Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Instituto Médico Ricart celebra la ampliación de su clínica con más de doscientos invitados

Publicado

en

Empresarios, deportistas, representantes institucionales y profesionales médicos asistieron al cóctel de inauguración que organizó el doctor José Mª Ricart, director del Instituto Médico Ricart y Jefe de la Unidad de Dermatología del Hospital QuirónSalud Valencia, con motivo de la apertura de su nueva clínica en la C/ Artes Gráficas 5 de Valencia.

El doctor José Mª Ricart, junto con su mujer Carolina Merino, recibió a los más de doscientos invitados que pudieron conocer a través de las pantallas instaladas en The Little Queen la nueva clínica de más de 500 m2. El Instituto Médico Ricart se ha convertido en un referente a nivel internacional al contar con 4.000 pacientes al mes procedentes de más de 30 países que se trasladan hasta Valencia para ser tratados por su equipo médico.

El doctor Ricart agradeció a la dirección del hospital QuirónValencia su apoyo en el proyecto y pronunció un emotivo discurso en el que recordó que pertenece a la tercera generación de médicos de su familia. “Desde pequeño he vivido con pasión esta profesión gracias a mi padre, José Vicente Ricart, y a mi madre, Amparo Vayá, que han marcado mi vida profesional y de los que he aprendido tanto”, explicó el doctor. Sobre la nueva clínica comentó que “cuenta con un gran equipo de 80 personas, con más 30 profesionales de 7 nacionalidades diferentes, para ofrecer a los pacientes los diagnósticos y tratamientos más vanguardistas”.

El fundador y co-presidente del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), José Remohí, también quiso apoyar al doctor Ricart en este proyecto y le dedicó unas palabras en las que resaltó “el excelente trabajo del doctor Ricart como médico, emprendedor e investigador, tres facetas que constituyen la clave de su éxito”.

Entre los invitados a la presentación estuvieron el futbolista Dani Alves y su mujer Lorena Lara, la ex consellera y doctora en medicina Alicia de Miguel, la pintora Elena Negueroles, el actor y presentador Tonino Guitián además de conocidos empresarios como Ernesto Martínez-Colomer y su mujer Carmen García Prieto, David Lladró y Marta Aliño, Társilo Piles, la fundadora de Moddos Ana García-Rivera, Mª José García y Mónica Duart de Dormitienda, Kaleb Saib Safadi Hassna, Nuria Cidoncha o Regina García de Casas del Mediterráneo.

Entre los amigos que quisieron felicitar al doctor Ricart también se encontraba Amparo Lacomba, Pepa Escrivá, Chelo García, Eva Parra, Patricia Cerveró, Paula Bernal, Eva Marcellán, Elena Meléndez, Marta Rodrigo, Claudia Serrano, María Muñoz, Belén Aznar,Patricia de la Viña, Rocío Robles, la escritora Gadea Fitera y su marido Jorge Blanquer, Laura Fitera y Tony Jordán, Blanca Fitera, Isabel y Fernando Aliño y el responsable de Integridad de la Asociación de Futbolistas Españoles, Javier Edo.

También asistió parte del equipo del hospital QuirónValencia y una amplia representación del sector médico con los doctores Amorrortu, Giménez, Carrau, Jaramillo, Moliner, Pérez y Agustín López. Del mundo de la moda y el diseño no faltaron estilistas como Álex Jordán y Goyo Bonillo, la diseñadora Soraya Plá de El Armario de Lulú, los joyeros Mamen Puchades y Guillermo Martorell de S7ete Jewels, los también joyeros Pablo y Antonio Jordán acompañados por sus mujeres, interioristas como Arancha Pérez Pous, Francisca Casans y Gonzalo García y Javier Gijón y Alba Ibáñez de La Chaise. Entre los influencers invitados estuvieron Carmen Poveda, Nuel Puig, Marta Handrich y Pachi Viñoles.

El Instituto Médico Ricart incorpora en sus nuevas instalaciones unidades de Dermatología, Medicina Estética, Medicina y Trasplante Capilar, Odontología, Cirugía Plástica y Reparadora, Endocrinología, Nutrición y Remodelación Corporal con el objetivo de abordar el diagnóstico de los pacientes de una forma global y ofrecer a los pacientes los tratamientos médicos más innovadores. El Instituto Médico Ricart apuesta por replicar su vanguardia médica en otras ciudades españolas, y no descarta dar el salto a Europa a medio plazo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece Claudi Alsina, el matemático que hizo las matemáticas divertidas y accesibles

Publicado

en

El mundo de las matemáticas y la divulgación científica está de luto por la muerte de Claudi Alsina Català, matemático, divulgador y autor, a los 73 años. Su fallecimiento deja un vacío irreparable en la educación matemática y la divulgación científica en España.

Alsina, doctor en Matemáticas por la Universidad de Barcelona y catedrático en la Universidad Politécnica de Cataluña hasta su jubilación en 2016, fue un maestro que transformó la forma de enseñar y disfrutar de las matemáticas. Su enfoque cercano y divertido convirtió los números en una experiencia atractiva y comprensible para estudiantes y lectores de todas las edades.

Durante su trayectoria, publicó más de 50 libros que se han convertido en referencia en la divulgación matemática. Entre ellos destacan:

  • Asesinatos matemáticos

  • Vitaminas matemáticas

  • El club de la hipotenusa

  • Todo está en los números

  • El tercer lunes de enero es el más triste del año (publicado hace apenas seis días)

Estas obras acercaron la belleza y la utilidad de las matemáticas a un público amplio, combinando rigor académico con humor y creatividad.

En 2024, Claudi Alsina fue galardonado con la Creu de Sant Jordi, en reconocimiento a su contribución tanto a la investigación como a la divulgación de las matemáticas. Más allá de sus libros, impartió más de mil conferencias, formó a docentes y dirigió numerosas tesis doctorales, dejando un legado imborrable en la educación matemática.

Editorial Ariel, que publicó gran parte de su obra, expresó su profundo pésame a familiares, colegas y lectores:

“Su voz, su humor y su capacidad para iluminar las matemáticas permanecerán en cada uno de sus libros y seguirán inspirando a nuevas generaciones de estudiantes y docentes.”

Claudi Alsina no solo enseñó matemáticas: enseñó a amar los números, a disfrutar de la lógica y a ver el aprendizaje como un juego lleno de creatividad. Su legado permanecerá vivo en aulas, conferencias y libros, inspirando a todos los que buscan aprender con pasión.

Hoy, el mundo recuerda que aunque el tercer lunes de enero pueda ser tristemente simbólico por su último libro, la pérdida de Claudi Alsina marca un momento de duelo para toda la comunidad educativa y científica en España y más allá.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo