Síguenos

Valencia

El juez vuelve a citar a Camps como investigado por irregularidades en F1 tras suspenderse su declaración en enero

Publicado

en

El juez vuelve a citar a Camps como investigado por irregularidades en F1 tras suspenderse su declaración en enero

VALÈNCIA, 20 Feb. (EUROPA PRESS) –

El Juzgado de Instrucción número 2 de València ha vuelto a citar como investigado a Francisco Camps, expresidente de la Generalitat Valenciana, por las presuntas irregularidades en la gestión de diversas ediciones de la Fórmula 1 en València tras suspenderse su declaración prevista en enero.

Así consta en una providencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que la magistrada cita a Camps el día 18 de mayo, a las 10 horas. Tenía que haber prestado declaración el 24 de enero pero su testimonio se tuvo que suspender por problemas en la notificación a las partes de varios correos electrónicos.

Junto a Camps, tendrán que declarar también como investigados Belén Reyero –la que fue responsable del departamento de Eventos de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunitat Valenciana– el día 15 de mayo; Nicolás Figueras –exdirector de esta entidad– el 16; y el expiloto Jorge Martínez ‘Aspar’ el 17. Todos ellos a las 10 horas.

Por otro lado, la jueza ha citado a diferentes testigos, tal y como reclamaba el ministerio fiscal, para el próximo 23 de mayo. Se trata de Isabel Villalonga, exsubsecretaria de Presidencia de la Generalitat; el abogado Manuel Broseta; y Silvia Pelufo –trabajadora del Aspar Team–.

Este juzgado investiga por separado en dos piezas las negociaciones para que València acogiera el Gran Premio de Fórmula 1 en diferentes ediciones y la absorción de la deuda por parte de la Generalitat. Las declaraciones previstas en mayo se circunscriben a la primera pieza.

En la primera pieza se investigan las negociaciones previas para traer a València el Gran Premio y la decisión de gestionarlo a través de la empresa privada Valmor. En la pieza 2 se instruye la absorción de Valmor por Circuito del Motor y la asunción de la deuda por parte de la Generalitat.

Hay una parte de la causa que la jueza rechazó investigar inicialmente y la mandó a otro juzgado. Se trata de contratos entre Circuito del Motor y la mercantil vinculada al exgerente de la empresa pública Imelsa, Marcos Benavent, entre otros. El órgano judicial al que le recayó, se la devolvió.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo