Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El juez procesa a Camps por los contratos de la Generalitat valenciana con Gürtel en Fitur 2009

Publicado

en

MADRID, 3 Jun. (EUROPA PRESS) –

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha dictado auto de transformación en procedimiento abreviado (equivalente al procesamiento) para el expresidente valenciano Francisco Camps por los contratos de la Generalitat con la empresa de la trama Gürtel Orange Market en la edición de Fitur del año 2009, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

El magistrado instructor de esta pieza 5 del ‘caso Gürtel’ ha tomado esta decisión después de casi un año de investigación y tras citar a declarar al propio Camps y otros supuestos implicados en el presunto amaño para adjudicar el contrato de Fitur a la red que dirigía Francisco Correa.

Aunque la Audiencia Nacional ordenó reabrir esta pieza para investigar a Camps en septiembre del año pasado, no fue hasta mediados de diciembre cuando De la Mata decidió imputarle formalmente por los presuntos delitos de prevaricación administrativa y fraude a la administración. Finalmente, el juez ha decidido procesarle por prevaricación, aunque «sin perjuicio de ulterior calificación».

Fueron las revelaciones de Francisco Correa, el ex secretario general del PP valenciano Ricardo Costa, el que fuera número dos de la Gürtel Pablo Crespo y el exdirigente de Orange Market Álvaro Pérez ‘el Bigotes’ en el juicio por la financiación ilegal de las campañas electorales de los ‘populares’ valencianos las que hicieron que la Fiscalía Anticorrupción solicitara la reapertura de las diligencias en la Audiencia Nacional para conocer si Camps dio indicaciones para adjudicar con las empresas de la trama corrupta.

Por eso, el magistrado instructor citó a declarar a todos ellos en enero de este año para preguntarles específicamente por la adjudicación de los contratos. ‘El Bigotes’ fue el que más se explayó, señalando a Camps directamente como la persona que ordenó todos los contratos adjudicados en la Comunidad Valenciana a la trama Gürtel.

En una declaración de más de tres horas de duración, remarcó que no sólo fue el contrato de Fitur objeto de esta pieza de investigación, sino que hubo más adjudicaciones de la Generalitat valenciana anteriores a 2009 autorizadas por Francisco Camps, si bien los supuestos delitos cometidos ya estarían prescritos.

También Costa ratificó lo dicho ya en el juicio por la financiación ilegal del PPCV, cuando aseguró fue su antiguo jefe y expresidente valenciano quien decidió contratar con Orange Market para organizar los actos de campaña de las elecciones autonómicas y municipales de 2007 y las generales de 2008.

CAMPS LO NEGÓ TODO
Por contra, el propio Camps negó todas las acusaciones y las atribuyó a «una creación» orquestada «desde la izquierda», ya que se «creó un relato y no pueden romperlo» porque interesa para mantenerle alejado de la política y al PP, su partido, señalado por corrupto.

La pieza de los contratos Orange Market es la quinta investigación que se abre contra Camps en relación con la trama Gürtel. En la primera, la llamada causa de los trajes, fue absuelto por un jurado popular, si bien después se han ido incoando otras diligencias.

Por un lado, la investigación en el Juzgado de Instrucción número 5 de València por las irregularidades en las contrataciones de la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias para la visita del Papa Benedicto XVI; y la del Juzgado de Instrucción 17, que investiga presuntas irregularidades en las adjudicaciones para la construcción del circuito urbano de la F-1 por parte del Ente Gestor de Transportes y Puertos (GTP) de la Generalitat.

En esta última causa, la Fiscalía pidió el sobreseimiento al considerar que el presunto delito de prevaricación por el que ya ha sido procesado está prescrito, si bien la juez instructora ha rechazado argumentando que el delito continuado de malversación, el que tiene pena más grave, no ha superado el plazo de 15 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Al menos 17 muertos y 20 heridos tras el descarrilamiento del funicular de Gloria en Lisboa

Publicado

en

funicular Lisboa
Funicular Lisboa-CAPTURA DE PANTALLA

El icónico funicular de Gloria en Lisboa sufrió este miércoles un grave accidente que ha dejado al menos 17 muertos y más de 20 heridos, según el último balance del Hospital de San José. La mayoría de los heridos son turistas, algunos en estado grave, lo que ha conmocionado a la capital portuguesa.

Un descarrilamiento mortal en pleno centro de Lisboa

El siniestro se produjo alrededor de las 18:00 horas, cuando el vagón del Ascensor de Gloria, que conecta la plaza de los Restauradores con el Bairro Alto, descarriló en una curva y volcó, impactando contra un edificio. El techo quedó completamente aplastado y el tranvía “destrozado”, según testigos.

El Instituto Nacional de Emergência Médica (INEM) confirmó que ya no quedan víctimas en el lugar y que todos los heridos fueron trasladados a distintos hospitales, entre ellos el Santa Maria, donde permanece ingresado un niño con heridas leves.

Testigos del accidente

Una trabajadora del Bairro Alto relató que el funicular “no bajaba a la velocidad normal” y que apenas tuvieron tiempo de correr antes del impacto. Turistas que se encontraban en el mirador de São Pedro de Alcântara aseguran que decidieron no subir en el último momento, salvándose de la tragedia.

Investigación en marcha

La empresa gestora, Carris, defendió que el funicular había pasado todas las revisiones: el mantenimiento general en 2022 y reparaciones provisionales en 2024. Sin embargo, la Policía Judicial ha abierto una investigación para esclarecer si un cable suelto pudo provocar el descarrilamiento.

Lisboa de luto

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, expresó su “profundo pesar” por lo sucedido y envió condolencias a las familias de las víctimas. Por su parte, el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, calificó el accidente como “gravísimo” y declaró: “Lisboa está de luto. Nunca había ocurrido una tragedia de esta magnitud en nuestra ciudad”.

Desde España, el presidente Pedro Sánchez transmitió su solidaridad con el pueblo portugués y sus deseos de pronta recuperación a los heridos.

El funicular más emblemático de Lisboa

El Ascensor de Gloria, inaugurado en 1885, es uno de los transportes más populares entre turistas y locales. Con capacidad para 43 personas, conecta una de las zonas más visitadas de la ciudad, lo que aumenta la magnitud de la tragedia. El último accidente registrado en este transporte se produjo en 2018, aunque sin víctimas.


 

El Ascensor de Gloria, inaugurado en 1885, conecta la plaza de los Restauradores con el Barrio Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara, uno de los puntos más turísticos de Lisboa. Tiene capacidad para unas 40 personas y es uno de los funiculares más fotografiados de Portugal.

Sus dos vagones funcionan mediante un cable de tracción accionado por motores eléctricos. El vagón que estaba en el extremo opuesto de la línea aparentemente no sufrió daños, aunque algunos pasajeros tuvieron que escapar saltando por las ventanas, según informó CNN Portugal.

La última vez que el funicular sufrió un descarrilamiento fue en mayo de 2018, aunque entonces no hubo víctimas, únicamente daños materiales y la suspensión del servicio durante varias semanas.

Otros accidentes en funiculares

El accidente de Lisboa recuerda a otros trágicos sucesos ocurridos en funiculares. El más grave se produjo en Kaprun (Austria) el 11 de noviembre de 2000, cuando un incendio dentro del funicular que ascendía al glaciar de Kitzsteinhorn provocó la muerte de 155 personas. Solo ocho pasajeros sobrevivieron a aquel desastre.

 

 

Continuar leyendo