Síguenos

Valencia

Catalá acaba con el mercado agrícola de Colón

Publicado

en

Catalá mercado agrícola Colón

El mercado agrícola contiguo al Mercado de Colón llega a su fin tras la polémica. María José Catalá, alcaldesa de Valencia, ha anunciado este martes  el fin de la «tira de contar». Entre ellos, Catalá pone fin de la presencia del mercado agrícola de Colón. Estos puestos se habían establecido cerca del Mercado de Colón hace unos meses, generando indignación entre los comerciantes del mercado establecido debido a la competencia que representaban.

Catalá acaba con el mercado agrícola de Colón

Durante su visita a la central de la Policía Local de Valencia, Catalá ha afirmado que «los puestos de productos agrarios deben regresar a Mercavalencia, donde siempre han estado». La alcaldesa ha sido clara al decir que no se puede permitir su ubicación cerca de los mercados. Ya  que  esta situación representa una competencia desleal para los comerciantes que cumplen con sus obligaciones fiscales.

 

La medida se llevará a cabo cuando se forme la delegación de Mercados y las concejalías que se encuentran implicadas. La alcaldesa ha comentado que la primera medida será la retirada de las calles de la tira de contar.

El mercado sin consenso

En marzo la Concejalía de Mercados del Ayto. de Valencia decidió  instalar un mercadillo ambulante de alimentos, en la calle Martínez Ferrando, todas las semanas. A pesar de encontrarse con la firme oposición de los comerciantes del Mercado de Colón, de la Asociación de Vecinos del Ensanche-Pla del Remei, de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Valencia, de Confemercats, Confederación de mercados municipales y también de patronal autonómica del comercio en la Comunitat Valenciana (Confecomerç). 

En una de las propuestas, Catalá proponía eliminar las nuevas tiras de contar puestas. Medida que se puso en marcha sin el consenso de los vendedores de los mercados. “Hay que escuchar a los vendedores para conocer de primera mano sus problemas. Esta es la mejor forma de que la administración haga una política centrada en los valencianos y no en intereses partidistas”, afirmaba Catalá.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El 27 de noviembre se votará en Les Corts la candidatura de Pérez Llorca

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

Les Corts Valencianes han fijado oficialmente el jueves 27 de noviembre a las 11:00 horas la celebración del debate de investidura de Juanfran Pérez Llorca, candidato del Partido Popular para suceder a Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana. La presidenta de Les Corts, Llanos Massó, tomó la decisión tras consultar a la Junta de Síndics y realizar la correspondiente ronda de contactos con los grupos parlamentarios.

La fecha se ajusta al reglamento, que establece que la investidura debe convocarse entre tres y siete días después de finalizar el plazo para presentar candidaturas. El PP registró la de Pérez Llorca el último día habilitado, confirmando así su voluntad de acelerar el relevo en el Ejecutivo valenciano.


Vox, pieza clave para asegurar la mayoría

Con 40 escaños del Partido Popular y 13 de Vox, la investidura depende del respaldo de este último grupo. Vox ha mostrado predisposición al acuerdo, pero sigue negociando cuestiones programáticas antes de comprometer su voto. Entre los temas encima de la mesa se encuentran propuestas fiscales, políticas migratorias, educación y medidas en materia de vivienda.

El PP mantiene que hay buena sintonía y que el acuerdo está cerca, aunque aún pendiente de cerrar detalles. La sesión del 27 de noviembre será determinante.


Así será el debate de investidura paso a paso

El reglamento de Les Corts establece una estructura precisa para el debate, que se desarrollará de la siguiente forma:

1. Apertura del debate

La presidenta de Les Corts abrirá la sesión y formulará la propuesta de candidatura.

2. Intervención del candidato

Juanfran Pérez Llorca expondrá sin límite de tiempo su programa político y pedirá la confianza de la cámara.

3. Suspensión de hasta 24 horas

Tras su intervención, la sesión se suspenderá por un máximo de 24 horas.

4. Turnos de los grupos parlamentarios

Al reanudarse:

  • Intervendrán los grupos de mayor a menor representación.

  • El grupo del candidato hablará en último lugar.

  • Cada grupo dispondrá de 30 minutos.

  • Pérez Llorca podrá responder de forma conjunta o separada, con un máximo de 30 minutos.

  • Habrá un turno de réplica de 10 minutos para cada grupo.

5. Fijación de la hora de votación

Una vez finalizado el debate, se anunciará cuándo se vota y se suspenderá la sesión hasta ese momento.

6. Votación por llamamiento

La votación será pública y por llamamiento:

  • Primera votación: necesita mayoría absoluta.

  • Segunda votación (48 horas después): requiere mayoría simple.


¿Qué pasa si no hay presidente?

Si Pérez Llorca no logra ser investido:

  1. La Presidencia de Les Corts tramitará sucesivas propuestas entre los candidatos presentados.

  2. El procedimiento será el mismo.

  3. Si nadie obtiene la confianza de la cámara, se podrá abrir una nueva ronda de consultas y reiniciar todo el proceso.

Este escenario obligaría a prolongar las negociaciones y podría abocar a un bloqueo institucional.


Un relevo que marca el futuro político valenciano

La investidura del 27 de noviembre no solo supone un relevo formal en la Generalitat, sino también una prueba de fortaleza para el pacto PP–Vox y un punto de partida para la siguiente etapa política en la Comunitat Valenciana. Pérez Llorca deberá demostrar liderazgo, capacidad de diálogo y firmeza para consolidar un gobierno estable en un momento clave.

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo