Síguenos

Fallas

El Museo Fallero lidera el «récord histórico» de visitas a los museos festivos de València en octubre

Publicado

en

banner-alargado-amparo-png

VALÈNCIA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) –

Los museos festivos de València han batido su «récord histórico» en octubre al registrar un total de 21.632, la mayoría en el Museo Fallero. Esta galería ha «roto los registros» al alcanzar en el conjunto del año hasta 109.636 visitantes, que superan a los 109.253 de todo 2017.

Así lo ha destacado este viernes el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, que ha relacionado estas cifras «récord» con la gestión del gobierno de la Nau por las fiestas de la ciudad, informa el consistorio en un comunicado.

El Museo Fallero vuelve a liderar los museos festivos al registrar un total de 11.502 visitantes durante el mes de octubre. Además de recibir al turista número 100.000 de 2018, el espacio ha superado la barrera de 109.253 visitantes registrados durante todo el año pasado, que hasta ahora suponía el acumulado anual más elevado de su historia.

Entre enero y octubre, la galería de las fiestas josefinas ha recibido un total de 109.636 visitas. El dato de octubre supone el primero de toda la serie histórica de la institución museística, que supera los 10.000 visitantes en un mes del segundo semestre del año.

El inicio de la segunda edición del ‘Versafalles’, dirigida a los centros escolares, la clausura de la exposición temporal ‘Los Puche: raíces de fallas’ y la creciente demanda de las comisiones falleras para conocer y disfrutar del museo, han contribuido al incremento del 24,6% de visitas registradas respecto al mes de octubre del año pasado.

MUSEO DE LA SEMANA SANTA MARINERA
Por su parte, el Museo de la Semana Santa Marinera, con un total de 1.460 visitas en octubre, presenta también el mejor dato de este mes de toda la serie histórica, con un incremento de visitas en cuanto al mismo periodo de 2017 del 65%.

La reciente reforma museológica, con la instalación de paneles interactivos, y un nuevo vídeo sobre la fiesta grande de los Poblats Marítims han sido factores determinantes en una subida de visitas que Fuset ha calificado como «espectacular».

En cuanto al Museo del Corpus-Casa de las Rocas también vuelve a revalidar su mejor dato, con 8.670 visitas el mes pasado. La inauguración de la nueva exposición temporal dedicada a la fotografía de Luz Martín, ‘La corona sonora’, así como las opiniones positivas expresadas por los visitantes en los canales específicos de viajes y la valoración de este museo singular por parte del público valenciano han sido «decisivos» para obtener de nuevo unos datos que suponen un incremento del 10% respecto al año anterior.

«Detrás de estas cifras se esconde el esfuerzo diario de un equipo humano y profesional, que trabaja con ilusión para trasladar un conocimiento más profundo de nuestras fiestas más emblemáticas y ofrecer una experiencia de calidad, poniendo en valor un patrimonio cultural e histórico singular», ha resaltado Fuset, para quien la gestión de la cultura festiva de València vive «su mejor momento».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo