Síguenos

Valencia

El juicio por el accidente de metro de 2006 en València ya tiene fecha

Publicado

en

La Audiencia de Valencia reabre la causa del accidente de metro

VALÈNCIA, 10 Dic.-El juicio contra ocho exdirectivos de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) por el accidente de metro registrado en València el 3 de julio de 2006, que se saldó con 43 fallecidos y 47 heridos, comenzará el próximo 27 de enero y se prolongará, previsiblemente, hasta el mes de julio de 2020.

El Juzgado de lo Penal número 6 de València ha fijado inicialmente 66 sesiones para la celebración de la vista oral y en ellas comparecerán casi 300 testigos y peritos, según consta en la diligencia de ordenación firmada este martes, que ha sido notificada a las partes.

El juicio se celebrará en la Sala Tirant de la Ciudad de la Justicia de Valencia. Tras dedicar las primeras jornadas a cuestiones previas, llegarán las declaraciones de los acusados, señaladas para los días 4, 5, 6, 7 y 10 de febrero.

Entre el 11 de febrero y el 8 de julio se practicará la prueba testifical y pericial. Finalmente, durante el 13 de julio de 2020 -y los días posteriores si fuera necesario- se celebrará el trámite de la prueba documental, las conclusiones y los informes.

El abogado de la Asociación de Víctimas del Accidente de Metro del 3 de Julio (AVM3J) reclama en su escrito de acusación una condena de cuatro años de prisión -cinco meses más que la Fiscalía- para cada uno de los ocho acusados por este suceso, en el que fallecieron 43 personas y otras 47 resultaron heridas tras descarrilar un convoy de la línea 1 en las inmediaciones de la estación de Jesús.

Además de la exgerente de FGV Marisa Gracia, entre los investigados se encuentran los exdirectivos de esta empresa pública Juan José Gimeno Barberá, Vicente Antonio Contreras Bornez, Manuel Sansano Muñoz, Francisco García Sigüenza, Sebastián Argente Cuesta, Luis Miguel Domingo Alepuz y Salvador Orts Pardo.

La Fiscalía pedía, en sus conclusiones provisionales, tres años y siete meses de prisión para los ocho procesados, al considerarlos autores materiales por omisión o por cooperación necesaria de 43 delitos de homicidio, por imprudencia grave profesional; de 47 delitos de lesiones, por imprudencia grave profesional; y de un delito contra los derechos de los trabajadores.

FUENTE: EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

SOS Desaparecidos afirma que sería «contraproducente» que Mazón dimitiera por la DANA y exige más compromiso al Gobierno central

Publicado

en

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i), y el presidente de SOS Desaparecidos, Joaquín Amills (d), tras una reunión, en el Palau de la Generalitat. - Eduardo Manzana - Europa Press

València, 17 de septiembre de 2025 – El presidente de la asociación SOS Desaparecidos, Jaume Amills, ha asegurado este miércoles que una posible dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, sería «contraproducente para València», dada la situación actual tras la catástrofe de la DANA del 29 de octubre de 2024, que provocó 229 fallecidos.

“Quizá lo más cómodo para Carlos Mazón sería renunciar y marcharse, pero creo que debe asumir su compromiso y defender aquello en lo que cree”, ha declarado Amills tras su segunda reunión con Mazón para abordar la reconstrucción y las nuevas ayudas anunciadas por la Generalitat.


🤝 Segunda reunión entre Mazón y SOS Desaparecidos

El encuentro, celebrado en el marco de la ronda de contactos del Consell con asociaciones de víctimas y afectados por las inundaciones, ha servido para tratar:

  • Las nuevas ayudas a familias afectadas por la DANA.

  • La necesidad de atención psicológica especializada para los damnificados.

  • La situación de personas que perdieron sus vehículos en la riada.

  • El compromiso de mantener futuros encuentros de seguimiento.


📢 Un cambio de postura sobre la dimisión

Cabe recordar que en marzo, tras su primera reunión con Mazón, Amills declaró que el president debía dimitir y declarar ante la jueza que investiga la gestión de la DANA. Hoy, sin embargo, ha puntualizado que sus palabras actuales representan una opinión personal, y que cada una de las 86 familias representadas por la asociación tiene su propio punto de vista.


⚠️ Acusaciones al Gobierno de “vetar” a la asociación

Amills ha sido muy crítico con el Gobierno central, al que acusa de «vetar» a SOS Desaparecidos en reuniones institucionales, como la que mantuvo el presidente Pedro Sánchez hace unos meses con otras asociaciones de víctimas. Califica ese gesto como un «desprecio» a los familiares y exige «menos tacticismo político» y más medidas concretas.

“No estamos detrás de ningún color político. No estamos subvencionados. Trabajamos de forma altruista y asistiremos a cualquier reunión en la que se nos convoque”, ha afirmado.


🗓️ Primer encuentro con el Gobierno y próximo congreso en València

SOS Desaparecidos mantendrá su primera reunión oficial con el Gobierno de España este jueves, con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, donde abordarán:

  • La organización del funeral de Estado por el primer aniversario de la DANA.

  • Otras medidas pendientes con afectados y familias.

Además, Amills ha anunciado la celebración de un congreso en noviembre en València sobre prevención de catástrofes como la DANA, que reunirá a más de 400 profesionales, y donde no participará ningún cargo político.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo