Síguenos

Valencia

El mensaje de Ribó a los falleros después de la Crida

Publicado

en

El mensaje de Ribó a los falleros después de la Crida
Aglomeración de público en la Crida, en una imagen de este domingor. EFE/Ana Escobar

València, 28 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El alcalde de València, Joan Ribó, ha mandado un mensaje a los falleros después del acto de la Crida de este domingo: ha pedido responsabilidad en el uso de la mascarilla en las grandes concentraciones de personas que se producen durante las Fallas y ha señalado que en esas aglomeraciones la Policía no puede controlar el cumplimiento de las normas.

Ribó ha admitido que en la Crida celebrada este domingo había personas sin mascarilla y por eso ha recordado que la covid «no se ha ido» aunque se hayan reducido los contagios.

El mensaje Ribó a los falleros

Por eso, ha dicho al ser preguntado por esta circunstancia durante una visita a La Torre, «es muy importante cumplir las normas, sobre todo en grandes concentraciones de personas«, como la registrada en la Crida, donde desde que es alcalde nunca había visto tanta asistencia, ha señalado.

Según Ribó en general el comportamiento fue correcto y la mayoría de los presentes sí cumplía las normas, que establecen el uso de la mascarilla en las aglomeraciones.

Uso de la mascarilla en las Fallas 2022

El uso de la mascarilla será obligatorio en las mascletaes, la crida y entre el público de la ofrenda, mientras que las carpas con dos paredes abiertas se considerarán instalaciones al aire libre.

La Policía Local «no irá persiguiendo a la gente por la calle, esto no es un estado policial», pero quien no use la mascarilla en los espacios obligatorios, se enfrentará a una sanción, ha advertido el concejal.

Ribó ha destacado el trabajo de los coordinadores covid en las comisiones, con formación impartida desde Salud Pública para hacer respetar las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Por su parte, Cano ha explicado que el protocolo diseñado para estas fiestas responde a un triple objetivo: garantizar la seguridad y cumplimiento de las normas sanitarias; la imagen de València, que este año ha sido designada Capital Mundial del Diseño, Capital Europea del Turismo Inteligente y sede de los Premios Goya; y la propia figura de las Fallas, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València convierte en gratuito el Servicio de Ayuda a Domicilio 

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha anunciado la gratuidad del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) a partir de este año. La alcaldesa María José Catalá presentó el nuevo programa municipal, dotado con más de 49 millones de euros para los próximos tres años, que permitirá ampliar en un 18% las horas de atención y aumentar en un 23% el número de beneficiarios.

Un programa reforzado para personas mayores y familias vulnerables

El nuevo contrato, adjudicado a Ogara SCA por la Junta de Gobierno Local, supondrá un salto cualitativo en la atención social en València, ya que incorpora mejoras estructurales, amplía recursos y garantiza mayor estabilidad a los usuarios gracias a un contrato de tres años prorrogable por uno más.

El Servicio de Ayuda a Domicilio gratuito está dirigido a personas mayores, familias en situación de riesgo social y dependientes. Se ofrece atención directa en el hogar para cubrir necesidades básicas de la vida diaria, reforzando la autonomía y la integración de los usuarios.

Principales novedades del Servicio de Ayuda a Domicilio gratuito en València

Además de la gratuidad, el programa incorpora novedades importantes:

  • Alojamientos temporales con manutención completa en casos de emergencia.

  • Servicio de reparaciones domésticas para garantizar la habitabilidad de las viviendas.

  • Plazas residenciales de urgencia tras hospitalizaciones, para aquellas personas que no puedan afrontar el postoperatorio en su entorno habitual.

  • Refuerzo del personal profesional, pasando de 368 a 415 trabajadores, incluyendo fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, enfermería, podólogos y personal de mantenimiento.

  • Programas contra la soledad no deseada, con actividades comunitarias y encuentros de dinamización social.

  • Mejoras higiénico-sanitarias con servicios de limpieza intensiva y desinsectación en hogares con problemáticas graves.

Una inversión histórica en atención social

La alcaldesa recordó que el contrato anterior (2022) contaba con poco más de 22 millones de euros, mientras que el nuevo programa supone un incremento del 123% en el presupuesto. Solo en el primer año se destinarán más de 15,2 millones de euros, más del doble de lo invertido en ejercicios anteriores.

Catalá destacó que esta medida responde a la necesidad de impulsar un servicio esencial:

“El SAD necesitaba un mayor presupuesto para llegar a más personas y mejorar la atención directa. Con este programa ofrecemos más servicios, más cercanos y eficaces, para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y familias en situación de vulnerabilidad”, señaló.

Impacto en la ciudad de València

Con la gratuidad del SAD en València, el Ayuntamiento busca:

  • Ampliar la cobertura a miles de usuarios.

  • Reducir listas de espera con una cláusula que permite incrementar hasta un 20% el presupuesto si se supera el umbral de 200 personas en espera.

  • Reforzar la atención domiciliaria como eje central del bienestar social en la ciudad.

Este programa posiciona a València como referente en políticas sociales municipales, priorizando el cuidado de los mayores y la protección de familias en riesgo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo