Síguenos

Comisiones

El ninot Convento de Jerusalén se alza con el premio Raga 2020 y Ceramista Ros con el Tío Maravillas

Publicado

en

ntic.net/»>

València, 03 mar.- Los prestigiosos Premios Raga de la Falla Pérez Galdós-Calixto III ya tienen ganador, el ninot de Pere Baenas para la falla Convento de Jerusalén-Matemático se ha alzado con este importante reconocimiento de las Fallas 2020, un premio al ninot más satírico.

El ninot premiado lleva por nombre ‘Desenmascarats!’ y habla sobre el cambio climático con Venecia como telón de fondo. Tres personajes vestidos de carnaval se soportan sobre una Venecia inundada. Un viejo ávaro, cuya inconsciente e infinita codicia han causado graves consecuencias a nuestro planeta dejando un oscuro legado a la generaciones venideras se oculta tras una máscara de hipocresía sostenible. Sobre él un niño con una planta y una niña con unos animales que son los defensores de la flora y la fauna respectivamente. Un pingüino completa la escena vestido de gondolero sobre un trozo de hielo que se está derritiendo y un cangrejo que intenta desesperadamente deshacerse de los plásticos que le acechan.

En cuanto al Premio Tío Maravillas, recae en el ninot infantil presentado por Pedro Rodríguez para la Falla Ceramista Ros-José María Mortes Lerma, una tierna escena donde los bomberos acaban de salvar del fuego a unos niños y su perro, poniendo en valor el trabajo de estos héroes.

Los prestigiosos Premios Raga se crearon en el año 1987, en memoria del Gran Artista y amigo de la comisión Rafael Raga Montesinos, para distinguir al mejor «NINOT SATIRICO» de todos los presentados en la Exposición del Ninot, fuese cual fuese su Sección. En 2003 se instauró el Premio Tío Maravillas, para la versión infantil, homenajeando a la primera falla que realizó Rafael Raga en la población de Buñol.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Vicent Ramon diseñará la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València

Publicado

en

Fallas 2026,
El ilustrador Vicent Ramon (d) diseñará la imagen gráfica de las Fallas 2026 - AYUNTAMIENTO VALÈNCIA

València, 23 de julio de 2025 – El reconocido diseñador e ilustrador gráfico Vicent Ramon Pascual, natural de Bocairent, ha sido seleccionado para crear la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València. Su propuesta ha sido elegida entre 22 candidaturas presentadas, destacando por su solvencia profesional, creatividad y la confianza que genera su trayectoria en el sector del diseño y la comunicación visual.

Un jurado especializado apuesta por su experiencia y creatividad

La elección ha corrido a cargo de un comité de expertos formado por:

  • Vicente Julián García Pastor, maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros de València

  • José Santaeulalia Serrán, diseñador y artista fallero

  • Isabel Estela Cosmos, representante de la Interagrupación de Fallas

  • María Tomás López, vicepresidenta de medios de comunicación de la Junta Central Fallera

  • Santiago Ballester, concejal de Fallas del Ayuntamiento de València

La jefa del Servicio de Fiestas y Tradiciones ha actuado como secretaria, con voz pero sin voto. Según el jurado, Vicent Ramon reúne “las mejores cualidades para la realización de un trabajo que marcará la imagen de la fiesta fallera en todo el mundo”.

Trayectoria consolidada de Vicent Ramon

Nacido en Bocairent en 1979, Vicent Ramon estudió diseño en la Escuela de Arte de Alcoi y desde el año 2000 ha desarrollado una intensa carrera profesional. En 2003 fundó su propio estudio, especializado en la creación de identidades corporativas, campañas de comunicación, ilustración y diseño editorial.

Entre sus trabajos más destacados figuran:

  • Imagen oficial de la Mostra de Cinema del Mediterrani 2020

  • Campaña gráfica de la Gran Fira de València 2024

  • Diseño de la imagen de la Semana Santa Marinera 2025

Asimismo, sus obras han formado parte de exposiciones colectivas en el Espai Rambleta, el Centre del Carme y la Nau de la Universitat de València, consolidando su estilo caracterizado por la frescura, la modernidad y una marcada conexión con la cultura mediterránea.

La imagen gráfica de las Fallas 2026: un reto de proyección internacional

El diseño de la imagen gráfica de las Fallas 2026 es un reto de gran importancia, ya que será la carta de presentación de una de las fiestas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, con una gran proyección internacional. Este trabajo servirá de base para la difusión oficial de la fiesta tanto en soportes digitales como físicos: carteles, publicaciones, merchandising y campañas promocionales nacionales e internacionales.

Con esta designación, el Ayuntamiento de València refuerza su apuesta por el talento local y por profesionales que aporten una visión contemporánea a la tradición fallera, manteniendo la esencia de la fiesta pero proyectándola hacia el futuro.

Continuar leyendo