Síguenos

Consumo

El ICAV presenta el primer Observatorio de Igualdad de los Colegios de la Abogacía de España

Publicado

en

El principio de igualdad real y efectiva y la no discriminación en la Abogacía, tanto dentro como fuera del ámbito colegial, son dos de los objetivos que hoy persigue el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia. Con el fin de canalizar este trabajo nace el Observatorio de Igualdad del ICAV, el primero de todos los Colegios de la Abogacía de España.

El nuevo Observatorio está compuesto por dos comisiones: la Comisión de Igualdad de Género y la Comisión de Sociodiversidad. Ambas centradas en evitar cualquier tipo de discriminación en el ámbito profesional de la abogacía, por el motivo que sea. Actualmente, el Observatorio de Igualdad del ICAV ya trabaja en dos asuntos prioritarios: la elaboración de un Protocolo de Acoso para la Abogacía y la redacción de una propuesta marco para la suspensión de las actuaciones procesales que vayan más allá del puro acto de la vista en caso de maternidad o paternidad del profesional. Este último, un problema al que se enfrentan muchas compañeras y compañeros.

Otras cuestiones en las que todavía se detecta una falta de igualdad hacia o entre los profesionales son los estereotipos de género o la falta de accesibilidad en las sedes judiciales para aquellos compañeros o compañeras que padecen algún tipo de diversidad funcional.

A través del estudio de datos, la reflexión y propuesta de acciones a la Junta de Gobierno, el Observatorio de Igualdad del ICAV pretende avanzar en la desaparición de estas desigualdades dentro del colectivo profesional.

Los colegiados y colegiadas del ICAV que quieran transmitir algún tipo de inquietud, en relación a cualquier clase de discriminación durante el desarrollo de su labor profesional, pueden trasladarla al Observatorio, enviando un correo electrónico a la dirección observatorioigualdad@icav.es, o bien dirigiéndose a la Oficina de Atención al Colegiado y al Ciudadano del ICAV (OACC) a través del correo oacc@icav.es. Asimismo, se puede consultar toda la información sobre el Observatorio en el apartado dedicado al nuevo órgano dentro de la página web del ICAV.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Shein retira muñecas sexuales tras la polémica por su apariencia infantil

Publicado

en

La marca de comercio electrónico Shein se ha visto envuelta en una fuerte polémica después de que las autoridades francesas detectaran en su plataforma la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. El hallazgo ha generado una amplia reacción pública y ha llevado a la compañía a retirar de inmediato todos los productos relacionados con esta categoría.

Investigación y reacción inmediata

La investigación fue impulsada por el regulador francés de consumo, que advirtió sobre la posible vulneración de las leyes que prohíben la distribución de contenidos o artículos de carácter sexual que simulen la apariencia de menores de edad. Ante la gravedad del caso, Shein anunció la retirada inmediata de los artículos y la suspensión temporal de la categoría de productos para adultos en su plataforma.

En un comunicado, la empresa aseguró que mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier producto que infrinja la ley o sus propias normas internas, y que ya ha abierto una investigación interna para determinar cómo esos artículos lograron publicarse en el portal.

Repercusiones legales y regulatorias

El caso ha despertado preocupación en toda Europa. En Francia, la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles puede constituir un delito vinculado a la difusión de material sexual infantil, castigado con severas sanciones penales. Además, las autoridades advirtieron que Shein podría ser bloqueada o vetada del mercado francés si reincide en este tipo de prácticas.

Este episodio reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en el control de los productos que ofrecen vendedores externos. Aunque Shein opera como un marketplace donde miles de terceros publican sus artículos, los reguladores sostienen que la empresa debe garantizar que ningún producto ilegal o inapropiado esté disponible para la venta.

Críticas y consecuencias para la marca

La polémica ha provocado una fuerte ola de críticas hacia la compañía, tanto en redes sociales como desde asociaciones de consumidores y protección de la infancia. Algunos usuarios exigen mayor transparencia y control sobre los productos vendidos, mientras que otros señalan que el caso refleja una falta de supervisión adecuada en las plataformas globales.

Pese al impacto negativo, Shein busca mitigar el daño reputacional con medidas más estrictas de verificación de vendedores, revisión automática de imágenes y descripciones, y la creación de un nuevo equipo de cumplimiento normativo especializado en productos sensibles.

Impacto en el comercio electrónico

El incidente pone de relieve un desafío creciente en el sector del e-commerce internacional: la dificultad de controlar millones de productos subidos por distintos vendedores en tiempo real. Expertos en cibercomercio advierten que las grandes plataformas deben combinar inteligencia artificial y supervisión humana para detectar y eliminar artículos prohibidos antes de que lleguen al público.

Además, el caso de Shein podría sentar un precedente regulatorio en la Unión Europea, impulsando nuevas normativas sobre responsabilidad digital y control de productos de contenido sexual o sensible.

Conclusión

El escándalo de las muñecas sexuales vendidas en Shein ha evidenciado los límites del control automatizado en los grandes marketplaces y ha puesto en el centro del debate la necesidad de mayor vigilancia, transparencia y ética comercial.
La compañía china se enfrenta ahora al reto de reconstruir su imagen pública y demostrar que puede operar de forma segura y responsable en los mercados internacionales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo