Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El mayor experto en coronavirus de EEUU: «No creo que debamos volver a darnos la mano nunca más»

Publicado

en

Anthony Fauci, es el principal experto en coronavirus de EEUU y una de las grandes eminencias médicas a nivel mundial. Por ello, cuando Fauci habla el mundo escucha.

Fauci, que es director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de EEUU aseguró en una entrevista en The Wall Street Journal que, aunque la pandemia disminuya o desaparezca, la población deberá seguir lavándose las manos «compulsivamente». «No creo que debamos volver a darnos la mano nunca más, para ser honestos. No solo sería bueno para prevenir la enfermedad del coronavirus, sino que probablemente disminuirían drásticamente los casos de gripe en este país», aseguró el experto, que además es uno de los principales asesores del presidente Donald Trump en materia de la COVID-19.

Es más, según Fauci, la época precoronavirus debería «volver a suceder». «No es como un interruptor de luz, que se enciende y se apaga. Es un retroceso paulatino de algunas restricciones y hacer que la sociedad vuelva un poco a la normalidad… En pocas palabras, va a ser gradual», añadió.

Anthony Stephen Fauci es un médico estadounidense especializado en inmunología, experto en reumatología y uno de los líderes de la lucha contra el VIH/sida en los Estados Unidos.

Se graduó en la universidad College of the Holy Cross, en 1962. Más tarde se doctoró en la Universidad Cornell en 1966.

En los años 1980 resolvió la incógnita de como el virus de la inmunodeficiencia humana desarrollaba el VIH/sida. Se calcula que sus aportaciones científicas sobre la enfermedad, han adelantado en 20 años las investigaciones.

Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y en 2008 recibió la Medalla Presidencial de la Libertad.

José Remohí, presidente del IVI

José Remohí: «Sin los test masivos de comprobación inmunológica no sabemos a qué atenernos»

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo