Deportes
‘El Levante UD vuelve a ser un equipo’, por Dani Hermosilla
Publicado
hace 7 añosen

El empate fue el resultado más logrado por el Levante UD de Juan Ramón López Muñiz. Quizás le dimos poca importancia, fundamentalmente cuando las derrotas penalizaron los puntos logrados con esfuerzo, sobre todo lejos de Orriols. El Levante de Paco López lograba dos victorias con un fútbol mísero, y este sábado un empate con un juego notable. El mejor partido con el de Silla en el banquillo, se llevaba el mínimo premio posible. Cosas del fútbol. Pero más cosas: también remontando el partido, después de una golazo de Granell, un centrocampista de calidad con una zurda espectacular. Y con el empate, se fue a por la victoria. La gran diferencia entre este y el otro Levante es la ambición. Paco quiere lo tiene muy claro: quiere llegar al empate por el camino de buscar la victoria. Y esa es la gran diferencia.
El fútbol es cabeza, dicen mucho los entrenadores. Las victorias han traído confianza y han devuelto el juego al equipo. Como al inicio de temporada, como la temporada pasada. En el haber de Paco López, hacerlo en sólo tres jornadas. En el debe de Muñiz, su falta de ambición, la que sí tuvo la pasada campaña. El Levante UD se reencuentra consigo mismo en el momento más importante de la temporada. La liguilla de los malos tiene el candidato con posibilidades de ‘pasar a la siguiente ronda’, a salir y a convertir su fútbol nuevamente en uno más en primera división. Se aclara el camino de la permanencia. No sólo potencias tus opciones, sino que minas las (pocas) que le van quedando a tus rivales.
Decía Paco López en la previa que el Girona era otra cosa. Y no sólo porque casi doblaba en puntos al Levante UD, sino porque su estilo, muy particular con Machín. requería otra cosa. ‘Intentaremos cambiar lo menos posible y mantener nuestro estilo», avisaba. Y esta frase tenía traducción en la alineación. La aparición de Jason como interior derecho y la presencia de Boateng como acompañante de Roger Martí, la otrra grande. Desaparecía del once Ivi, un futbolista enchufado y goleador.
Los mejores minutos del Levante UD, ahora sí, cada vez más de Paco López. A la ambición y las buenas sensaciones, el buen fútbol, colectiva e individualmente. Los resultados han traído la calma y la autoconfianza. Hay más atrevimiento, más combinación, más fútbol, sin duda. El Levante UD ha recuperado la posesión de balón, los dos puntas permiten acumular más juego ofensivo. Y después está José Campaña. El sevillano vuelve a ser un futbolista con ascendencia en el juego granota. Fundamental. Acompañado de un seguro como es Jefferson Lerma, veíamos al mejor Campaña de la temporada.
Roger&Boateng
Sin duda, la mejor pareja. Los dos puntas que mejor ha mezclado hasta la fecha, y a buen seguro que este barrejat mejorará en las próximas fechas, siempre que la recuperación del ghanés (con fractura facial), pueda permitirle tener cotiuidad. Roger ponía los movimientos, Boateng -el mejor partido de la temporada- las ocasiones. Hasta dos muy claras en la primera parte, una de ellas se estrellaba en el poste: Roger firmaba como asistente y Boateng, en escorzo acomodádose el balón a la derecha, con el interior, enviaba al palo… El Girona también creaba peligro. Primero con Portu y, después, sobre todo con Aday, que enviaba un balón al palo tras un lanzamiento de falta.
Golazo y respuesta de El Comandante
La segunda parte era la de los goles. Ocasiones más claras en la primera mitad, pero los goles llegaban en la segunda. El intercambio de golpes, que era todo el partido, era en esta ocasión favorable al Girona, al contrario de la Copa del Rey. Y el gol no admite dudas. Golazo de Granell, con un zurdazo de pierna izquierda, que buscó la escuadra derecha de la portería de Oier. Sin estar mal, creando ocasiones y sensación de peligro, el Levante iba por abajo en el marcador. Podía haber sido mucho peor, si Cristian Stuani, sólo ante Oier, hubiera acertado en hacer el 2-0.
La defensa adelantada del Girona era la vía de agua sobre la que los jugadores granotes tenían que buscar el equilibrio, y así llegaba el gol del empate; envío en profundidad de Jefferson Lerma sobre José Luis Morales que rompía el fuera de juego y, con gran frialdad, se deshacía de Bounou para hacer el empate.
El partido pudo caer de una parte o la otra, y más problemas para Paco López. Y como cada partido, últimamente, la segunda incidencia del partido en forma de lesión. Erick Cabaco se retiraba echándose mano a la parte posterior de su muslo izquierdo, con posible lesión muscular. Y, antes, Boateng tenía que dejar su lugar a Sadiku, después de un encontronazo con Ramalho. El Levante que gana putos y pierde efectivos. La temporada está siendo dura. El esfuerzo por la permanencia se sigue cobrando su factura.
GIRONA FC
Bounou; Ramalho, Bernardo, Juanpe; Pablo Mafeo, Granell, Pere Pons, Aday; Borja García (Timor, 77′), Portu (Lozano,83′); y Stuani.
LEVANTE UD
Oier; Pedro López, Rober Pier, Eirck Cabaco (Sergio Postigo, 88), Pedro López; Lerma, Campaña; Morales, Jason (Ivi, 67), Roger y Boateng (Sadiku, 79)
Goles:
1-0, Granero, 53′; 1-1, Morales, 63′
Arbitro:
De Burgos Bengoetxea. Mostró tarjetas amarillas a los jugadores del Levante Roger, Lerma y Cabaco.
11.391 especetadores en Montilivi.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
Giro en el caso Diogo Jota: testigos niegan el exceso de velocidad
Publicado
hace 2 díasen
10 julio, 2025
Nuevas declaraciones apuntan al mal estado de la carretera como posible causa del accidente que costó la vida al futbolista del Liverpool y a su hermano Andrés Silva.
La Guardia Civil de Tráfico continúa con la investigación para esclarecer las causas del accidente de tráfico en el que fallecieron el futbolista del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano Andrés Silva. El siniestro ocurrió en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora), la madrugada del pasado jueves 3 de julio.
Mientras el informe pericial definitivo aún está en fase de elaboración, nuevas declaraciones de testigos presenciales podrían cambiar el rumbo del caso: descartan que el coche circulase con exceso de velocidad en el momento del accidente.
El testimonio clave de un camionero portugués
Uno de los testigos principales, José Azevedo, conducía su camión por la A-52 cuando vio cómo el Lamborghini Huracán en el que viajaban Diogo Jota y su hermano se salía de la vía y comenzaba a arder. Azevedo intentó apagar el fuego sin éxito y grabó las dramáticas imágenes del coche en llamas.
“El coche me adelantó pocos minutos antes y no iba rápido. Iban supertranquilos. La familia tiene mi palabra de que no había exceso de velocidad”, aseguró el camionero en declaraciones recogidas por medios portugueses.
Otro testigo refuerza la versión: «La carretera estaba en mal estado»
Otro conductor, José Aleixo Duarte, también coincidió con la versión de Azevedo. Además, añadió un elemento nuevo: el mal estado de la calzada podría haber contribuido al siniestro. La información ha sido publicada por el diario portugués Correio da Manhã.
Primeras hipótesis del informe pericial: reventón o velocidad
Aunque el informe técnico de la Guardia Civil aún no se ha cerrado, los agentes del Subsector de Tráfico de Zamora barajan dos posibles causas:
-
Un reventón de uno de los neumáticos
-
Un posible exceso de velocidad, que por ahora no ha sido confirmado
Los investigadores están analizando las marcas de frenada y la banda de rodadura para determinar con precisión cómo se produjo la pérdida de control del vehículo.
Diogo Jota conducía rumbo a Santander por recomendación médica
El accidente tuvo lugar sobre las 00:30 horas del jueves 3 de julio en el kilómetro 65 de la A-52, mientras los hermanos se dirigían hacia Santander, donde Diogo Jota tenía previsto tomar un ferry rumbo a Inglaterra. Fuentes cercanas a la familia explican que el futbolista no podía viajar en avión por problemas pulmonares diagnosticados recientemente.
Los primeros análisis indican que Diogo Jota era quien conducía el vehículo en el momento del accidente.
Próximos pasos en la investigación
El informe definitivo de la Guardia Civil será remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria (Zamora), encargado de la instrucción judicial del caso. Hasta entonces, se mantiene abierta la investigación para determinar si se trató de un fallo mecánico, una negligencia vial o un cúmulo de factores.
El mundo del fútbol está de luto. Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool FC, ha fallecido esta madrugada a los 28 años en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Zamora, junto a su hermano André Jota, de 26 años y jugador del FC Penafiel.
El accidente: una salida de vía con trágicas consecuencias
El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 65 de la A-52, en la comarca de Sanabria. Según han informado fuentes del 112, el vehículo en el que viajaban los hermanos Jota se salió de la carretera y se incendió tras el impacto. Las llamas se propagaron rápidamente al entorno natural cercano.
Los servicios de emergencia acudieron al lugar tras el aviso de varios testigos, pero no pudieron hacer nada por salvar sus vidas.
Un drama personal: recién casado y padre de tres hijos
Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso. En las imágenes del enlace, celebrado en Portugal, se podía ver a la pareja con sus tres hijos: Denis (nacido en 2021), Duarte (2023) y una niña nacida en 2024 cuyo nombre no ha trascendido públicamente.
La noticia ha conmocionado tanto al entorno futbolístico como a miles de seguidores en todo el mundo, que han inundado las redes sociales con mensajes de condolencia y apoyo a su familia. Trayectoria de Diogo Jota: del Atlético al estrellato en Anfield
Nacido en Massarelos (Portugal) en diciembre de 1996, Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Paços Ferreira, desde donde fue fichado por el Atlético de Madrid en 2016. Aunque nunca llegó a debutar en partido oficial con los rojiblancos, marcó en un amistoso y fue cedido primero al Oporto y luego al Wolverhampton Wanderers, que lo fichó definitivamente en 2018 por 14 millones de euros.
En 2020 dio el salto al Liverpool FC, donde se convirtió en una pieza clave para Jürgen Klopp. Con los ‘reds’ disputó 182 partidos, marcando 65 goles y repartiendo 26 asistencias. En su palmarés figuran una Premier League (2024-25), una FA Cup (2021-22) y una Copa de la Liga (2021-22).
Un internacional querido por la afición portuguesa
Jota también fue internacional absoluto con la selección de Portugal, participando en la Eurocopa y en competiciones de clasificación mundialista. Su carácter competitivo, su calidad técnica y su entrega en el campo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos de su generación.
Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder