Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El juez procesa a Camps por los contratos de la Generalitat valenciana con Gürtel en Fitur 2009

Publicado

en

MADRID, 3 Jun. (EUROPA PRESS) –

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha dictado auto de transformación en procedimiento abreviado (equivalente al procesamiento) para el expresidente valenciano Francisco Camps por los contratos de la Generalitat con la empresa de la trama Gürtel Orange Market en la edición de Fitur del año 2009, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

El magistrado instructor de esta pieza 5 del ‘caso Gürtel’ ha tomado esta decisión después de casi un año de investigación y tras citar a declarar al propio Camps y otros supuestos implicados en el presunto amaño para adjudicar el contrato de Fitur a la red que dirigía Francisco Correa.

Aunque la Audiencia Nacional ordenó reabrir esta pieza para investigar a Camps en septiembre del año pasado, no fue hasta mediados de diciembre cuando De la Mata decidió imputarle formalmente por los presuntos delitos de prevaricación administrativa y fraude a la administración. Finalmente, el juez ha decidido procesarle por prevaricación, aunque «sin perjuicio de ulterior calificación».

Fueron las revelaciones de Francisco Correa, el ex secretario general del PP valenciano Ricardo Costa, el que fuera número dos de la Gürtel Pablo Crespo y el exdirigente de Orange Market Álvaro Pérez ‘el Bigotes’ en el juicio por la financiación ilegal de las campañas electorales de los ‘populares’ valencianos las que hicieron que la Fiscalía Anticorrupción solicitara la reapertura de las diligencias en la Audiencia Nacional para conocer si Camps dio indicaciones para adjudicar con las empresas de la trama corrupta.

Por eso, el magistrado instructor citó a declarar a todos ellos en enero de este año para preguntarles específicamente por la adjudicación de los contratos. ‘El Bigotes’ fue el que más se explayó, señalando a Camps directamente como la persona que ordenó todos los contratos adjudicados en la Comunidad Valenciana a la trama Gürtel.

En una declaración de más de tres horas de duración, remarcó que no sólo fue el contrato de Fitur objeto de esta pieza de investigación, sino que hubo más adjudicaciones de la Generalitat valenciana anteriores a 2009 autorizadas por Francisco Camps, si bien los supuestos delitos cometidos ya estarían prescritos.

También Costa ratificó lo dicho ya en el juicio por la financiación ilegal del PPCV, cuando aseguró fue su antiguo jefe y expresidente valenciano quien decidió contratar con Orange Market para organizar los actos de campaña de las elecciones autonómicas y municipales de 2007 y las generales de 2008.

CAMPS LO NEGÓ TODO
Por contra, el propio Camps negó todas las acusaciones y las atribuyó a «una creación» orquestada «desde la izquierda», ya que se «creó un relato y no pueden romperlo» porque interesa para mantenerle alejado de la política y al PP, su partido, señalado por corrupto.

La pieza de los contratos Orange Market es la quinta investigación que se abre contra Camps en relación con la trama Gürtel. En la primera, la llamada causa de los trajes, fue absuelto por un jurado popular, si bien después se han ido incoando otras diligencias.

Por un lado, la investigación en el Juzgado de Instrucción número 5 de València por las irregularidades en las contrataciones de la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias para la visita del Papa Benedicto XVI; y la del Juzgado de Instrucción 17, que investiga presuntas irregularidades en las adjudicaciones para la construcción del circuito urbano de la F-1 por parte del Ente Gestor de Transportes y Puertos (GTP) de la Generalitat.

En esta última causa, la Fiscalía pidió el sobreseimiento al considerar que el presunto delito de prevaricación por el que ya ha sido procesado está prescrito, si bien la juez instructora ha rechazado argumentando que el delito continuado de malversación, el que tiene pena más grave, no ha superado el plazo de 15 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

España anuncia que no irá a Eurovisión 2026 si Israel participa en el festival

Publicado

en

España Eurovisión 2026
La cantante Melody tras proclamarse ganadora de la gala final del Benidorm Fest 2025. EFE/Morell.

RTVE confirma su posición tras la votación del Consejo de Administración

España ha anunciado oficialmente que no participará en Eurovisión 2026 si Israel forma parte del festival. La decisión se tomó este martes 16 de septiembre en una votación del Consejo de Administración de Radiotelevisión Española (RTVE), tras la propuesta presentada por el presidente de la Corporación, José Pablo López.

El debate ya se había adelantado este lunes en el programa de La 1 Directo al grano, presentado por Marta Flich y Gonzalo Miró, donde se abordó la posibilidad de una retirada condicionada de España.

España, el quinto país en rechazar competir con Israel en Eurovisión

Con esta decisión, España se convierte en el quinto país que condiciona su presencia en Eurovisión a la exclusión de Israel, después de que Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda también confirmaran su postura.

La medida llega en un momento de tensión internacional y refleja un movimiento de protesta dentro del festival, que tradicionalmente se presenta como un evento cultural y musical, pero que en esta edición está marcado por la polémica.

La postura de la UER: “un amplio debate”

La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, ha anunciado que abrirá “un amplio debate” con todos sus miembros para reflexionar sobre la próxima edición del festival. El objetivo es determinar si Israel debe mantener su participación o si, por el contrario, se aplican restricciones que condicionen el desarrollo del certamen.

La UER ha subrayado que Eurovisión debe seguir siendo un evento cultural inclusivo, aunque reconoce que la situación actual ha generado divisiones entre los países participantes.

Israel rechaza retirarse de Eurovisión

Por su parte, el director de la radiotelevisión pública israelí Kan, Golan Yochpaz, ha declarado que Israel no tiene intención de retirarse de Eurovisión 2026. En declaraciones recogidas por The Times of Israel, defendió la presencia del país en el festival:

“No hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político”, afirmó Yochpaz durante la presentación de la nueva programación de la cadena.

Un festival marcado por la polémica

Eurovisión 2026 se perfila como una de las ediciones más polémicas de la historia reciente del certamen. Mientras algunos países defienden el carácter cultural y musical del festival, otros consideran que la participación de Israel lo convierte en un evento con connotaciones políticas.

España, con una larga trayectoria en el concurso desde su debut en 1961, nunca había condicionado su participación de esta manera. La decisión ha generado debate tanto en el ámbito político como en el cultural y musical, y podría tener un impacto significativo en el desarrollo del festival.

Continuar leyendo