Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ministerio de Educación irá a los tribunales si el Consell no rectifica el decreto del plurilingüismo

Publicado

en

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, ha asegurado que su departamento no aceptará «la diferencia de requisitos» ni la «discriminación» por lengua en la Comunidad Valenciana que el Consell pretende establecer con el decreto del plurilingüismo.

Así lo ha explicado Méndez de Vigo tras la pregunta formulada, por la portavoz de Educación de Ciudadanos, Marta Martín, durante la Sesión de Control al Gobierno en el Congreso. Martín ha acusado al ministro de inacción ante el nuevo modelo lingüístico que el actual Gobierno de la Generalitat quiere implantar el próximo curso.

A este sentido, Méndez de Vigo ha detallado que se ha enviado una carta a la conselleria de Educación para que se garantice el trilingüismo de los alumnos.

Cabe recordar que el citado decreto relaciona el nivel de inglés al estudio del valenciano en detrimento del castellano. Si un colegio opta por dar más materias en valenciano, el alumno recibe más horas de inglés y, por tanto, una titulación mayor en este idioma, que aquellos centros educativos que optan por dar mayor horas de castellano en sus asignaturas.

Durante su intervención, la diputada de la formación naranja ha criticado el papel de del PSOE en el Ejecutivo valenciano, así como que la única actuación del Ministerio de Educación haya sido enviar una carta a la Consejería. «Señor Ministro, si conseguimos frenar la discriminación Marzá los niños valencianos se lo van a agradecer», le replicaba Martín.

Ante ello, el Ministro ha detallado que el departamento que dirige ya actuó en cuanto se publicó el Real Decreto en febrero y que el pasado 10 de marzo remitió una «carta de colaboración»a la Conselleria de Educación porque es «la fórmula habitual» en la que les instaba a explicar el decreto y si se daban las diferencias que se critican.

«Ahora la conselleria tiene que rectificar y, si no lo hace en el plazo correspondiente se le enviará un requerimiento o iniciaremos un contencioso administrativo. Cumplimos la ley», ha manifestado Méndez de Vigo insistiendo en que el Gobierno «va a velar porque en España a nadie se le discrimine».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El fiscal general Álvaro García Ortiz presenta su renuncia tras ser condenado: “Es el momento de abandonar”

Publicado

en

Álvaro García Ortiz

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha presentado su renuncia al Gobierno después de que el Tribunal Supremo lo condenara el pasado 20 de noviembre a dos años de inhabilitación, por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

En su comunicación de renuncia, García Ortiz ha afirmado que “es el momento de abandonar”, asumiendo las consecuencias de la sentencia y tratando de poner punto final a la crisis institucional generada por el caso.

La condena del Supremo ha sacudido el panorama político, con duras reacciones de Ayuso, que calificó la sentencia como “hechos propios de una dictadura”. También ha reabierto el debate sobre la independencia del Ministerio Público y la relación entre cargos institucionales y el poder ejecutivo.

Con su marcha, se abre una nueva etapa en el Ministerio Público y se intensifica la presión para reformar mecanismos de control y garantizar una fiscalía verdaderamente independiente.


Condena histórica al fiscal general: dos años de inhabilitación por revelación de secretos contra el novio de Ayuso

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, a dos años de inhabilitación y a pagar una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos. La sentencia afecta a Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien el Tribunal ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.

Según la resolución del Supremo, García Ortíz vulneró la confidencialidad de información sensible relacionada con Alberto González Amador, un acto considerado grave por comprometer derechos fundamentales y la confianza en la administración pública.

Esta decisión del Tribunal Supremo marca un precedente significativo sobre la responsabilidad de altos cargos en el manejo de información confidencial, reforzando la protección jurídica frente a filtraciones o revelaciones indebidas.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo