Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Occidente habría ofrecido ya a Putin estas condiciones para su rendición

Publicado

en

Putin amenaza guerra nuclear

Occidente le habría ofrecido Vladimir Putin los «términos de rendición» mientras las tropas rusas pierden el control de Jersón. Esto es lo que ha explicado Valery Solovey, antiguo profesor del Instituto de Relaciones Internacionales de Moscú, al Daily Mail.

Condiciones para la rendición

Solovey, quien afirma tener conexiones con el Kremlin, ha explicado que la rendición haría que Rusia devolviera el resto de Jersón y las regiones de Zaporiyia, Lugansk y Donetsk a Ucrania.

La península de Crimea, ocupada ilegalmente en 2014, se convertiría en una zona desmilitarizada, la flota del Mar Negro sería reubicada y su estatus no se volvería a discutir hasta el año 2029.

Libres de cargos por delitos

A cambio de devolver los territorios ilegalmente anexionados a Rusia, tanto a Putin como a sus socios no se les levantarían cargos por los delitos cometidos durante la guerra y también se les permitiría permanecer en el poder, continuó el profesor.

Reacción de Putin

Según el profesor, la propuesta fue discutida entre Kyiv y sus aliados occidentales antes de presentársela al círculo íntimo de Putin, quienes supuestamente habrían reaccionado de manera positiva a la idea.

Según Solovey, también se crearía otra zona desmilitarizada de casi 100 kilómetros «a lo largo y ancho de las fronteras entre Bielorrusia, Rusia y Ucrania, en la cual no se permitirían armas pesadas.

Además, Rusia tendría que renunciar a su presencia militar en la región de Transnistria en Moldavia y Ucrania tendría que comprometerse a no unirse a la OTAN durante al menos siete años.

Seis países acordaron proporcionar garantías de seguridad que respaldan el acuerdo, según afirmó Solovey, aunque no los nombró. Las garantías probablemente incluirían un pacto para salir en defensa de Ucrania si fuera atacada nuevamente, y los garantes probablemente incluirían a los aliados más cercanos de Kyiv, entre ellos EE. UU. y el Reino Unido.

¿Rusia quiere negociar?

Rusia ha estado pidiendo en los últimos días un regreso a la mesa de negociaciones y se cree que Estados Unidos está intentando que Ucrania haga lo mismo. Sin embargo, en varias ocasiones Zelenski ha afirmado que mientras Putin siga en el poder no habrá negociaciones.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo