Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El juez pide información a Caixabank sobre su responsabilidad en el fraude de la EMT

Publicado

en

EMT

València, 29 oct (EFE).- La jueza que investiga la estafa de cuatro millones de euros de la que fue víctima la Empresa Municipal de Transportes de Valencia (EMT) ha pedido información a Caixabank sobre su posible responsabilidad en estos hechos y la supuesta falta de diligencia en la prevención del blanqueo.

En una providencia fechada este jueves, a la que ha tenido acceso EFE, la jueza de refuerzo del Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia rechaza por el momento la citación, en calidad de investigado, de Caixabank como persona jurídica, por considerar que no existen indicios de la comisión de delito alguno, aunque pide a la entidad bancaria que aporte cierta documentación.

Se refiere la instructora a información que ya ha solicitado la representación legal de la EMT relativa a la formación sobre la prevención del blanqueo de capitales que han recibido los empleados que han intervenido en las transferencias de la presente causa y los manuales internos de prevención de blanqueo de capitales de los que disponen sus empleados.

Por el momento, en esta causa judicial consta como investigada una extrabajadora de la entidad, la exdirectora de Administración, y como posible responsable civil Caixabank.

Sin embargo, los abogados de la EMT esgrimen varias llamadas entre Caixabank y la citada extrabajadora, Celia Zafra, o los correos electrónicos internos de la entidad bancaria advirtiendo de que determinadas transferencias eran sospechosas.

En consecuencia, reclaman que se investiguen la posibilidad de una posible actuación negligente de Caixabank, que a juicio de estos letrados pudo incumplir el protocolo de actuación del Soporte Operativo a Banca Institucional (SOBI) y la normativa de blanqueo de capitales.

La representación legal de la EMT argumenta básicamente que, en lugar de realizar las comprobaciones oportunas, Caixabank realizó ocho transferencias al Bank of China saltándose los protocolos.

Asimismo, insisten en que esta actuación supuestamente negligente de Caixabank por infracción de su deber de control «constituyó un factor esencial para la consumación del delito de estafa», por lo que EMT solicita al juzgado la declaración judicial de Caixabank en calidad de investigada por un presunto delito de blanqueo de capitales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo