Síguenos

Valencia

El juicio por el accidente de metro de 2006 en València ya tiene fecha

Publicado

en

La Audiencia de Valencia reabre la causa del accidente de metro

VALÈNCIA, 10 Dic.-El juicio contra ocho exdirectivos de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) por el accidente de metro registrado en València el 3 de julio de 2006, que se saldó con 43 fallecidos y 47 heridos, comenzará el próximo 27 de enero y se prolongará, previsiblemente, hasta el mes de julio de 2020.

El Juzgado de lo Penal número 6 de València ha fijado inicialmente 66 sesiones para la celebración de la vista oral y en ellas comparecerán casi 300 testigos y peritos, según consta en la diligencia de ordenación firmada este martes, que ha sido notificada a las partes.

El juicio se celebrará en la Sala Tirant de la Ciudad de la Justicia de Valencia. Tras dedicar las primeras jornadas a cuestiones previas, llegarán las declaraciones de los acusados, señaladas para los días 4, 5, 6, 7 y 10 de febrero.

Entre el 11 de febrero y el 8 de julio se practicará la prueba testifical y pericial. Finalmente, durante el 13 de julio de 2020 -y los días posteriores si fuera necesario- se celebrará el trámite de la prueba documental, las conclusiones y los informes.

El abogado de la Asociación de Víctimas del Accidente de Metro del 3 de Julio (AVM3J) reclama en su escrito de acusación una condena de cuatro años de prisión -cinco meses más que la Fiscalía- para cada uno de los ocho acusados por este suceso, en el que fallecieron 43 personas y otras 47 resultaron heridas tras descarrilar un convoy de la línea 1 en las inmediaciones de la estación de Jesús.

Además de la exgerente de FGV Marisa Gracia, entre los investigados se encuentran los exdirectivos de esta empresa pública Juan José Gimeno Barberá, Vicente Antonio Contreras Bornez, Manuel Sansano Muñoz, Francisco García Sigüenza, Sebastián Argente Cuesta, Luis Miguel Domingo Alepuz y Salvador Orts Pardo.

La Fiscalía pedía, en sus conclusiones provisionales, tres años y siete meses de prisión para los ocho procesados, al considerarlos autores materiales por omisión o por cooperación necesaria de 43 delitos de homicidio, por imprudencia grave profesional; de 47 delitos de lesiones, por imprudencia grave profesional; y de un delito contra los derechos de los trabajadores.

FUENTE: EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo