Síguenos

Fallas

El Museo Fallero lidera el «récord histórico» de visitas a los museos festivos de València en octubre

Publicado

en

banner-alargado-amparo-png

VALÈNCIA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) –

Los museos festivos de València han batido su «récord histórico» en octubre al registrar un total de 21.632, la mayoría en el Museo Fallero. Esta galería ha «roto los registros» al alcanzar en el conjunto del año hasta 109.636 visitantes, que superan a los 109.253 de todo 2017.

Así lo ha destacado este viernes el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, que ha relacionado estas cifras «récord» con la gestión del gobierno de la Nau por las fiestas de la ciudad, informa el consistorio en un comunicado.

El Museo Fallero vuelve a liderar los museos festivos al registrar un total de 11.502 visitantes durante el mes de octubre. Además de recibir al turista número 100.000 de 2018, el espacio ha superado la barrera de 109.253 visitantes registrados durante todo el año pasado, que hasta ahora suponía el acumulado anual más elevado de su historia.

Entre enero y octubre, la galería de las fiestas josefinas ha recibido un total de 109.636 visitas. El dato de octubre supone el primero de toda la serie histórica de la institución museística, que supera los 10.000 visitantes en un mes del segundo semestre del año.

El inicio de la segunda edición del ‘Versafalles’, dirigida a los centros escolares, la clausura de la exposición temporal ‘Los Puche: raíces de fallas’ y la creciente demanda de las comisiones falleras para conocer y disfrutar del museo, han contribuido al incremento del 24,6% de visitas registradas respecto al mes de octubre del año pasado.

MUSEO DE LA SEMANA SANTA MARINERA
Por su parte, el Museo de la Semana Santa Marinera, con un total de 1.460 visitas en octubre, presenta también el mejor dato de este mes de toda la serie histórica, con un incremento de visitas en cuanto al mismo periodo de 2017 del 65%.

La reciente reforma museológica, con la instalación de paneles interactivos, y un nuevo vídeo sobre la fiesta grande de los Poblats Marítims han sido factores determinantes en una subida de visitas que Fuset ha calificado como «espectacular».

En cuanto al Museo del Corpus-Casa de las Rocas también vuelve a revalidar su mejor dato, con 8.670 visitas el mes pasado. La inauguración de la nueva exposición temporal dedicada a la fotografía de Luz Martín, ‘La corona sonora’, así como las opiniones positivas expresadas por los visitantes en los canales específicos de viajes y la valoración de este museo singular por parte del público valenciano han sido «decisivos» para obtener de nuevo unos datos que suponen un incremento del 10% respecto al año anterior.

«Detrás de estas cifras se esconde el esfuerzo diario de un equipo humano y profesional, que trabaja con ilusión para trasladar un conocimiento más profundo de nuestras fiestas más emblemáticas y ofrecer una experiencia de calidad, poniendo en valor un patrimonio cultural e histórico singular», ha resaltado Fuset, para quien la gestión de la cultura festiva de València vive «su mejor momento».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Publicado

en

Boda Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat

El pasado 28 de junio, Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat Sendra unieron sus vidas en una boda inolvidable, repleta de detalles con historia, amor por las tradiciones valencianas y un estilo muy personal. Una celebración que combinó emoción, elegancia y raíces profundas en cada gesto.

Ceremonia religiosa en la Basílica San Vicente Ferrer

El enlace tuvo lugar en la Basílica San Vicente Ferrer de Valencia, un lugar muy especial para la pareja. Javier es antiguo alumno del colegio Dominicos, y el sacerdote que ofició la ceremonia, el Padre Antonio Roy, es amigo cercano tanto de él como de su padre. Además, el hermano de Lucía también se casó allí hace una década, haciendo aún más simbólico este lugar.

La ceremonia fue amenizada por Harmonic Trio y una soprano, culminando con el Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, un homenaje a la patrona de Valencia. El ramo de novia, una delicada composición de azucenas y rosas rosas realizado por El Atelier de la Flor, incluía una medalla de cerámica de la Virgen elaborada por By Paloma, añadiendo un toque espiritual y artístico.

La madrina, Antonia Sendra (madre del novio), y el padrino, Manuel Andrés (padre de la novia), acompañaron a la pareja en uno de los momentos más especiales de sus vidas. Los pajes, Lucas Fernández, Ana Andrés (encargada de los anillos) y Manu Andrés (arras), aportaron ternura y tradición. Las arras de oro utilizadas fueron las mismas que usaron los padres de la novia hace 48 años.

Celebración en la Finca del Canónigo (Miguel Martí)

Tras la emotiva ceremonia, la celebración continuó en la espectacular Finca del Canónigo, de la mano del reconocido chef Miguel Martí, donde más de 200 invitados compartieron la alegría de la pareja.

Destacó la presencia de casi 100 falleros de la Falla del Regne, a la que ambos pertenecen, así como amigas de la corte infantil de Lucía y Falleras Mayores Infantiles de Valencia. No faltó su Fallera Mayor, Elena Muñoz, junto a toda su familia.

Uno de los momentos más impactantes fue el castillo de fuegos artificiales, que iluminó el cielo en honor a los novios. El primer baile se realizó al ritmo de «Noche de bodas» de Sabina y Serrat, una elección que emocionó a todos los presentes, dando inicio a una fiesta vibrante bajo el hashtag que lo resume todo: #tincelcorencésflama.

Un look de novia muy personal

Uno de los elementos más especiales del gran día fue el vestido de Lucía, diseñado por ella misma junto al diseñador , recientemente fallecido, Enrique Marzal, en un proceso lleno de cariño y complicidad. Las telas y acabados fueron seleccionados con esmero y confeccionados con amor por Pilar y Amparo Bonilla, quienes también guardaban un vínculo especial con Enrique.

La imágen de la boda, una simpática caricatura creada por los artistas Ceballos y Sanabria, aportó un toque divertido y único a toda la papelería y decoración.

Luna de miel en Nueva York y Miami

Tras la boda, la pareja emprendió su luna de miel en Nueva York y Miami, comenzando esta nueva etapa con la misma ilusión y energía que marcaron su gran día.

Las imágenes que inmortalizan cada instante mágico de esta boda son obra del equipo de Por Parte de la Novia, además de algunas fotos particulares que capturan la esencia de un día tan especial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo