a medida que se traslada hacia el norte.
Lo más llamativo de este ciclón tropical es que se está generando muy al norte, mucho más de lo habitual. En esta imagen señalamos la zona en la que se encuentra, en comparación con otros sistemas tropicales que se están gestando en las áreas habituales. pic.twitter.com/E6qwIGjePt
— AEMET (@AEMET_Esp) September 1, 2022
El doctor en Física y Meteorólogo Superior del Estado en la Egencia Estatal de Meteorología (Aemet), Juan Jesús González Aleman, explica en Twitter que «la probabilidad de que llegue a España es baja de momento.
«La atención se centra en la anómala intensificación que va a sufrir en la zona», agrega.
¿Cómo afectaría a España?
Lo más seguro es que Danielle llegue a España este fin de semana, entre el 9 y el 11 de septiembre. Como ya hemos mencionado, será en forma de lluvias muy fuertes.
El huracán ‘Danielle’, que de momento se encuentra al oeste de la Península, en el océano Atlántico, se acercará a España con una intensidad como la de “cualquier borrasca otoñal”, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Danielle comenzará a debilitarse este jueves para acabar convirtiéndose en un “ciclón extratropical’’, que llegará a España ya como borrasca a finales de esta semana y a principios de la siguiente con lluvias y fuertes vientos en el oeste de Galicia. Según ha explicado Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, ‘Danielle’ será “como cualquier otra borrasca profunda de las habituales en otoño en nuestro país, con rachas de viento superiores a 40 kilómetros”.
Se verán precipitaciones abundantes acompañadas de rachas de viento de unos 80 km/hora. En cuanto a las lluvias, superarán los 50 litros/m2 en la mayor parte de la Península.
El sureste de España y las islas Baleares serán las regiones que no acusarán en demasía el fenómeno de Danielle.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Otros Temas
Qué es el Plan Auto 2030 y cómo puedes optar a hasta 7.000 euros para comprar un coche
Publicado
hace 2 díasen
14 noviembre, 2025
La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.
Un sector en retroceso desde la pandemia
Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.
Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.
Por qué el sector reclama el Plan Auto 2030
El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.
Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.
Cómo funcionarían las ayudas: hasta 7.000 euros para vehículos electrificados
Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:
Ayudas directas descontadas en la factura
El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.
Vehículos beneficiados
Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:
-
Coches eléctricos 100 %
-
Híbridos enchufables
-
Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores
Cuantía estimada
La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.
Exención en el IRPF
Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.
Gestión centralizada
El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.
Los fallos del Moves que el Plan Auto 2030 quiere corregir
El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:
-
Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.
-
Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.
-
Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.
-
Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.
El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.
Un riesgo para miles de compradores del Moves
Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.
Un plan decisivo para el futuro de la automoción en España
El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder